Tengo mucho tiempo que no escribo... en realidad básicamente desde que conseguí trabajo y el ritmo del reingreso me absorbió tanto que no tenía tiempo ni energía para hacerlo.
Los que me conocen saben que he pasado las duras y las maduras en estos ya 8 meses que llevo trabajando. Primeramente fue el temor que me dió de volver a perder mi trabajo a los 3 meses que no me dieron mi planta como me lo habían prometido. Después de mucho sufrir y de mucho miedo por perder lo encontrado, y de negociarlo y de ser altamente apoyada por mi maravillosa jefa, pues me dieron mi planta a los 5 meses de estar aquí, no sin antes haber visto como corrían al Gerente de Marketing que había entrado a trabajar apenas un mes antes que yo... y cuya vacante yo había aplicado también.
Luego de tener mi plaza, entenderán lo feliz que estuve. Para este momento ya había yo adquirido la responsabilidad de vivir sola en mi propio departamento,c on las responsabilidades, angustias, depresiones, alegrías y comodidades que esto representaba. Por lo que ahora, conservar mi trabajo se había convertido en la prioridad no. 1.
En estos 8 meses he tenido la fortuna de madurar en mi trabajo en el sentido de que al tener 6 personas a mi cargo, he tenido que sortear mi manera de ser, la diferencia minima de edades y ejercer también el papel de autoridad. He tenido la suerte de contar con un grupo de niñas maravillosas que son unas estrellas en lo que hacen, y la verdad las siento como mis hijas.
Pero ahora me ha tocado estar en el otro lado de la mesa... ahora me ha tocado dejar ir a una de mis niñas porque estamos reestructurando el área para el año próximo, y ha sido un tema muy difícil para mi, porque es parte de lo que tengo que hacer como su jefa, pero al mismo tiempo el haber estado en esa posición varias veces me hace sentir mas vulnerable a lo que pueda estar sintiendo. Al menos lo tomó con mas tranquilidad que yo.... será porque a diferencia mia, no tenía tantas cosas por pagar, y es becaria, y aun vive con sus padres.... supongo que ahí radica la diferencia.
Hoy por hoy me doy cuenta que en estos temas del desempleo es complicada la cosa. Hablando con un amigo ayer, que es Director regional de una empresa, me comenta que tuvo que despedir a un empleado suyo en quien tenía depositada toda la confianza, y con quien había convivido de manera personal en años anteriores. No creo que hubiera sido su amigo, pero finalmente si tenía el nivel para haber podido salvarle el cuello de haberlo querido, sin embargo me comentaba que habían otras cosas en juego, como que ya había cometido otros errores anteriormente y había un riesgo (no tácito) de que volviera a ocurrir. Al escuchar estas cosas me di cuenta de dos cosas: 1. en el trabajo no tienes amigos y, 2. cuida tu trabajo sobre todas las cosas, sin confiar en nadie.
Es complicado realmente darte cuenta que por mucho que convivas a nivel personal con tu gente de la oficina, alguno de ellos vaya a meter las manos por ti cuando te vayan a despedir. En realidad eso jamas lo he visto y es triste porque uno cree que tiene amigos o que puede confiar en que si algo llegara a pasar puedes atenerte al apoyo de la gente con la que convives, y la verdad es que no es así, y a ningún nivel por lo que veo... si eres Director General y no puedes salvar una cabeza, menos lo harás a otros niveles.
bueno, dejo esta reflexión para aquellos que tal vez me lean... y prometo que volveré!.
martes, 7 de diciembre de 2010
lunes, 19 de abril de 2010
Quien diría
En las primeras semanas de mi trabajo no dejaba de sorprenderme de lo afortunada que era, primeramente de tener trabajo, pero también de tener un trabajo así.
Cuando era estudiante de Relaciones Internacionales, soñaba con estar en reuniones internacionales o tener acceso a Embajadores y embajadas, etc. Cuando estaba estudiando aun, recuerdo muy claramente haber ido a un seminario de estudiantes de una Asociación de Estudios Internacionales, que hace este seminario nacional una vez al año. En aquella ocasión recuerdo que iba a asistir el mismísimo embajador de Estados Unidos, con todo el despliegue de seguridad que aquel evento implicaba. Por consiguiente recuerdo haber visto muy pero muy a lo lejos al mencionado Señor Embajador. Recuerdo que lo veía como algo prácticamente inalcanzable y mas para una insulsa provinciana que apenas estudiaba en la magna casa de estudios.
Años después tuve la oportunidad de estar justo en frente al Embajador, escuchando su discurso y con él mirándome directamente a los ojos. Obviamente de mi etapa de estudiante a ahora han pasado como 3 Embajadores, pero aun así, estando yo ahí sentada, pude valorar ese tal vez, insignificante detalle, que probablemente alguna otra persona pasaría por alto, lo cual me dio gusto, el darme cuenta que aun tengo capacidad de asombro y aún valoro todas las pequeñas cosas que ahora tengo la fortuna de disfrutar, porque de verdad que lo disfruto.
La verdad es que muchas veces en estas cortas semanas he estado a punto de las lágrimas. Uno muy particular fue cuando se presentó con nosotros nuestro presidente. Un prestigiado empresario, presidente también de una empresa extranjera muy prestigiada en México. Cuando nos dio su discurso mencionó lo siguiente: "trato de no equivocarme y no hacer las cosas mal, pero hoy me doy cuenta de que los errores que cometí en mi vida, son las experiencias que mas me están sirviendo hoy por hoy para tomar las decisiones acertadas. Si no hubiera vivido esos errores, ahorita no estaría donde estoy". Evidentemente al escuchar eso de una persona tan importante, no pude mas que sentirme reflejada y mas que nada, reivindicada de saber que aun habiendo tomado malas decisiones en mi vida que me llevaron por caminos que no tenía pensados, pues quiero pensar que todo eso me servirá en un futuro... o tal vez, quien sabe si ya m está sirviendo en este momento.
Cuando era estudiante de Relaciones Internacionales, soñaba con estar en reuniones internacionales o tener acceso a Embajadores y embajadas, etc. Cuando estaba estudiando aun, recuerdo muy claramente haber ido a un seminario de estudiantes de una Asociación de Estudios Internacionales, que hace este seminario nacional una vez al año. En aquella ocasión recuerdo que iba a asistir el mismísimo embajador de Estados Unidos, con todo el despliegue de seguridad que aquel evento implicaba. Por consiguiente recuerdo haber visto muy pero muy a lo lejos al mencionado Señor Embajador. Recuerdo que lo veía como algo prácticamente inalcanzable y mas para una insulsa provinciana que apenas estudiaba en la magna casa de estudios.
Años después tuve la oportunidad de estar justo en frente al Embajador, escuchando su discurso y con él mirándome directamente a los ojos. Obviamente de mi etapa de estudiante a ahora han pasado como 3 Embajadores, pero aun así, estando yo ahí sentada, pude valorar ese tal vez, insignificante detalle, que probablemente alguna otra persona pasaría por alto, lo cual me dio gusto, el darme cuenta que aun tengo capacidad de asombro y aún valoro todas las pequeñas cosas que ahora tengo la fortuna de disfrutar, porque de verdad que lo disfruto.
La verdad es que muchas veces en estas cortas semanas he estado a punto de las lágrimas. Uno muy particular fue cuando se presentó con nosotros nuestro presidente. Un prestigiado empresario, presidente también de una empresa extranjera muy prestigiada en México. Cuando nos dio su discurso mencionó lo siguiente: "trato de no equivocarme y no hacer las cosas mal, pero hoy me doy cuenta de que los errores que cometí en mi vida, son las experiencias que mas me están sirviendo hoy por hoy para tomar las decisiones acertadas. Si no hubiera vivido esos errores, ahorita no estaría donde estoy". Evidentemente al escuchar eso de una persona tan importante, no pude mas que sentirme reflejada y mas que nada, reivindicada de saber que aun habiendo tomado malas decisiones en mi vida que me llevaron por caminos que no tenía pensados, pues quiero pensar que todo eso me servirá en un futuro... o tal vez, quien sabe si ya m está sirviendo en este momento.
Woman's power
Anteriormente había platicado sobre mi aversión a trabajar con y para mujeres. Pero la verdad es que me he tragado todas y cada una de mis palabras. Tengo la FORTUNA de tener una jefa increíble... la admiro en tantos niveles que me parece casi imposible de creer. Es una esposa, madre y profesionista, súmamente inteligente que tiene que lidiar todos los días con la misoginia de los hombres que no están acostumbrados a tener una mujer como ella al frente. Siempre está diciendo lo que opina, pero de una manera inteligente y acertada, no la tipica persona que habla solo por hablar. De verdad que estoy fascinada con ella. Creo que nunca había estado tan maravillada con un jefe tanto en mi vida... bueno solo con uno, el primero, pero con el tenía varias cosas en su proceder que no me parecían. Con esta jefa en realidad no tengo absolutamente nada negativo que decir. Y eso es muy raro en mi que siempre ando viendo "areas de oportunidad" por cierto, ODIO esa frase, siento que es una manera "linda" de decir: errores... algo muy mexicano ya que no estamos costumbrados a decir cosas negativas de frente, siempre tendemos a estarlo maquillando todo.
Mi jefa además de ser una mujer súmamente inteligente, también gusta de ser mujer, y con ello quiero decir que no es la típica "intelectualoide" que rechaza su belleza de mujer para ser considerada "en serio". Mi jefa al contrario, gusta de verse y saberse guapa y totalmente femenina. De verdad que es un gusto poder trabajar y compartir con alguien como ella.
