miércoles, 17 de febrero de 2010

4a Ronda... Los antecedentes...

El día de hoy he decidido empezar con este diario a manera, primeramente, de documentación de lo que ha sido este increíble viaje por las olas del desempleo y la desesperanza, en segundo plano a modo de terapia personal para volcar todas las cosas que suceden en el día a día en el mundo de las entrevistas; pero también para aquellos que lo lean, que supongo no serán muchos, pero aquellos que sí y que se vean reflejados, que sepan que no están solos en esto.

Empezaré por describirles y contarles el título de esta entrada... tal vez se pregunten por qué de la "4a ronda". Y tienen toda la razón, en diciembre del 2006 comenzó mi calvario profesional... del 2003 al 2006 como la mayoría de la gente, que según he leído por ahí son cerca del 98%, estaba muy pero muy inconforme con mi primer empleo. Trabajaba para una Secretaría de Estado, y encima de todo, estaba contratada por el régimen de "horrorarios" como lo llamaba yo. Los que han estado contratados por este régimen de abuso y nueva explotación laboral sabrán lo complicado que es, y mas dentro de una Secretaría de Estado... y eso se debe principalmente a que todos los diciembres te despiden y tal vez te recontraten o tal vez no a inicio de año, pero si lo hacen, estarás de 2 a 6 meses sin recibir tu sueldo... si, lo leyeron bien, llegué a estar hasta casi 5 meses sin cobrar un peso. Además de eso, bueno, estaba la cuestión laboral que no representaba ningún reto ni ningún gusto laboral y si lo tenía sería en contra de ti misma, porque en ese sitio, como en la mayoría de las Srias. de Estado, el ser "diferente" y querer trabajar es muy mal visto.

Así pues, después de haber trabajado ahí por 3 años (si así lo podemos llamar) se me presentó la oportunidad de irme a trabajar a un Consejo... una Asociación Civil que estaba en contacto con todas las cámaras empresariales. En ese entonces para mi, era mi trabajo de ensueño porque relacionaba las dos cosas que mas me gustaban, tanto de mi carrera como de mis habilidades, que en este caso eran las relaciones públicas. Fue así como conseguí ser la Directora de fomento para Asia y Oceanía mas jóven del Consejo.... un título por demás rimbombante y por supuesto lleno de orgullo para mi y mis ex compañeros de escuela... me sentía en las nubes laborales, cuando a los 6 meses que era momento de pasarme ya a la nomina y salir finalmente del asunto de los recibitos de horrorarios, pues el director decidió que me iba a despedir... sin darme mejor excusa para explicarme que el presidente (quien tomaba las decisiones) ya no le hablaba y en realidad era a el al que querían despedir... de pronto me vi envuelta en una serie de dimes y diretes y me despidieron de mi trabajo soñado... y fue ahí cuando comenzó mi calvario laboral.

Al verme desprotegida y con una camioneta recien adquirida y con 4 años para pagarla, imaginarán mi angustia. Debí mencionar antes que otra cosa, que yo me valía por mi misma desde hacía tiempo, pagaba mi rentita, compartía mi departamento con unos amigos y pues además, la "señora Directora" había decidido cambiar de carro.... Cuando me dieron la noticia de mi despido me dio por primera vez migraña. Esa fue la ronda de desempleo No. 1.

