Creo que esta entrada será algo polémica pero la verdad es que tengo que escribir sobre ello.
En la semana, platicando con una buena amiga mía que ha sufrido conmigo todo este asunto, y que además lo vive por partida doble junto con su pareja, quien también es un joven sumamente preparado, con 2 maestrías, 3 idiomas, muy joven y pues está en la misma situación que yo. Ella me platicaba que su novio conoció a un extranjero cuya filosofía de vida se basaba prácticamente en la búsqueda de la riqueza (en cualquier país que estuviera), lograr tener el puesto de su jefe, la familia y por lo tanto la pareja para esta persona, tenía un papel secundario o incluso nulo en su plan de vida, y además lo que mas me llamó la atención fue su escala de éxito.
De acuerdo a la experiencia de este individuo y a su plan de vida y carrera, para que una persona se considerara "exitosa" debía ser coordinador de algún área antes de los 30, para que a los 30 ya pudiera ser Gerente de área, y de ahí en adelante. Esta, al parecer, era una persona que vino a México a buscar fortuna, y entró a trabajar en una empresa, escalando posiciones rápidamente, lo que lo coloca en una posición gerencial hoy por hoy. Y cualquiera diría: Claro, es una persona que debiera estar satisfecho y contento por sus logros... Pues lamento desencantarlos mis queridos lectores, esta persona no ha encontrado esta felicidad, ya que según aseguraba, no encontraría felicidad hasta adueñarse del puesto de su jefe, y yo me pregunto: ¿y después?...
No solo me pregunté eso, claro está, sino también me pregunté ¿que clase de gente podría pensar de esa forma? ¿que pensaría de alguien como yo, en mi situación actual alguien como el?.
Cuando uno comienza en estos abismos laborales no puedes dejar de tener la palabra "fracaso" como una nubecilla lluviosa sobre tu cabeza, o como una sobra que aunque no la veas, sabes que está ahí, o mejor aún como una mosca molesta que por mas que la espantes te sigue rondando la cabeza. Es mucho muy complicado tratar de convencerte a ti mismo que no eres un fracaso, ni para ti mismo ni para la sociedad... muy pero muy difícil. ¿Como se logra? la verdad en mi experiencia puedo decir que rompiéndote el rostro una y otra vez con las caídas que te das cuando recibes tantos "no's", cuando tocas tantas puertas y ninguna se te abre, cuando dejas de comprarte en el supermercado cosas sin ver el precio y empiezas a comprar las cosas mas baratas, no por gusto sino porque solo para eso te alcanza, cuando vives para las necesidades y no para los caprichos, cuando dejas de ir a eventos importantes como la boda de tu mejor amiga porque no tuviste dinero para asistir, y un sin fin de cosas que en cada caso serán distintas, en el mio han sido así...
He tenido que aprender a capitalizar las todas las cosas negativas que me han sucedido para hacerme mas fuerte y atacarlas con una sonrisa por delante. Aprender a que a pesar de haber llorado y sollozado toda una noche, en la mañana salió nuevamente el sol y tienes que ir a poner tu mejor cara en una entrevista junto con tu mejor sonrisa y esperar por lo mejor, aun cuando al final te digan que no fuiste seleccionado. A aprender a curarte las ampollas de los pies que te salieron por tanto caminar de una entrevista a otra para no pagar estacionamiento ni gastar gasolina de mas, y aún así llegar impecable a tu entrevista, que resultó era para ventas cuando decía otra cosa.
En fin, todas estas cuestiones y mas, debes aprender a darles el giro para convencerte a ti mismo que no eres una fracasada, ¿y saben? creo que todo esto al final del día es un gran pero gran PRO, si tuviste la capacidad de ver mas allá de lo que te enseñó la sociedad que es el éxito, y tuviste a bien ver un poco hacia dentro de ti y conocerte, porque desafortunadamente no conozco una sola persona que haya aprendido de las cuestiones básicas del ser humano si no ha vivido una experiencia de fracaso en la vida.... generalmente aprendemos a levantarnos solo hasta que nos caemos, y no antes y aun cuando te lo imagines y te prepares psicológicamente para ello, nada es como la realidad para entonces poderlo escarmentar y manejar. Es como cuando tienes un enfermo terminal, sabes que en cualquier momento va a morir, pero aun así con saberlo no te evita la infinita tristeza que te embarga cuando finalmente sucede y ahí surge la naturaleza humana, en saber como sortear los problemas, como hacerles frente y como sacar lo mejor de ello... (y si puedes, escribir un blog).
En el recuento de todas estas etapas de desempleo, he logrado poder verme a mi misma como una persona exitosa a pesar de las circunstancias que pudieran dictar lo contrario ante ojos como los de la persona antes descrita y tal vez se pregunten por que, y es muy sencillo, por la simple y sencilla razón de que lo sigo intentando todos los días no desisto, en parte porque no tengo otra opción y en parte porque he aprendido que no necesito tener millones en mi cuenta de banco, ni el mejor carro, ni la mejor ropa y ciertamente tampoco el mejor puesto de la empresa para ser feliz, porque hoy por hoy soy feliz con mi manera de ser y con mi vida, el trabajo que encuentre solo vendrá a complementar ese estado de plenitud personal y espiritual que he logrado dentro de la adversidad y eso mis queridos lectores, es una situación que es muy difícil de alcanzar.
Laura Santana es la misma persona siendo asistente, que siendo panadera o gerente de relaciones públicas, si, es cierto el dinero nos ayuda a muchas cosas y nos facilita muchas mas, sin embargo no me define como persona y no lo hará jamás y eso, lo he aprendido a lo largo de todo este viaje tan tropezado que me ha tocado vivir.
Me encantaría conocer a este extranjero... me gustaría conocer su opinión sobre alguien como yo, que a como entendí, no entramos dentro de su standard de éxito... aunque fácilmente podría debatirle su extraña escala de éxito, ya que yo fuí Directora de área a mis 26, y Gerente antes de mis 30... y aun así heme aquí desempleada.
Creo que el concepto de éxito es algo ambiguo... la Real Academia de la lengua lo define como: "El resultado feliz de un negocio, actuación, etc." si atendemos a que muy a pesar de las circunstancias soy una persona feliz luego de toda esta actuación que tengo que llevar día a día, pues si, me considero una persona exitosa... ¡y mucho!.
¿Que tal ustedes? ¿Se consideran exitosos?....
D y que de pronto te topes con una persona como la antes mencionada
martes, 2 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
para mi el éxito es hacer lo que te hace en realidad feliz. sé q mucha gente no coincide ni practica eso, pero creo q en realidad es eso.
ResponderEliminarcreo q tu blog aporta un punto de vista muy válido. visita recomendada, seguramenta frecuente, al menos de mi parte.
q pasará cuando encuentres trabajo (que estoy seguro q sucederá antes de lo q esperas)? cambiará el título del blog, el enfoque de los posts o simplemente se quedará como un blog más sin nuevas aportaciones?
un abrazo,
i
Iñaki!:
ResponderEliminarMil gracias por tu comentario. Creo que eres mi primer seguidor que no es mi conocido jajaja por lo que tu opinión es súmamente importante para mi.
Definitivamente he estado pensando en cual será el enfoque del blog cuando encuentre trabajo, no se si contar todo lo que dejé de contar en mis etapas anteriores de desempleo (etapa 1,2 y 3) o de plano contamos sobre las primeras experiencias en un nuevo empleo... Pero me encantaría saber tu opinión.
Una vez mas, mil gracias por leerme.