Pero no todo es hacia arriba, las niñas que están a mi cargo me sorprenden a cada minuto. Son niñas de entre 22 y 24 años con una inteligencia privilegiada también. Emprendedoras, atinadas, inteligentes pero mas que nada, dispuestas a aprender y por lo tanto no son liosas. Es un deleite estar rodeada de mujeres así, me siento increíblemente afortunada.
Han habido días en que las veo llorar por algún colico insoportable, otros días en los que sencillamente se derrumban ante la frustración con lágrimas o corajes, pero he visto también que hacemos un maravilloso equipo, porque nos apoyamos unas a otras y eso también es algo que nunca antes había visto. Tal vez sean una nueva estirpe de mujeres trabajadoras, si es así me hacen recuperar la fe en el género, pero mas que nada en el género y su actitud con las congéneres mas jóvenes que vienen empujando con todo.
Definitivamente en este nuevo empleo he replanteado muchas cosas que ya pensaba de manera distinta. Primero pensaba que no podria sobrellevar un matrimonio feliz con hijos y todo... sobre todo los hijos... ya había desistido de tenerlos, pero ahora veo que si es posible tenerlo todo.
También había desistido en tener fe en las mujeres que trabajan, no había encontrado mujeres que estuvieran dispuestas a dejar de lado sus temores y envidias, y quisieran aun enseñar a las nuevas generaciones sin temores absurdos a sentir amenazada su posición.
Este nuevo trabajo me está enseñando muchas cosas, pero mas que nada me está haciendo muy pero muy feliz.
Mi jefa además de ser una mujer súmamente inteligente, también gusta de ser mujer, y con ello quiero decir que no es la típica "intelectualoide" que rechaza su belleza de mujer para ser considerada "en serio". Mi jefa al contrario, gusta de verse y saberse guapa y totalmente femenina. De verdad que es un gusto poder trabajar y compartir con alguien como ella.
Pero no todo es hacia arriba, las niñas que están a mi cargo me sorprenden a cada minuto. Son niñas de entre 22 y 24 años con una inteligencia privilegiada también. Emprendedoras, atinadas, inteligentes pero mas que nada, dispuestas a aprender y por lo tanto no son liosas. Es un deleite estar rodeada de mujeres así, me siento increíblemente afortunada.
Han habido días en que las veo llorar por algún colico insoportable, otros días en los que sencillamente se derrumban ante la frustración con lágrimas o corajes, pero he visto también que hacemos un maravilloso equipo, porque nos apoyamos unas a otras y eso también es algo que nunca antes había visto. Tal vez sean una nueva estirpe de mujeres trabajadoras, si es así me hacen recuperar la fe en el género, pero mas que nada en el género y su actitud con las congéneres mas jóvenes que vienen empujando con todo.
Definitivamente en este nuevo empleo he replanteado muchas cosas que ya pensaba de manera distinta. Primero pensaba que no podria sobrellevar un matrimonio feliz con hijos y todo... sobre todo los hijos... ya había desistido de tenerlos, pero ahora veo que si es posible tenerlo todo.
También había desistido en tener fe en las mujeres que trabajan, no había encontrado mujeres que estuvieran dispuestas a dejar de lado sus temores y envidias, y quisieran aun enseñar a las nuevas generaciones sin temores absurdos a sentir amenazada su posición.
Este nuevo trabajo me está enseñando muchas cosas, pero mas que nada me está haciendo muy pero muy feliz.
Del otro lado de la mesa
Se que he estado muy desconectada y no he compartido mucho mis recientes experiencias, pero deberán saber que estuve en pleno periodo de mudanza, y pues dicho esto, comprenderán que no tenía Internet... aunado a esto, además estaba el asunto de que mi cuerpecito se había estado re-acostumbrando al trajín laboral, por lo que sirva esto a tono de disculpa.
Tenía muchas ganas y cosas que relatar. Entre ellas una experiencia que me marcó a la semana de estar trabajando y fue el estar del otro lado de la mesa entrevistando a una candidata para una posición en mi dirección pero para un puesto de coordinadora. Resultó que la niña a la que entrevisté había ido originalmente ¡para mi puesto! así que comprenderán lo complicado que fue.
La entrevista fue fluida, aunque definitívamente el estar del otro lado de la mesa también tiene su responsabilidad, o tal vez solo sea yo que tengo el peso de todas las veces que estuve pidiendo trabajo en múltiples entrevistas.
Hice preguntas personales, preguntas profesionales y al final me di cuenta de que definitivamente me habían seleccionado correctamente para el trabajo que ahora desempeño, porque al platicar con la niña X, si dije: "no pues yo tengo mas experiencia que ella". Sin embargo no pude evitar tener un enorme sentimiento que embargaba mi corazón al ver su cara de súplica por una oportunidad para demostrar sus capacidades. Además, para colmo, la niña X tenía en su currículum un sin fin de experiencias breves que denotaban "inestabilidad laboral" justo como era mi currículum. Fue toda una experiencia. Por lo mismo, al final de la entrevista, me quité mi careta de "Gerente" y potencial "Jefa" para convertirme en una mujer empática a su situación y le platiqué mi experiencia que hacía apenas unas semanas había yo vivido justo como ella. Le di todos los consejos que he acumulado con el paso doloroso de las entrevistas y cuando finalmente le dije: "No te avergüences por tu experiencia, eres toda una profesional que vale mucho aun cuando no tengas trabajo" después vi como comenzaron a correr las lágrimas por sus mejillas....
Fue ahí cuando me di cuenta que justo había dado en el clavo de lo que todos los desempleados vivimos y tenemos que tratar de evitar, o al menos intentar que no se nos note... y es precisamente el sentirnos inútiles y poco dignos de cualquier trabajo. Luchar contra esa sensación de derrota una y otra y otra y otra vez es de las cosas mas difíciles con las que se tiene que sortear en la entrevista.
NO lo voy a negar, me sentí terrible por verla llorar, pero al mismo tiempo me dio gusto que la entrevistara yo, porque creo que NADIE te dice las cosas que yo le dije en ese momento. Ese día yo me había "disfrazado" de toda una ejecutiva exitosa, con mi traje sastre y excelsamente arreglada porque había tenido una reunión por la mañana, una reunión-desayuno de trabajo, al cual no tenía dinero para asistir, porque aun no me habían pagado. Fue entonces cuando le dije a la niña X: "Tu que me ves en este momento crees que el único dinero que traigo en la bolsa son 30 pesos?" cuando me vio nuevamente y me respondió un sincero "no".... y fue cuando le dije: "todo es cuestión de actitud niña X. Tienes que convencerte a ti misma cuanto valor tienes como persona, independientemente del trabajo o el dinero que tengas en la bolsa, para después poder salir a enfrentar a los reclutadores y convencerlos de la realidad que tu quieres, no de las circunstancias temporales que te rodean" y de verdad creo firmemente en eso.
La verdad es que no creo que se vaya a quedar con el puesto, no por falta de capacidad, sino porque como siempre pasa, la posición dejó de estar disponible y no la llamarán... lo cual me entristece un poco pero me deja tranquila el pensar que sembré en ella algo que a mi me costó muchas lágrimas entender, y tengo la certeza de que pronto conseguirá algo mucho mejor.
Tenía muchas ganas y cosas que relatar. Entre ellas una experiencia que me marcó a la semana de estar trabajando y fue el estar del otro lado de la mesa entrevistando a una candidata para una posición en mi dirección pero para un puesto de coordinadora. Resultó que la niña a la que entrevisté había ido originalmente ¡para mi puesto! así que comprenderán lo complicado que fue.
La entrevista fue fluida, aunque definitívamente el estar del otro lado de la mesa también tiene su responsabilidad, o tal vez solo sea yo que tengo el peso de todas las veces que estuve pidiendo trabajo en múltiples entrevistas.
Hice preguntas personales, preguntas profesionales y al final me di cuenta de que definitivamente me habían seleccionado correctamente para el trabajo que ahora desempeño, porque al platicar con la niña X, si dije: "no pues yo tengo mas experiencia que ella". Sin embargo no pude evitar tener un enorme sentimiento que embargaba mi corazón al ver su cara de súplica por una oportunidad para demostrar sus capacidades. Además, para colmo, la niña X tenía en su currículum un sin fin de experiencias breves que denotaban "inestabilidad laboral" justo como era mi currículum. Fue toda una experiencia. Por lo mismo, al final de la entrevista, me quité mi careta de "Gerente" y potencial "Jefa" para convertirme en una mujer empática a su situación y le platiqué mi experiencia que hacía apenas unas semanas había yo vivido justo como ella. Le di todos los consejos que he acumulado con el paso doloroso de las entrevistas y cuando finalmente le dije: "No te avergüences por tu experiencia, eres toda una profesional que vale mucho aun cuando no tengas trabajo" después vi como comenzaron a correr las lágrimas por sus mejillas....
Fue ahí cuando me di cuenta que justo había dado en el clavo de lo que todos los desempleados vivimos y tenemos que tratar de evitar, o al menos intentar que no se nos note... y es precisamente el sentirnos inútiles y poco dignos de cualquier trabajo. Luchar contra esa sensación de derrota una y otra y otra y otra vez es de las cosas mas difíciles con las que se tiene que sortear en la entrevista.