Como trabajaba con empresarios muy importantes y de muy alto nivel, pues como buena jovencita inexperta y esperanzada, creí que pronto encontraría otro trabajo ya que alguno de ellos me recomendarían con alguna empresa importante o con algun conocido del mismo nivel... pero la realidad distó mucho de la ficción. Solo uno de ellos me recomendó a otro Consejo de tipo altruista, en un sector que era totalmente desconocido para mi, me despidieron en diciembre, y pues en febrero entré ahi por no tener otra opción y por supuesto tampoco ninguna liquidación decente que me permitiera tomarme el tiempo de pensar y realmente buscar lo que yo quería hacer. Así fue como comencé en ese empleo donde como buena asociación civil, que ni siquiera estaba formalmente constituída aun, pues no había nada.... ni muebles, ni bolígrafos, ni hojas... NADA! la labor era comenzar todo desde cero... me habían presentado como "Coordinadora de Relaciones Públicas" y se supone que eso haría... este fue por mucho el peor trabajo que había tenido en mi vida. Tenía un sueldo menor, volvieron a mi vida los "horrorarios" pero esta era una versión aun peor, ya que no conocian el concepto del depósito bancario, y tenía que ir hasta el centro de la ciudad a cobrar "la ralla" como todo un albañil, con una burocracia a la que jamás me habia enfrentado. Fue en ese momento cuando por primera vez acuñé el concepto del: "por mientras"... estaré en este trabajo "por mientras" consigo otra cosa....

Por supuesto que el envío y acoso de occ.com.mx había comenzado desd mis días en el Gobierno, sin ningún resultado... cero... NADA! ni siquiera la mas minima entrevista chanchuyezca que hiciera mi corazón ilusionarse con la posibilidad de un cambio de empleo. Entonces conocí computrabajo.com.mx.... otro portal que mostraba tanta basura como alguna que otra vacante clave. Por mi perfil era SUMAMENTE complicado tratar de colocarme. Es decir, yo no era ningún Contador, o Médico, o algo que sea tan específico que no de la posibilidad al error, no, yo era "Internacionalista" concepto con el cual NADIE parecía estar familiarizado, ni siquiera yo misma para poder "venderlo" en una entrevista.. si, se supone que sabemos de aduanas, pero yo no tenia la experiencia en eso; si, se supone que sabía de comercio exterior, pero yo no tenía trato alguno con agentes aduanales... entonces pues, los motores de búsqueda representaban una atemorizante ventana a la cual no sabía que escribirle para que me arrojara alguna vacante en la que yo pudiera atreverme a aplicar. Por si lo anterior no fuera suficiente, tenía otro problema, mi salario.... No se supone que un recién egresado tenga un salario neto de 14,000 pesos... eso te hace entrar en un nivel superior al resto de los recien egresados, que están iniciando en sus empleos con un sueldo de 5 a 8 mil en promedio. No conforme con eso, yo no solo no fui hacia abajo después de mi primer empleo, sino que fuí hacia arriba... a llegar a los 20 mil al mes... y encima con un puesto de Dirección, lo cual hacía casi imposible mi colocación en otra posición menor. Lo se, lo se, cualquiera diría que eso era genial y mas para una chica de 26 años, pero cuando uno se encuentra desempleado, creeanme, TODO puede ser usado en tu contra.

Todas las vacantes que veía eran de 5 mil pesos y con requisitos como si fueras a trabajar para la mismísima NASA. Que si 3 idiomas, que si super extra guapa, que si experiencia de 5 años pero edad no mayor a los 25... y cualquier cantidad de absurdos como esos y mas.

De pronto decidí dejar de limitar el motor de búsqueda únicamente a "relaciones internacionales" y comenzar a indagar dentro de las cosas que había hecho, que en realidad, para ese entonces, el concepto laboral que tenía de mi misma era el peor... y por mucho! no me sentía lo suficientemente inteligente, ni con la suficiente experiencia para absolutamente nada, por lo que eso se reflejaba en mi currículum y por eso mismo no conseguía ninguna entrevista. Entonces pues decidí darle una "maquilladita" a mi curriculum pero no una maquillada en el sentido mexicano de la expresión, sino mas bien un "embellecimiento" del mismo: colorcito, fotito, ponerlo bonito pues... y llegó a mis manos el libro "como te ven-des te con-tratan", bastante bueno, me dio muchos tips que al día de hoy sigo usando.

Así fue como empecé a buscar entre las piedras de mi experiencia laboral, por escasa que esta fuera, y me atreví a poner en el motor de búsqueda: "relaciones públicas" ... y me dí cuenta que tenía mas opciones para mis envíos en ese listado que se me había arrojado... entonces fue que caí en cuenta de que... lo mio lo mio... eran las Relaciones Públicas y organización de eventos. ¿Pues no se supone que ese era mi puesto en el Consejo?, aunque en realidad mis labores ya se habían limitado básicamente a ser asistente "ejecutiva" del presidente, y llenar mi alma de gozo cuando me permitían organizar las conferencias de prensa y darle seguimiento a las reuniones mensuales con los consejeros... que eran la luz de mis días en ese lugar.

Finalmente un buen día conseguí una entrevista. Requerían a alguien justo de mi perfil, con experiencia en negocios con asia, relaciones internacionales, idiomas, relaciones públicas en fin, era Laura descrita, además ¡con un super sueldo de 30 mil pesos! algo nunca creido por mi... pues fuí a la entrevista, la mejor que pude dar, y ahí se acuñó el concepto de "las entrevistas subsiguientes"... que tanto odio hoy por hoy. Se me informó que tendría una entrevista mas con la que sería mi jefa, y fue cuando me dijeron que sería en otra secretaría de estado, yo no estaba muy contenta con volver a trabajar en gobierno, pero ante las circunstancias y el sueldo que estaba teniendo que era menor al que había venido ganando, pues, decidí que no importaba, además representaba un nuevo reto. Como me lo habían vendido, era un trabajo de mucho viajar, de organizar expos en el extranjero, y mil y una maravillas mas. 3 meses después de la primer entrevista me dieron la entrevista "subsiguiente". A los 3 días me habían dicho que estaba contratada pero para otro puesto distinto no para el que me habían enviado; obviamente me sentí en las nubes y renuncié a mi trabajo para irme de nuevo al gobierno.... una muy pero muy mala decisión. Para no dar mas detalles, me vi inmersa en una contratación fraudulenta, en la cual yo tenia que pagar por mi contratación la cantidad igual a mi primer sueldo prometido, que en realidad distó mucho de los 33 mil pesos brutos que me habían prometido, y por la que yo había firmado 4 pagarés. Ni las actividades, ni la dirección ni el proyecto que me habían ofrecido habían sido ciertas, y me encontraba ahora en un infierno laboral aun peor que el anterior, ah si... y no olvidemos un nuevo esquema de "horrorarios" en el cual no tenía ni aguinaldo ni los primeros meses de paga nuevamente. Como todo era un secreto a voces, y por envidias y pleitos internos, nuevamente otro diciembre desempleada.... Esa fue la 2a ronda.

Despedida por segunda ocasión y nuevamente sin liquidación, empezaba a creer que el mentado concepto de los 3 meses de sueldo al ser despedido no era mas que un mito, y la idea de la "ley federal de empleo" era algo inaccesible y desconocido para mi, ni hablar de seguro social e infonavit...¿que era eso? jaja.

Fue entonces cuando realmente comenzó mi viacrucis laboral... nadie me queria contratar por haber trabajado tanto en gobierno, aun siendo titulada, por la UNAM, teniendo un 95% de inglés ¡ah! y no nos olvidemos de mi excelente presentación e inteligencia, por lo que me decían mis amigos. Envié cualquier cantidad de curriculum, a todos lados posibles, fui a algunas entrevistas pero ahora el panorama era peor porque yo tenia mayor sueldo, menor experiencia, periodos cortos de empleo, lo que se traducía a los reclutadores como: "inestable laboral", y para colmo un último sueldo aun mayor que todos los anteriores....