NO lo voy a negar, me sentí terrible por verla llorar, pero al mismo tiempo me dio gusto que la entrevistara yo, porque creo que NADIE te dice las cosas que yo le dije en ese momento. Ese día yo me había "disfrazado" de toda una ejecutiva exitosa, con mi traje sastre y excelsamente arreglada porque había tenido una reunión por la mañana, una reunión-desayuno de trabajo, al cual no tenía dinero para asistir, porque aun no me habían pagado. Fue entonces cuando le dije a la niña X: "Tu que me ves en este momento crees que el único dinero que traigo en la bolsa son 30 pesos?" cuando me vio nuevamente y me respondió un sincero "no".... y fue cuando le dije: "todo es cuestión de actitud niña X. Tienes que convencerte a ti misma cuanto valor tienes como persona, independientemente del trabajo o el dinero que tengas en la bolsa, para después poder salir a enfrentar a los reclutadores y convencerlos de la realidad que tu quieres, no de las circunstancias temporales que te rodean" y de verdad creo firmemente en eso.
La verdad es que no creo que se vaya a quedar con el puesto, no por falta de capacidad, sino porque como siempre pasa, la posición dejó de estar disponible y no la llamarán... lo cual me entristece un poco pero me deja tranquila el pensar que sembré en ella algo que a mi me costó muchas lágrimas entender, y tengo la certeza de que pronto conseguirá algo mucho mejor.
martes, 23 de marzo de 2010
No estaba yo tan equivocada....
Estaba yo el día de hoy leyendo el periódico El País, y me llamó mucho la atención que venía un artículo titulado: "El despido humanizado" donde hace referencia a estas nuevas modalidades para las empresas de personas especializadas en este tema para las empresas. El llamado "outplacement" o "desvinculación asistida" en otras palabras, tratar de hacerte menos duro el momento del despido y darte posibilidades a ser contratado por otra empresa.
Me llamó mucho la atención al ver que lo que yo pensaba que emocionalmente es el despido y como compararlo con una relación amorosa (mi entrada sobre el noviazgo y el desempleo..) ¡es realidad!. La nota a la letra dice:
"... Se trata de especialistas en Recursos Humanos que alecciona a empresarios sobre cómo debería ser un despido, además de apoyar y orientar profesionalmente al despedido para recolocarlo en otra corporación. Empáticos, humanos, sinceros y adictos al coaching y al sentido común, así son los ángeles de la guarda del despido. Una situación que se parece cada vez mas a una ruptura de pareja".
Lo cual me hace ver que no estaba yo diciendo desvaríos de una mente desempleada, ¡se siente EXACTAMENTE igual!: frustración, dolor, angustia, coraje, desesperanza, pero sobre todo, mucho amor por tu trabajo aun... así como cuando terminas con tu pareja el desprendimiento es lo mas difícil.
Pero bueno, al igual que como en una relación de pareja que termina, donde crees que jamás encontrarás otro igual, pues así es en desempleo, y te conformas entonces con cualquiera que se te aparezca delante, aún cuando no sea el ideal o que al menos se le acerque a tu "ex". Miguel Portillo de Michael Page, menciona también en el artículo que: "El peor enemigo del despedido cuando busca trabajo es el propio trabajador. La desorientación y el pesimismo plantan una semilla de conformismo en el individuo. Muchos se sienten obligados a aceptar lo primero que les viene, aunque esté por debajo del que desempeñaron con anterioridad".
Pero al igual que en las relaciones laborales como las de pareja, el asunto es saber esperar, y esperar por la persona adecuada y también por la posición adecuada. Aún cuando yo creía dentro de mi desolación que JAMÁS encontraría un empleo como aquel que tanto amé, pues la verdad es otra, ¿porque saben que? no solo he encontrado uno igual que mi "ex" ¡¡¡he encontrado uno mejor!!!.
Me llamó mucho la atención al ver que lo que yo pensaba que emocionalmente es el despido y como compararlo con una relación amorosa (mi entrada sobre el noviazgo y el desempleo..) ¡es realidad!. La nota a la letra dice:
"... Se trata de especialistas en Recursos Humanos que alecciona a empresarios sobre cómo debería ser un despido, además de apoyar y orientar profesionalmente al despedido para recolocarlo en otra corporación. Empáticos, humanos, sinceros y adictos al coaching y al sentido común, así son los ángeles de la guarda del despido. Una situación que se parece cada vez mas a una ruptura de pareja".
Lo cual me hace ver que no estaba yo diciendo desvaríos de una mente desempleada, ¡se siente EXACTAMENTE igual!: frustración, dolor, angustia, coraje, desesperanza, pero sobre todo, mucho amor por tu trabajo aun... así como cuando terminas con tu pareja el desprendimiento es lo mas difícil.
Pero bueno, al igual que como en una relación de pareja que termina, donde crees que jamás encontrarás otro igual, pues así es en desempleo, y te conformas entonces con cualquiera que se te aparezca delante, aún cuando no sea el ideal o que al menos se le acerque a tu "ex". Miguel Portillo de Michael Page, menciona también en el artículo que: "El peor enemigo del despedido cuando busca trabajo es el propio trabajador. La desorientación y el pesimismo plantan una semilla de conformismo en el individuo. Muchos se sienten obligados a aceptar lo primero que les viene, aunque esté por debajo del que desempeñaron con anterioridad".
Pero al igual que en las relaciones laborales como las de pareja, el asunto es saber esperar, y esperar por la persona adecuada y también por la posición adecuada. Aún cuando yo creía dentro de mi desolación que JAMÁS encontraría un empleo como aquel que tanto amé, pues la verdad es otra, ¿porque saben que? no solo he encontrado uno igual que mi "ex" ¡¡¡he encontrado uno mejor!!!.
Día 2. Mi primer semana...
Ayer fue mi primer día en la oficina y a decir verdad no esperé ver nada de lo que vi. Todo ha superado por mucho mis expectativas y la verdad es que me siento feliz.
Mi jefa es extranjera, y desde el inicio me explicó como estaba integrada la dirección y lo que esperaba de mi y de mi posición, lo cual al entenderlo me llenó de gusto porque no esperaba nada de esto. Tengo un puesto de Gerencia y tengo 5 personas a mi cargo, pero lo mas importante es que tengo una Directora como jefa, cosa que me tranquiliza al saber que no tengo toda la responsabilidad sobre mi cuello.
La persona que está dejando este puesto, no se va por algún disgusto o porque la despidan, cosa que también me pareció muy buena, se va sencillamente porque cambiará de horizontes. Se ha portado genial conmigo enseñándome todo lo que a mi puesto se refiere y ha sido muy abierta para todo.
Por los chicos a mi cargo aun no hablo con todos, solo hablé con una niña que se llama Paulina, tiene 23 años y está increíblemente bien capacitada, tanto a nivel profesional como académico y ella es muy amigable y abierta también a darme información que llegue a necesitar. Me impresionó mucho que una niña con su preparación pudiera admirar mi experiencia y trayectoria profesional. Cuando me dijo: "a mi me gustaría ser como tu cuando este mas grande" no podía creerlo por dos cosas:
1. Por darme cuenta que de pronto soy un "Senior" y no mas un "júnior" como ella... y,
2. Que una niña así de preparada pueda admirarme.
La verdad no pude evitar que vinieran a mi mente todas las mujeres celosas y malvibrosas en mis trabajos pasados que se sentían amenazadas por mi potencial laboral y atemorizadas de que yo en algún momento pudiera quitarles su trabajo, la verdad pude entenderlas un poco mas no justificarlas, eso jamás lo haré. Siempre en mis anteriores trabajos ha habido alguna mujer demente que me ha bloqueado mi trabajo, me ha impedido crecer o que definitivamente me ha despedido por esa misma situación. De ahí mi comentario en la entrada anterior.
La verdad me sorprende que aquí el equipo que es de 8 personas, 7 seamos mujeres, pero bueno, la verdad es que lo sorprendente para mi fue que estas mujeres no son como las que he conocido en otros empleos.
Mi jefa es estupenda, toda una profesional en su ramo, inteligente y sobre todo, dispuesta a colaborar con su gente. Es una persona digna de aprenderle cosas tanto a nivel profesional como personal, ya que lleva una vida de esposa y madre trabajadora con todo bajo control y unos hijos adorables. Lo que para mi pensaba que era algo imposible de que existiera.
El resto de los compañeros han sido muy amables en su bienvenida, desafortunadamente soy pésima para los nombres y los rostros así que me costará algo de trabajo reconocerlos a todos.
Hoy me presentaron con el Director General, una persona estupenda también. Claro y conciso en sus comentarios y me dejó muy clara su política de puertas abiertas para comentar cuestiones que me llegaran a molestar o preocupar, lo cual también es una experiencia totalmente nueva para mi. Pero lo mas importante de mi entrevista con el ha sido que a 2 días de estar aquí ya me ha dado 2 consejos para poder llevar bien las cosas y que mi permanencia aquí sea mas fluida y se me facilite mas la integración con la Cámara.
La verdad ayer que salí no podía mas que sonreír... no podía creer que todo esto fuera posible. Es "EL" trabajo ideal para mi, como si hubiera sido diseñado por Dios para mi y no puedo mas que agradecerlo.
Mi jefa es extranjera, y desde el inicio me explicó como estaba integrada la dirección y lo que esperaba de mi y de mi posición, lo cual al entenderlo me llenó de gusto porque no esperaba nada de esto. Tengo un puesto de Gerencia y tengo 5 personas a mi cargo, pero lo mas importante es que tengo una Directora como jefa, cosa que me tranquiliza al saber que no tengo toda la responsabilidad sobre mi cuello.
La persona que está dejando este puesto, no se va por algún disgusto o porque la despidan, cosa que también me pareció muy buena, se va sencillamente porque cambiará de horizontes. Se ha portado genial conmigo enseñándome todo lo que a mi puesto se refiere y ha sido muy abierta para todo.