Las cuentas seguían llegando y yo me seguía endeudando con mis hoy acérrimos enemigos los bancos... Para serles sincera, hoy por hoy no recuerdo como hice para sobrevivir 10 meses sin trabajo. ¿De donde conseguía dinero? no lo se... todos mis ahorros se fueron en mi supervivencia y sobre todo en mi recién adquirida camioneta, que para ese momento era mas un calvario que un lujo... Trabajé 15 días con una mujer psicóata y bipolar (clínicamente diagnosticada) en su empresa, hasta que decidí renunciar. Era enero y febrero del 2008, después entré a suplir unas vacaciones de una secretaria en una empresita de autos, por otros 15 dias... (julio) otro poco mas de sangre a mi convaleciente cuerpo..... para ese entonces la anorexia nerviosa que tenía me había provocado una baja de peso de 10 kilos... después yendo a buscar una vacante x en una empresa de reclutamiento a la cual no me contrataron, me recomendaron como traductora intérprete del CEO de dicha empresa por 5 días con jornadas de hasta 14 horas seguidas... súmamente exahustivo... 6 mil pesitos mas de sangre. El mismo CEO que hoy por hoy es un gran amigo, no se explicaba como alguien con mi experiencia no me contrataba en México, el como buen estadounidense confiado a que el "hard work" siempre rinde frutos jajaja, cuando en realidad no siempre es así. Entre tanto el envío y revisión de occ.com se había convertido en mi día a día.

Finalmente decidí trabajar en lo que fuera, que me permitiera sobrevivir y no volver a marchitarme y morir a mi pueblo natal, fue así como inicié el proceso para trabajar en un banco en una vacante de atención a clientes VIP, un proyecto de reciente creación... y así estaba en la semana de "capacitación" cuando me informan que una de las entrevistas que había hecho anteriormente había rendido el fruto deseado y me querían a mi en esa importante empresa coreana.... no lo podía creer!!!! ¿como había sucedido eso? ¿por qué se habian decidido por mi entre todas las candidatas? Era un puesto también de asistente de un director coreano, pero no me importaba, finalmente ya mis sueños de llegar a ser la gran directora que México esperaba, por una parte ya habían sido satisfechos en aquel trabajo del que tan vilmente me habían despedido, ya había alcanzado mi cúspide, así que el resto no importaba mas... que mas daba que fuera asistente. Así fue que me despedí a media semana de capacitación del banco, por el que ya había pasado por el engorroso proceso de reclutamiento, el examen socioeconómico donde me pidieron casi hasta mi fe de bautizmo, y por supuesto y no menos denigrante examen médico, donde me preguntaron hasta de lo que me iba a morir y me revisaron hasta los dientes por decir lo menos. Y volví al mundo asiático...

Fué complicado, acostumbrarse a los esquemas laborales coreanos fue de las cosas mas complicadas, pero yo estaba tan agradecida con Dios, con la vida y sobretodo con mi reclutadora por darme la oportunidad que nada me importaba, estaba REALMENTE feliz y estaba dando mi 110% en mi trabajo, mas que nada porque finalmente conocía el concepto de "seguro social" y "ley federal del trabajo"... por primera vez en mi vida después de 5 años de andar trotando por la vida adulta. Finalmente le había dicho adiós a los "horrorarios", pero ahora me enfrentaba al concepto de la contratación por "outsourcing". ¿Que mas daba? si yo estaba en mi trabajo de ensueño nuevamente y tenía por primera vez en mi vida mi Numero de Seguro Social. Con el paso del primer mes ahí me di cuenta de que no era asistente, era co-colaboradora de mi jefe, su traductora, su brazo, su cabeza, su lengua, sus ojos... ¡todo!. Pero empecé a ver a mi alrededor el descontento y el yugo del resto de los colaboradores, en verdad eran muy mal tratados laboralmente hablando, pero a mi no me afectaba porque mi jefe se cocía aparte.

Después de estar un par de meses ahí conocí por primera vez un diciembre sin despidos ni temores de no recontratación al año entrante... estaba realmente feliz y plena y ademas aprendiendo nuevas cosas... mi currículum se veía tan bien por tener esa empresa trasnacional en el... Cuando entrando el año 2009 a finales de enero mi jefe me informa que había una reestructuración en Corea, y que lo iban a regresar, por lo que me iban a despedir... si... nuevamente. Yo no podía creer mi mala suerte, en verdad creí que alguien me había hecho alguna brujería o algo así... no era posible que alguien pudiera tener tan pero tan mala suerte en los trabajos. Por supuesto mi familia ya estaba con los pelos de punta al respecto, yo ya no quería ni comentar el hecho entre mis amistades. Apenas iba recuperando mi peso, cuando con esto se fue a pique nuevamente... y fue ahí que comenzó la 3ra ronda....

Salí de esa empresa, con una liquidación de risa, y fue cuando entendí por qué tanta gente odiaba a los outsourcings.... se aprovecharon de mi ingenuidad y me dieron casi un palmo de narices al salir de ahi, mas aún porque mi jefe ya estaba en Corea, y no tenía ningún tipo de protección.

Nuevamente occ.com era mi mejor amigo y la entrada mas solicitada en mi computadora. Retomé algunas de las vacantes que había dejado pendientes en la ronda 2, sin suerte. Pero para mi sorpresa, haber tenido a la trasnacional coreana en mi curriculum había incrementado el número de entrevistas de una manera exponencial... a la semana tenía un promedio de 3 o 4 entrevistas... todas sin mayores resultados por supuesto, pero el estar entretenida en las entrevistas mantenía mi mente y mis esperanzas ocupadas. Para ese momento me di cuenta que ya era toda una experta en eso de la búsqueda, la entrevista y la "vendimia" de tu ser para conseguir de entrada la entrevista inicial y las mentadas "subsiguientes". A los 2 meses ya estaban ofreciendome una gerencia de Mercadotecnia y Relaciones Públicas en una empresa de Tecnología para seguridad de edificios. Con un mejor sueldo que incluso en mi empleo anterior, aunque ahora con un esquema de contratación nuevamente desconocido para mi: el mentado SA de CV donde era únicamente un chanchuyo contra hacienda para no pagar impuestos ni la empresa ni tu tampoco. Me dejé deslumbrar por el rimbombante puesto y sobre todo por la responsabilidad que representaba para mi desarrollar toda el área y básicamente crearla y enfocarla hacia el desarrollo d negocios partiendo de las Relaciones Publicas... WOW!!!!. Además debo admitirlo, me enorgulleció mucho ser elegida por encima de todos los "chicos TEC" que habían solicitado el puesto antes que yo.

Así decidí aceptar la propuesta, aun con los bemoles que tenía, que me permitiría salir del atolladero bancario en el que ya estaba hasta el cuello, pensé en laborar ahí hasta poder finiquitar todas mis deudas que me estaban quitando la vida... y si, mi camioneta también. De pronto entré ahí y todo era tan sencillo... el ambiente laboral era muy joven, yo reportaba directamente al director general y era magnífico, aunque tanta responsabilidad me intimidaba, estaba haciendo un buen trabajo... Junio de 2009... para Agosto 18 la fantasía terminó, y mi director decidió despedirme no solo a mi, sino al chico a mi cargo al cual me había yo empeñado en no despedir cuando entré... no solo porque como imaginarán, soy ENEMIGA de los despidos, sino porque en realidad estabamos trabajando muy bien y logrando cosas nuevas. Desafortunadamente cuando la gente es tan inestable y las empresas tan pequeñas, no son infalibles a la crisis y no solo eso, sino que usan a la gente como si fuera desechable, cosa que no sucede en los grandes corporativos por temor a las represalias legales que les pueda significar... y así nuevamente, sin liquidación, debido a que ese mentado esquema del SA de CV no se hasta el día de hoy como se maneja ante los despidos, y ante mi incredulidad de que nuevamente me viera desempleada, pues tomé mi cheque y me fuí de ahí. Y fué así como comenzó la ronda 4 de mi desempleo....

No hay comentarios:

Publicar un comentario