Por los chicos a mi cargo aun no hablo con todos, solo hablé con una niña que se llama Paulina, tiene 23 años y está increíblemente bien capacitada, tanto a nivel profesional como académico y ella es muy amigable y abierta también a darme información que llegue a necesitar. Me impresionó mucho que una niña con su preparación pudiera admirar mi experiencia y trayectoria profesional. Cuando me dijo: "a mi me gustaría ser como tu cuando este mas grande" no podía creerlo por dos cosas:
1. Por darme cuenta que de pronto soy un "Senior" y no mas un "júnior" como ella... y,
2. Que una niña así de preparada pueda admirarme.
La verdad no pude evitar que vinieran a mi mente todas las mujeres celosas y malvibrosas en mis trabajos pasados que se sentían amenazadas por mi potencial laboral y atemorizadas de que yo en algún momento pudiera quitarles su trabajo, la verdad pude entenderlas un poco mas no justificarlas, eso jamás lo haré. Siempre en mis anteriores trabajos ha habido alguna mujer demente que me ha bloqueado mi trabajo, me ha impedido crecer o que definitivamente me ha despedido por esa misma situación. De ahí mi comentario en la entrada anterior.
La verdad me sorprende que aquí el equipo que es de 8 personas, 7 seamos mujeres, pero bueno, la verdad es que lo sorprendente para mi fue que estas mujeres no son como las que he conocido en otros empleos.
Mi jefa es estupenda, toda una profesional en su ramo, inteligente y sobre todo, dispuesta a colaborar con su gente. Es una persona digna de aprenderle cosas tanto a nivel profesional como personal, ya que lleva una vida de esposa y madre trabajadora con todo bajo control y unos hijos adorables. Lo que para mi pensaba que era algo imposible de que existiera.
El resto de los compañeros han sido muy amables en su bienvenida, desafortunadamente soy pésima para los nombres y los rostros así que me costará algo de trabajo reconocerlos a todos.
Hoy me presentaron con el Director General, una persona estupenda también. Claro y conciso en sus comentarios y me dejó muy clara su política de puertas abiertas para comentar cuestiones que me llegaran a molestar o preocupar, lo cual también es una experiencia totalmente nueva para mi. Pero lo mas importante de mi entrevista con el ha sido que a 2 días de estar aquí ya me ha dado 2 consejos para poder llevar bien las cosas y que mi permanencia aquí sea mas fluida y se me facilite mas la integración con la Cámara.
La verdad ayer que salí no podía mas que sonreír... no podía creer que todo esto fuera posible. Es "EL" trabajo ideal para mi, como si hubiera sido diseñado por Dios para mi y no puedo mas que agradecerlo.
domingo, 21 de marzo de 2010
Vísperas del primer día...
Es increíble como el ser humano es realmente básico. Tengo 30 años cumplidos y mañana es mi primer día de trabajo en un nuevo lugar, y yo me siento como si estuviera en mi primer día en el kinder.
A pesar de que he pasado por esto ya 7 veces, la verdad es que no es sencillo. Es la misma sensación de incertidumbre que sientes cuando tus papás finalmente te dejan a la puerta de la escuela cuando eres un niñito de 6 años. No se a que me vaya a enfrentar mañana, la verdad es que siempre es diferente, puesto que siempre son distintas personas, rumbos, comidas, ánimos, humores, etc. pero espero poder adaptarme pronto y bien.
La verdad es que si tengo un poco de miedo, miedo de poder cumplirlas expectativas y poderme adaptar a las situaciones y mas que nada... A LA GENTE. Mis empleos anteriores me han demostrado una y otra y otra y otra vez que la gente es muy conflictiva, al parecer por naturaleza. Y perdón por lo que voy a decir, pero en su mayoría las mas conflictivas son las mujeres. Mujer contra mujer, es lo peor que puede haber. En ese sentido yo soy la mujer mas misógina (si se permite el término) que pueda haber. No tolero que las mujeres que no saben trabajar en un ambiente sano, trabajen. Pero en fin, no existe aun "el mundo según Laura" y que bueno porque sería muy complicado.
Recuerdo el primer día de trabajo que tuve en aquel empleo que he asemejado a mi "ex novio". En ese entonces tenía un novio encantador que sabía que ese empleo era muy importante para mi y por eso me invitó a desayunar antes de entrar al trabajo y por supuesto fue por mi a mi casa, y saliendo también fue por mi. La verdad es que fue un detalle genial que nunca olvidaré. De pronto me gustaría volver a tener a alguien que hiciera eso por mi ahora, pero a decir verdad, y después de todo lo que he pasado, creo que ya he madurado mucho eso y pues aun cuando sea algo difícil, pues evidentemente puedo pasar por ello sola.
Me siento extrañamente tranquila, es decir, si tengo excitación, pero al mismo tiempo me siento como muy en paz. Pensé que era miedo y un poco de aquello que versa: "espera lo peor, desea lo mejor" pero ahora me estoy dando cuenta de que es mas bien como una sensación de pertenencia, tal vez sea que este era el empleo para mi y encaja perfecto... tal vez no. Tal vez sea que ya he madurado bastante todos estos procesos... no lo sé.
Por lo pronto estoy feliz porque el reportaje de canal once sobre desempleo estuvo fantástico. Se mencionaron temas muy reales y dieron datos e información muy dura. Espero que haya llegado a los ojos acertados y que la situación laboral y educativa del país mejore, porque los que pasamos por toda esta situación sabemos en carne propia lo que es.
Mañana les contaré como estuvo mi primer día...
A pesar de que he pasado por esto ya 7 veces, la verdad es que no es sencillo. Es la misma sensación de incertidumbre que sientes cuando tus papás finalmente te dejan a la puerta de la escuela cuando eres un niñito de 6 años. No se a que me vaya a enfrentar mañana, la verdad es que siempre es diferente, puesto que siempre son distintas personas, rumbos, comidas, ánimos, humores, etc. pero espero poder adaptarme pronto y bien.
La verdad es que si tengo un poco de miedo, miedo de poder cumplirlas expectativas y poderme adaptar a las situaciones y mas que nada... A LA GENTE. Mis empleos anteriores me han demostrado una y otra y otra y otra vez que la gente es muy conflictiva, al parecer por naturaleza. Y perdón por lo que voy a decir, pero en su mayoría las mas conflictivas son las mujeres. Mujer contra mujer, es lo peor que puede haber. En ese sentido yo soy la mujer mas misógina (si se permite el término) que pueda haber. No tolero que las mujeres que no saben trabajar en un ambiente sano, trabajen. Pero en fin, no existe aun "el mundo según Laura" y que bueno porque sería muy complicado.
Recuerdo el primer día de trabajo que tuve en aquel empleo que he asemejado a mi "ex novio". En ese entonces tenía un novio encantador que sabía que ese empleo era muy importante para mi y por eso me invitó a desayunar antes de entrar al trabajo y por supuesto fue por mi a mi casa, y saliendo también fue por mi. La verdad es que fue un detalle genial que nunca olvidaré. De pronto me gustaría volver a tener a alguien que hiciera eso por mi ahora, pero a decir verdad, y después de todo lo que he pasado, creo que ya he madurado mucho eso y pues aun cuando sea algo difícil, pues evidentemente puedo pasar por ello sola.
Me siento extrañamente tranquila, es decir, si tengo excitación, pero al mismo tiempo me siento como muy en paz. Pensé que era miedo y un poco de aquello que versa: "espera lo peor, desea lo mejor" pero ahora me estoy dando cuenta de que es mas bien como una sensación de pertenencia, tal vez sea que este era el empleo para mi y encaja perfecto... tal vez no. Tal vez sea que ya he madurado bastante todos estos procesos... no lo sé.
Por lo pronto estoy feliz porque el reportaje de canal once sobre desempleo estuvo fantástico. Se mencionaron temas muy reales y dieron datos e información muy dura. Espero que haya llegado a los ojos acertados y que la situación laboral y educativa del país mejore, porque los que pasamos por toda esta situación sabemos en carne propia lo que es.
Mañana les contaré como estuvo mi primer día...
jueves, 18 de marzo de 2010
Mi entrevista
Si se habían olvidado, finalmente la entrevista que vinieron a hacerme sobre el tema de desempleo saldrá al aire este próximo domingo 21 de marzo a las 19:30 hrs. en el programa Agenda del canal 11.
Si quieren conocerme de viva voz, los que no me conozcan, podrán hacerlo, y los que ya me conocen, pues podrán criticar la verborrea que salió de mi y que no pude controlar y por tanto tuvo que ser editada.
Cuando esa entrevista fue realizada estaba de un ánimo muy bueno y muy esperanzada a encontrar pronto trabajo, obviamente eso fue fluctuando a lo largo de este mes, por lo que me gustaría verme y tratar de recordar mi optimismo laboral hacia todos los desempleados del país.
A los cuales solo tengo que decirles y repetirles: paciencia y mucha tenacidad.
¡Espero sus comentarios después de la entrevista!.
Si quieren conocerme de viva voz, los que no me conozcan, podrán hacerlo, y los que ya me conocen, pues podrán criticar la verborrea que salió de mi y que no pude controlar y por tanto tuvo que ser editada.
Cuando esa entrevista fue realizada estaba de un ánimo muy bueno y muy esperanzada a encontrar pronto trabajo, obviamente eso fue fluctuando a lo largo de este mes, por lo que me gustaría verme y tratar de recordar mi optimismo laboral hacia todos los desempleados del país.
A los cuales solo tengo que decirles y repetirles: paciencia y mucha tenacidad.
¡Espero sus comentarios después de la entrevista!.
215 dias desempleada.... LLEGÓ A SU FIN!
Mis queridos lectores, si, el momento esperado llegó. Finalmente me dieron el sí en ese que se parecía a mi trabajo "ex novio"... ahora me he conseguido otro "novio" parecido al anterior que no me quiso, pero este es corregido y aumentado.
Debo confesarles que el día de ayer no fue pero para nada un buen día. Ante la víspera de las vacaciones de semana santa y posterior a un puente, que son los dos enemigos número 1 de los desempleados, y ante la falta de respuestas concretas de esta última opción de trabajo (y no solo eso, sino una muy malhumorada respuesta de la encargada de Recursos Humanos por tanto acoso de mi parte) pues de pronto me derrumbé... si, la verdad es que ayer me derrumbé y lloré muchísimo ante mi desesperación por todo lo que tengo que resolver: 1. encontrar trabajo; 2. mudarme; 3. pagar deudas; 4. conseguirme un novio... Demasiadas cosas para que una sola persona pueda soportarlas al mismo tiempo.
Esperaba la dichosa última entrevista en la cámara el día de hoy, pero la verdad tenía ya muy mal presentimiento. Generalmente y ante mis experiencias pasadas, cuando un proceso que va fluido, de pronto se detiene por x o y o se empiezan a inventar entrevistas y mas entrevistas, pues es porque generalmente no era yo la elegida, o me perdía en algún punto del interminable proceso. Por eso, cuando me dijeron de esta otra entrevista mis esperanzas y buenas expectativas (aunque demasiado controladas y un tanto escépticas para ser honestos) salieron volando por la ventana, y debo confesar que no sabía que esperar esta tarde de esta entrevista, y por consiguiente no sabía como prepararme para ella.
Me sentaron con la que sería mi jefa, y pues la de Recursos Humanos me dijo que quería que platicáramos sobre las que serían mis actividades con mi jefa directa y que esperaba ella de mi y yo de ella etc. algo así como ponernos de acuerdo antes de la firma. Pero para ese momento pues yo no entendía de lo que hablaba, yo pensaba que me habían citado para darme las gracias o que se yo.
Platicamos entonces mi potencial jefa y yo durante un rato, cosas que ya habíamos hablado durante la entrevista anterior, y pues de pronto de sus labios salieron las palabras que por tanto tiempo había ansiado escuchar: "a mi me gustaría que empezaras a trabajar este lunes"... en ese momento mi cabeza trataba de descifrar lo que mis oídos escuchaban, no podía darme el lujo de emocionarme, y ciertamente no sabía lo que estaba pasando. Cuando de pronto me dijo las otras palabras ansiadas: "tienes que platicar con la de recursos humanos para que te de todos los detalles"... y yo, seguía sin creer lo que escuchaba. Cuando finalmente se levantó, y al momento de despedirse me dice las palabras mas dulces e increíbles que cualquier desempleado anhela escuchar: "Bienvenida, nos vemos el lunes, verás que nos vamos a divertir mucho".
Para ese momento mi cabeza era una revolución, no sabía que pensar, si era cierto lo que escuchaba, si estaba convencida, si me iban a decir otra cosa cuando la de Recursos Humanos me viera, en fin, aun estaba muy incrédula, aunque debo admitir que un poco mas feliz y ansiosa.
Cuando llegué con la encargada, pues solamente fue para preguntarme como me había ido con mi jefa y pues para inciar el proceso de ingreso... con lo cual fue oficial... ¡¡¡ESTOY DENTRO!!!.
En mi última entrada hablé del miedo que conllevaba entrar a un nuevo lugar a trabajar, y mas con esos dichosos tres meses de prueba, pero ¿saben que? creo firmemente que si he podido salir de esto airosa y mas fortalecida, no debo iniciar con ese miedo, debo ser mas fuerte que nunca porque tengo todo por ganar, he luchado mucho por esta posición que he de decir que es algo de mi carrera, y mezclado con lo que me gusta que son las Relaciones Públicas, además en una institución con mucho renombre y un buen sueldo... finalmente no tuve que comprometer NADA de mi misma para poder trabajar. Creo que he sido muy pero muy bendecida en ese sentido, y la verdad he tenido mucha suerte.
Ahora no puedo evitar pensar en ese ex compañero-colega que me había encontrado en la recepción el día de mi 2a entrevista... si, aquel que me hizo sentir preocupada de competir contra el. También he pensado en los pobres incautos que llamen para pedir informes de la vacante y les digan: "ya se ocupó, gracias por participar" como tantas veces me dijeron a mi. O sencillamente en mis muchos competidores para este puesto como me lo comentó la de Recursos Humanos.
Y la verdad es que no puedo dejar de preguntarme, ¿que tuve yo que no tuviera otra persona? ¿por que esta vez si me eligieron a mi y no a alguien mas? ¿podrán encontrar otro trabajo los demás que estuvieron en la terna?, no se, son muchas mis interrogantes pero pues no puedo mas que agradecer a Dios y a toda la gente que me apoyó en todo este periodo. De verdad no me alcanzan las palabras para darles las gracias por leerme y por ayudarme con una palabra de aliento, con una invitación a comer o todo aquello que han hecho por mi....
Y si se preguntan si este es el fin de este blog, pues déjeme decirles que no se librarán pronto de mi. Tengo aun mucho que escribir y transmitir sobre este tema, además que supongo que querrán saber sobre los primeros días y meses de mi nuevo empleo, porque déjeme decirles que estudios demuestran que tanto un nuevo empleo como un cambio de casa y un divorcio es de las cosas mas estresantes que tenga que vivir el ser humano, cosas las cuales terminan por avejentarlo y todas esas cosas que ya sabemos causa el stress.
Resultado final:
Kilos perdidos: 3
Canas nuevas: CIENTOS!!!
Nivel de autoestima: incrementado en muchos niveles.
Valoración de la gente a mi alrededor: 1000%
Nacimiento de nuevas aptitudes: escritura 1, búsqueda de opciones diversas 3.
Enfermedades: 0
Gusto renovado por la lectura: TODO!
Amigos perdidos: 1, tal vez 2.
Novios encontrados: 0
Opciones de negocio a futuro: 2
Nivel de dermatitis nerviosa: 0
Conocimiento y crecimiento personal: todo
Cajetillas fumadas: cientos
Alcohol ingerido para evitar las penas: mucho
Libros leídos: 4.5
No puedo esperar para comenzar a escribir lo que viene....
Debo confesarles que el día de ayer no fue pero para nada un buen día. Ante la víspera de las vacaciones de semana santa y posterior a un puente, que son los dos enemigos número 1 de los desempleados, y ante la falta de respuestas concretas de esta última opción de trabajo (y no solo eso, sino una muy malhumorada respuesta de la encargada de Recursos Humanos por tanto acoso de mi parte) pues de pronto me derrumbé... si, la verdad es que ayer me derrumbé y lloré muchísimo ante mi desesperación por todo lo que tengo que resolver: 1. encontrar trabajo; 2. mudarme; 3. pagar deudas; 4. conseguirme un novio... Demasiadas cosas para que una sola persona pueda soportarlas al mismo tiempo.
Esperaba la dichosa última entrevista en la cámara el día de hoy, pero la verdad tenía ya muy mal presentimiento. Generalmente y ante mis experiencias pasadas, cuando un proceso que va fluido, de pronto se detiene por x o y o se empiezan a inventar entrevistas y mas entrevistas, pues es porque generalmente no era yo la elegida, o me perdía en algún punto del interminable proceso. Por eso, cuando me dijeron de esta otra entrevista mis esperanzas y buenas expectativas (aunque demasiado controladas y un tanto escépticas para ser honestos) salieron volando por la ventana, y debo confesar que no sabía que esperar esta tarde de esta entrevista, y por consiguiente no sabía como prepararme para ella.
Me sentaron con la que sería mi jefa, y pues la de Recursos Humanos me dijo que quería que platicáramos sobre las que serían mis actividades con mi jefa directa y que esperaba ella de mi y yo de ella etc. algo así como ponernos de acuerdo antes de la firma. Pero para ese momento pues yo no entendía de lo que hablaba, yo pensaba que me habían citado para darme las gracias o que se yo.
Platicamos entonces mi potencial jefa y yo durante un rato, cosas que ya habíamos hablado durante la entrevista anterior, y pues de pronto de sus labios salieron las palabras que por tanto tiempo había ansiado escuchar: "a mi me gustaría que empezaras a trabajar este lunes"... en ese momento mi cabeza trataba de descifrar lo que mis oídos escuchaban, no podía darme el lujo de emocionarme, y ciertamente no sabía lo que estaba pasando. Cuando de pronto me dijo las otras palabras ansiadas: "tienes que platicar con la de recursos humanos para que te de todos los detalles"... y yo, seguía sin creer lo que escuchaba. Cuando finalmente se levantó, y al momento de despedirse me dice las palabras mas dulces e increíbles que cualquier desempleado anhela escuchar: "Bienvenida, nos vemos el lunes, verás que nos vamos a divertir mucho".
Para ese momento mi cabeza era una revolución, no sabía que pensar, si era cierto lo que escuchaba, si estaba convencida, si me iban a decir otra cosa cuando la de Recursos Humanos me viera, en fin, aun estaba muy incrédula, aunque debo admitir que un poco mas feliz y ansiosa.
Cuando llegué con la encargada, pues solamente fue para preguntarme como me había ido con mi jefa y pues para inciar el proceso de ingreso... con lo cual fue oficial... ¡¡¡ESTOY DENTRO!!!.
En mi última entrada hablé del miedo que conllevaba entrar a un nuevo lugar a trabajar, y mas con esos dichosos tres meses de prueba, pero ¿saben que? creo firmemente que si he podido salir de esto airosa y mas fortalecida, no debo iniciar con ese miedo, debo ser mas fuerte que nunca porque tengo todo por ganar, he luchado mucho por esta posición que he de decir que es algo de mi carrera, y mezclado con lo que me gusta que son las Relaciones Públicas, además en una institución con mucho renombre y un buen sueldo... finalmente no tuve que comprometer NADA de mi misma para poder trabajar. Creo que he sido muy pero muy bendecida en ese sentido, y la verdad he tenido mucha suerte.
Ahora no puedo evitar pensar en ese ex compañero-colega que me había encontrado en la recepción el día de mi 2a entrevista... si, aquel que me hizo sentir preocupada de competir contra el. También he pensado en los pobres incautos que llamen para pedir informes de la vacante y les digan: "ya se ocupó, gracias por participar" como tantas veces me dijeron a mi. O sencillamente en mis muchos competidores para este puesto como me lo comentó la de Recursos Humanos.
Y la verdad es que no puedo dejar de preguntarme, ¿que tuve yo que no tuviera otra persona? ¿por que esta vez si me eligieron a mi y no a alguien mas? ¿podrán encontrar otro trabajo los demás que estuvieron en la terna?, no se, son muchas mis interrogantes pero pues no puedo mas que agradecer a Dios y a toda la gente que me apoyó en todo este periodo. De verdad no me alcanzan las palabras para darles las gracias por leerme y por ayudarme con una palabra de aliento, con una invitación a comer o todo aquello que han hecho por mi....
Y si se preguntan si este es el fin de este blog, pues déjeme decirles que no se librarán pronto de mi. Tengo aun mucho que escribir y transmitir sobre este tema, además que supongo que querrán saber sobre los primeros días y meses de mi nuevo empleo, porque déjeme decirles que estudios demuestran que tanto un nuevo empleo como un cambio de casa y un divorcio es de las cosas mas estresantes que tenga que vivir el ser humano, cosas las cuales terminan por avejentarlo y todas esas cosas que ya sabemos causa el stress.
Resultado final:
Kilos perdidos: 3
Canas nuevas: CIENTOS!!!
Nivel de autoestima: incrementado en muchos niveles.
Valoración de la gente a mi alrededor: 1000%
Nacimiento de nuevas aptitudes: escritura 1, búsqueda de opciones diversas 3.
Enfermedades: 0
Gusto renovado por la lectura: TODO!
Amigos perdidos: 1, tal vez 2.
Novios encontrados: 0
Opciones de negocio a futuro: 2
Nivel de dermatitis nerviosa: 0
Conocimiento y crecimiento personal: todo
Cajetillas fumadas: cientos
Alcohol ingerido para evitar las penas: mucho
Libros leídos: 4.5
No puedo esperar para comenzar a escribir lo que viene....
domingo, 14 de marzo de 2010
Miedos...
Todos los dias que voy a una entrevista es cuestion de irme a vender con completos extranios. La mayoria de ellos no saben lo que quieren en una posicion, y por lo tanto piden demasiadas cosas irreales, rogandole a Dios encontrarlas todas en una persona.
Y mi trabajo es tratar de convencerlos una y otra y otra vez de que soy yo esa persona maravillosa, unica e irrepetible que llenara todas sus expectativas para ese puesto... la realidad? no lo se.
Hay veces que me gustaria tratar de convencerme a mi misma de que eso es cierto, o de que sencillamente no existe tal persona con tales cualidades, y que yo puedo estar muy bien para ese puesto, incluso mejor de lo que ellos pueden requerir o de lo que yo pueda pensar de mi misma.
Pero la realidad es otra, la verdad es que tengo mucho miedo de iniciar en un nuevo empleo. Y no es porque mienta en mis entrevistas, no me malentiendan, no lo hago porque la verdad soy pesima para mentir, pero la cuestion es que tengo pavor a enfrentarme nuevamente a los dichosos tres meses de "prueba". En mi experiencia esos tres meses han sido funestos y les tengo mucho miedo. Tengo mucho miedo a no ser la persona que esperan y que me vuelvan a despedir a los tres meses o incluso antes y justo despues de haber invertido tanto tiempo y emociones a la busqueda de ese trabajo. La verdad es que depues de tantos tropiezos hay veces (y son la mayoria) en que ya no me siento suficientemente buena para desempeniar ninguna posicion, y sin embargo tengo que seguirme convenciendo de lo contrario para poder convencer a los reclutadores.
Pero por otro lado veo gente que tiene menos capacidades que yo, o que incluso tiene menos preparacion que yo, y no solo tiene un empleo, sino que tiene un EXCELENTE empleo, en buenas empresas, con buenos salarios, y es entonces cuando me digo a mi misma: "para todos hay un lugar en este mundo", es solo que no he encontrado el mio.
Y si, tambien me pregunto el clasico: "por que yo?" y si, tambien pregunto el: "para que yo?", aqui en mi estacionamiento personal y laboral me gusta pensar que una vez que todo esto se solucione mirare atras y dirè: ah claro... era para o por esto. Y por supuesto estare en otra situacion en mi vida, preocupandome de otras situaciones y si tengo suerte escribiendo sobre ellas.
Pero mientras tanto que hacer? de verdad tengo mucho trabajo por hacer una vez que logre conseguir un empleo, y el principal sera vencer mi miedo a ser despedida nuevamente y volver a empezar todo este viacrucis. Cualquiera diria: "despues de 4 veces ya deberia estar acostumbrada" pero la verdad es que uno nunca puede acostumbrarse a algo asi, es como si te acostumbraras al divorcio, de una u otra manera es una especie de fracaso, y a eso jamas puedes llegar a acostumbrarte, y mucho menos deja de dolerte.
Lo que si me gustaria creer es que he desarrollado nuevas aptitudes y habilidades, como esta de escribir, o la habilidad de tratar con un sin fin de personas de todos tipos, o la habilidad de buscar y rastrear gente hasta conseguir sus datos para concertar entrevistas, en fin, me gustaria creer que todo este proceso no ha sido en vano, y que por encima de todo, que el empleo que este por venir a mi, va a durar hasta el momento en que yo asi lo decida y no al reves.
Pero aun asi, dicen que el miedo se define como: "la falta de fe"... y si, estoy muy carente de fe en mi misma estos ultimos meses.
Y mi trabajo es tratar de convencerlos una y otra y otra vez de que soy yo esa persona maravillosa, unica e irrepetible que llenara todas sus expectativas para ese puesto... la realidad? no lo se.
Hay veces que me gustaria tratar de convencerme a mi misma de que eso es cierto, o de que sencillamente no existe tal persona con tales cualidades, y que yo puedo estar muy bien para ese puesto, incluso mejor de lo que ellos pueden requerir o de lo que yo pueda pensar de mi misma.
Pero la realidad es otra, la verdad es que tengo mucho miedo de iniciar en un nuevo empleo. Y no es porque mienta en mis entrevistas, no me malentiendan, no lo hago porque la verdad soy pesima para mentir, pero la cuestion es que tengo pavor a enfrentarme nuevamente a los dichosos tres meses de "prueba". En mi experiencia esos tres meses han sido funestos y les tengo mucho miedo. Tengo mucho miedo a no ser la persona que esperan y que me vuelvan a despedir a los tres meses o incluso antes y justo despues de haber invertido tanto tiempo y emociones a la busqueda de ese trabajo. La verdad es que depues de tantos tropiezos hay veces (y son la mayoria) en que ya no me siento suficientemente buena para desempeniar ninguna posicion, y sin embargo tengo que seguirme convenciendo de lo contrario para poder convencer a los reclutadores.
Pero por otro lado veo gente que tiene menos capacidades que yo, o que incluso tiene menos preparacion que yo, y no solo tiene un empleo, sino que tiene un EXCELENTE empleo, en buenas empresas, con buenos salarios, y es entonces cuando me digo a mi misma: "para todos hay un lugar en este mundo", es solo que no he encontrado el mio.
Y si, tambien me pregunto el clasico: "por que yo?" y si, tambien pregunto el: "para que yo?", aqui en mi estacionamiento personal y laboral me gusta pensar que una vez que todo esto se solucione mirare atras y dirè: ah claro... era para o por esto. Y por supuesto estare en otra situacion en mi vida, preocupandome de otras situaciones y si tengo suerte escribiendo sobre ellas.
Pero mientras tanto que hacer? de verdad tengo mucho trabajo por hacer una vez que logre conseguir un empleo, y el principal sera vencer mi miedo a ser despedida nuevamente y volver a empezar todo este viacrucis. Cualquiera diria: "despues de 4 veces ya deberia estar acostumbrada" pero la verdad es que uno nunca puede acostumbrarse a algo asi, es como si te acostumbraras al divorcio, de una u otra manera es una especie de fracaso, y a eso jamas puedes llegar a acostumbrarte, y mucho menos deja de dolerte.
Lo que si me gustaria creer es que he desarrollado nuevas aptitudes y habilidades, como esta de escribir, o la habilidad de tratar con un sin fin de personas de todos tipos, o la habilidad de buscar y rastrear gente hasta conseguir sus datos para concertar entrevistas, en fin, me gustaria creer que todo este proceso no ha sido en vano, y que por encima de todo, que el empleo que este por venir a mi, va a durar hasta el momento en que yo asi lo decida y no al reves.
Pero aun asi, dicen que el miedo se define como: "la falta de fe"... y si, estoy muy carente de fe en mi misma estos ultimos meses.
Estacionada...
Saben? creo que de las peores cosas de estar desempleada, al menos desde mi punto de vista, es el hecho de ver pasar el tiempo y permanecer estacionada. Ver como todo y todos a tu alrededor se mueven y tu permaneces inmovil. No solo es el hecho evidente de no tener dinero y no poder hacer gastos superfluos y demas cosas, sino para mi, es el hecho de no poder planear tu vida. Todo tiene que estar en "espera" hasta que las cosas se estabilicen, o mejor dicho, hasta que tengas un salario que te permita hacer tus planes de vida.
Por ejemplo, llevo meses planeando distintos menus para poder invitar a mis amigos a casa a un brunch dominical; quisiera poder ya tener decidido el lugar a donde me mudarè, me encantaria hacerlo sola, pero una vez mas, es algo que no puedo hacer por el momento debido a la enorme cantidad de deudas que se han acumulado en todas mis etapas de desempleo y que tengo que subsanar de alguna manera para poder tener un poco de paz en mi alma y evitar con esto el crecimiento acelerado de canas que he tenido en estos ultimos meses. Me encantaria viajar, y no solo a otro paises, no chicos... no nos vayamos tan lejos, sencillamente quisiera poder volver a irme de fin de semana largo con mis mejores amigas como lo hice hace dos anios en mi cumpleanios.
Hay tantas cosas que tengo en "espera" hasta poder tener mi trabajo estable que por lo mismo no quisiera tener que tomar un empleo cualquiera mientras encuentro mi trabajo ideal y estable, ya saben, con prestaciones, con un sueldo decente, y demas monerias laborales con las que cuentan algunos privilegiados en este pais. Como mis mejores amigas que ahora una de ellas ya se compro su casita en Vallarta, y la otra esta por comprarse su departamento en Guadalajara y yo, sigo estacionada en plena calle en movimiento. La verdad es que ya no quiero volverme a cambiar de trabajo, estoy franca y honestamente cansada de ello. Por eso me gustaria que el trabajo que llegue a mi ahora, sea aquel que me permita empezar a poner en movimiento mi vida.
Pero tambien se que tengo que ser realista. La mayoria de mis conocidos que han sido despedidos en los ultimos dos anios, (en medio de plena crisis) han tenido que aceptar trabajos de incluso la mitad de su sueldo para poder sortear la situacion en lo que algo mejor aparece... pero a decir verdad, la mayoria de ellos no se han movido de ahi. La otra noche oyendo un programa de radio, escuche a una mujer que hablaba de su situacion laboral, donde contaba como antes de la crisis era conferencista de diversos temas para las empresas, trabajaba para una empresa estadounidense, misma que en plena crisis quebro alla y por supuesto aqui, y la empleada en cuestion relataba como ahora trabaja en un Oxxo... impresionante no?.
Aun cuando se que no es lo ideal para mi, tomar un empleo por tomarlo en tanto encuentro mi ideal, creo que tengo que tener en mente que es solo por un periodo, y que no soy la unica que tendria que pasar por esto, porque definitivamente no lo soy, aunque algunas veces sienta como si lo fuera. Las cifras de desempleo en lo que va de este anio, han aumentado en comparacion incluso con la crisis de 1994, pero pues he decidido ya no ver esas noticias, porque me desalientan aun mas.
Para mi, desde el punto de vista laboral, la situacion iba mejorando, puesto que yo sigo viendo vacantes publicadas a las que puedo aplicar, el asunto es que... bueno ya se los he ido relatando, no encuentro el factor especifico por el cual no soy contratada, y me gustaria pensar que no estoy sola en esto.
Definitivamente estar desempleada a tus 30 anios es muy diferente a ser desempleada cuando tienes 23 y acabas de salir de la universidad. Aunque el hecho es el mismo, el sentimiento es totalmente diferente. Cuando eres recien egresada lo unico que quieres es que te den una oportunidad para aprender. Cuando tienes 30 y ya se supone que tienes experiencia, lo unico que quieres es no volverte a equivocar, porque ahora tienes mas cosas en juego, y una de ellas, es tu autoestima.
En fin, si me pongo a comparar situaciones creo que seria objeto de toda una entrada sobre este tema, creo que lo hare posteriormente, mientras tanto solo quiero dejar de estar desempleada, quiero dejar de estar estacionada.
Y para aquellos que estan en movimiento y leen esto, en serio... valoren y disfruten en la medida de lo posible.
Por ejemplo, llevo meses planeando distintos menus para poder invitar a mis amigos a casa a un brunch dominical; quisiera poder ya tener decidido el lugar a donde me mudarè, me encantaria hacerlo sola, pero una vez mas, es algo que no puedo hacer por el momento debido a la enorme cantidad de deudas que se han acumulado en todas mis etapas de desempleo y que tengo que subsanar de alguna manera para poder tener un poco de paz en mi alma y evitar con esto el crecimiento acelerado de canas que he tenido en estos ultimos meses. Me encantaria viajar, y no solo a otro paises, no chicos... no nos vayamos tan lejos, sencillamente quisiera poder volver a irme de fin de semana largo con mis mejores amigas como lo hice hace dos anios en mi cumpleanios.
Hay tantas cosas que tengo en "espera" hasta poder tener mi trabajo estable que por lo mismo no quisiera tener que tomar un empleo cualquiera mientras encuentro mi trabajo ideal y estable, ya saben, con prestaciones, con un sueldo decente, y demas monerias laborales con las que cuentan algunos privilegiados en este pais. Como mis mejores amigas que ahora una de ellas ya se compro su casita en Vallarta, y la otra esta por comprarse su departamento en Guadalajara y yo, sigo estacionada en plena calle en movimiento. La verdad es que ya no quiero volverme a cambiar de trabajo, estoy franca y honestamente cansada de ello. Por eso me gustaria que el trabajo que llegue a mi ahora, sea aquel que me permita empezar a poner en movimiento mi vida.
Pero tambien se que tengo que ser realista. La mayoria de mis conocidos que han sido despedidos en los ultimos dos anios, (en medio de plena crisis) han tenido que aceptar trabajos de incluso la mitad de su sueldo para poder sortear la situacion en lo que algo mejor aparece... pero a decir verdad, la mayoria de ellos no se han movido de ahi. La otra noche oyendo un programa de radio, escuche a una mujer que hablaba de su situacion laboral, donde contaba como antes de la crisis era conferencista de diversos temas para las empresas, trabajaba para una empresa estadounidense, misma que en plena crisis quebro alla y por supuesto aqui, y la empleada en cuestion relataba como ahora trabaja en un Oxxo... impresionante no?.
Aun cuando se que no es lo ideal para mi, tomar un empleo por tomarlo en tanto encuentro mi ideal, creo que tengo que tener en mente que es solo por un periodo, y que no soy la unica que tendria que pasar por esto, porque definitivamente no lo soy, aunque algunas veces sienta como si lo fuera. Las cifras de desempleo en lo que va de este anio, han aumentado en comparacion incluso con la crisis de 1994, pero pues he decidido ya no ver esas noticias, porque me desalientan aun mas.
Para mi, desde el punto de vista laboral, la situacion iba mejorando, puesto que yo sigo viendo vacantes publicadas a las que puedo aplicar, el asunto es que... bueno ya se los he ido relatando, no encuentro el factor especifico por el cual no soy contratada, y me gustaria pensar que no estoy sola en esto.
Definitivamente estar desempleada a tus 30 anios es muy diferente a ser desempleada cuando tienes 23 y acabas de salir de la universidad. Aunque el hecho es el mismo, el sentimiento es totalmente diferente. Cuando eres recien egresada lo unico que quieres es que te den una oportunidad para aprender. Cuando tienes 30 y ya se supone que tienes experiencia, lo unico que quieres es no volverte a equivocar, porque ahora tienes mas cosas en juego, y una de ellas, es tu autoestima.
En fin, si me pongo a comparar situaciones creo que seria objeto de toda una entrada sobre este tema, creo que lo hare posteriormente, mientras tanto solo quiero dejar de estar desempleada, quiero dejar de estar estacionada.
Y para aquellos que estan en movimiento y leen esto, en serio... valoren y disfruten en la medida de lo posible.
Dia 211... Resumen semanal...
Me encantaria que para estas fechas ya tuviera buenas noticias, pero la verdad es que no las tengo.... De la posicion en Guadalajara que tan convencidos estaban de contratarme, pues resulto que mejor querian una arquitecta para el puesto, ah! pero que les habia gustado para otra posicion misma que no saben y de la que por supuesto no me dijeron nada. La verdad creo que esa eso es solamente otra manera amable de rechazarte; lo que me encantaria decirles a los reclutadores es que es una manera muy cruel, porque la gente alimenta esperanzas de algo que jamas llegara.
Ahora ha surgido otra opcion como asistente del duenio de un hotel en Vallarta, ya ni siquiera considerare lo que siento al respecto, si se da pues ya vere como hago para mudarme, pero si no, ni siquiera me volvere a ilusionar/preocupar con la idea de mudar toda mi vida a otra ciudad.
Sobre la posicion que me postularon luego de ir a la entrevista para la que no tenia ni uno solo de los requisitos que pedian, pues luego de que me contactara el otro reclutador al que me refirieron, pues resulto que tampoco tenia la experiencia al 100% para esa posicion... asi que pues bueno, creo que debi confiar en mi instinto de no ir ni a la primera entrevista.
Por las otras dos que tenia pendientes, bueno... de una me dijeron que se iba a continuar en un "par" de semanas, pero no sabian cuando, y que pues si me interesaba que me llamaran cuando se reanudara el proceso... a lo cual les dije que si, a estas alturas que tenemos que perder no?.
De la otra en el periodico, pues no me saben decir nada, solo que aun esta abierta, pero no me llaman para las siguientes entrevistas.
La posicion para la que tan bien me habia estado desenvolviendo en la camara de comercio, pues esta semana fue la ultima entrevista, y me pues me fue bien. Pensaba que para el jueves o viernes ya tendria una respuesta decisiva pero pues, resulto que la proxima semana quieren hacer otra entrevista mas... si, asi como lo leen, otra mas pero no tengo una idea con quien vaya a ser. Ya se que han estado investigando mis referencias laborales, asi que pues no se que pensar ya, y a decir verdad no quiero pensar, a estas alturas del partido no me puedo dar el lujo de tener ilusiones, ya a en estas etapas la frustracion es muy dificil de lidiar si las cosas no resultan como me las imagino.
Solo me resta esperar la respuesta de esta ultima opcion y rogarle a Dios porque mi amigo el que me quiere contratar en su empresa no se desespere y me quede como el perro de las dos tortas.
Y ya es mediados de mes.... el tiempo corre para mi, debo mudarme de departamento para mayo porque mi contrato se vence, y la persona con la que vivo ha enloquecido, no puedo vivir mas ahi, consume mi poca energia que me queda para salir a enfrentar mis entrevistas de trabajo y creer que soy una persona triunfadora que merece ese y todos los trabajos para los que aplico. Bien dicen que las desgracias nunca vienen solas, solo me gustaria pensar que las bendiciones tampoco vienen solas y que me llegaran por montones... supongo que debo pensar de esa forma porque, a decir verdad, tampoco tengo otra opcion.
Ahora ha surgido otra opcion como asistente del duenio de un hotel en Vallarta, ya ni siquiera considerare lo que siento al respecto, si se da pues ya vere como hago para mudarme, pero si no, ni siquiera me volvere a ilusionar/preocupar con la idea de mudar toda mi vida a otra ciudad.
Sobre la posicion que me postularon luego de ir a la entrevista para la que no tenia ni uno solo de los requisitos que pedian, pues luego de que me contactara el otro reclutador al que me refirieron, pues resulto que tampoco tenia la experiencia al 100% para esa posicion... asi que pues bueno, creo que debi confiar en mi instinto de no ir ni a la primera entrevista.
Por las otras dos que tenia pendientes, bueno... de una me dijeron que se iba a continuar en un "par" de semanas, pero no sabian cuando, y que pues si me interesaba que me llamaran cuando se reanudara el proceso... a lo cual les dije que si, a estas alturas que tenemos que perder no?.
De la otra en el periodico, pues no me saben decir nada, solo que aun esta abierta, pero no me llaman para las siguientes entrevistas.
La posicion para la que tan bien me habia estado desenvolviendo en la camara de comercio, pues esta semana fue la ultima entrevista, y me pues me fue bien. Pensaba que para el jueves o viernes ya tendria una respuesta decisiva pero pues, resulto que la proxima semana quieren hacer otra entrevista mas... si, asi como lo leen, otra mas pero no tengo una idea con quien vaya a ser. Ya se que han estado investigando mis referencias laborales, asi que pues no se que pensar ya, y a decir verdad no quiero pensar, a estas alturas del partido no me puedo dar el lujo de tener ilusiones, ya a en estas etapas la frustracion es muy dificil de lidiar si las cosas no resultan como me las imagino.
Solo me resta esperar la respuesta de esta ultima opcion y rogarle a Dios porque mi amigo el que me quiere contratar en su empresa no se desespere y me quede como el perro de las dos tortas.
Y ya es mediados de mes.... el tiempo corre para mi, debo mudarme de departamento para mayo porque mi contrato se vence, y la persona con la que vivo ha enloquecido, no puedo vivir mas ahi, consume mi poca energia que me queda para salir a enfrentar mis entrevistas de trabajo y creer que soy una persona triunfadora que merece ese y todos los trabajos para los que aplico. Bien dicen que las desgracias nunca vienen solas, solo me gustaria pensar que las bendiciones tampoco vienen solas y que me llegaran por montones... supongo que debo pensar de esa forma porque, a decir verdad, tampoco tengo otra opcion.
miércoles, 10 de marzo de 2010
En el animo de los Oscares...
Hace dias platicando con mi amigo Oscar sobre la fiesta de los Oscares, el tema dio un giro hacia mis ultimas vacantes pendientes, y en particular esta que se desarrollo enteramente la entre los primeros dias de esta semana y parte de la semana anterior. Platicando con el le comentaba que esta podria ser una vacante muy interesante para mi, e incluso que como sabia que ya estaban pidiendo mis referencias a mis anteriores trabajos, pues cabia la posibilidad de estar en los candidatos finalistas. De inmediato Oscar se ilusiono (lo que siempre sucede con mis amigos y familiares) al saber que se estaban dando todos los pasos para poder ser yo la candidata elegida para el puesto.
De inmediato, y como lo hago ahora todo el tiempo, le corte las ilusiones diciendole que esto ya me habia pasado un sin fin de veces anteriormente, y que hoy por hoy, para mi, nada de esto es indicativo de que me van a contratar finalmente. De pronto Oscar dijo algo que me parecio por demas comico, me dijo: "Estas como Meryl Streep".
Al recordar la de veces que esta sensacional actriz ha sido nominada al Oscar, y nada mas no se lo dan, no pude mas que sentirme identificada con ella. Si mi fuente de wikipedia no me falla, ella lleva 16 nominaciones al Oscar y solo 2 estatuillas ganadas. Por mi parte y solamente haciendo referencia a la 4a ronda sin trabajo, podria mencionar que llevo 13 nominaciones y ninguna estatuilla ganada. Por las demas rondas pues ya no tengo los datos especificos como para saber decirles cuantas veces estuve ya nominada en la terna y fui eliminada por otra nominada al Oscar laboral, porque evidentemente esa relacion cambiaria, puesto que en las pasadas rondas si pude obtener un par de estatuillas laborales tambien... digamos que 3, mismas que me llevaron nuevamente al desempleo.
Lo bueno de ganar el Oscar es que nadie te lo puede quitar como el empleo en tiempo de crisis, incluso, si eres un actor fracasado y sin empleo, podrias venderlo por algunos cuantos dolares, pero jamas dejaras de formar parte en esa historia cinematografica. Sin embargo otra es la historia en cuanto a los Oscares laborales, aun cuando los ganes, puedes perderlos a los 3 meses de "prueba" en una empresa, o a los 6 meses cuando este en crisis economica la empresa, o incluso a los 2 meses y medio cuando tu ex jefe te diga que no sabes escribir... y no, no te dejan ninguna alternativa para poder vender cuando estes regodeandote en tu fracaso y la ruina economica.
Me pregunto que sentira Meryl Streep? ella siendo a todas vistas y por la opinion de toda la gente (excepto de los de la academia) la mejor actriz que tenemos, y por mucho!. Me pregunto si sentira lo mismo que yo al estar nominada con jovencitas inexpertas al lado de ella?... y que al final de la noche ellas sean las que se llevan el premio. Me pregunto si ya no le importara siquiera tener o no ese reconocimiento siendo que ya logro tener 2 y a sabiendas de que sencillamente es la mejor y no tiene nada que demostrar?.
Yo no soy la mejor, eso me queda claro, y tal vez es muy pretencioso de mi parte atreverme a compararme con Meryl Streep, pero no es la intencion hacerlo en cuanto a la actuacion se refiere, sino a lo frustrante que puede llegar a ser estar saboreando el exito de algo por lo que trabajaste tanto, le invertiste tanto tiempo, dinero y esfuerzo y mas que nada, algo en lo que ya te visualizaste completamente, y perderlo una y otra y otra vez... en mi caso 13 veces en los ultimos 7 meses...
Pd.
Disculpen la falta de acentos y la mala escritura de esta entrada, pero no me encuentro en mi computadora habitual y esta tiene otro diccionario integrado.
De inmediato, y como lo hago ahora todo el tiempo, le corte las ilusiones diciendole que esto ya me habia pasado un sin fin de veces anteriormente, y que hoy por hoy, para mi, nada de esto es indicativo de que me van a contratar finalmente. De pronto Oscar dijo algo que me parecio por demas comico, me dijo: "Estas como Meryl Streep".
Al recordar la de veces que esta sensacional actriz ha sido nominada al Oscar, y nada mas no se lo dan, no pude mas que sentirme identificada con ella. Si mi fuente de wikipedia no me falla, ella lleva 16 nominaciones al Oscar y solo 2 estatuillas ganadas. Por mi parte y solamente haciendo referencia a la 4a ronda sin trabajo, podria mencionar que llevo 13 nominaciones y ninguna estatuilla ganada. Por las demas rondas pues ya no tengo los datos especificos como para saber decirles cuantas veces estuve ya nominada en la terna y fui eliminada por otra nominada al Oscar laboral, porque evidentemente esa relacion cambiaria, puesto que en las pasadas rondas si pude obtener un par de estatuillas laborales tambien... digamos que 3, mismas que me llevaron nuevamente al desempleo.
Lo bueno de ganar el Oscar es que nadie te lo puede quitar como el empleo en tiempo de crisis, incluso, si eres un actor fracasado y sin empleo, podrias venderlo por algunos cuantos dolares, pero jamas dejaras de formar parte en esa historia cinematografica. Sin embargo otra es la historia en cuanto a los Oscares laborales, aun cuando los ganes, puedes perderlos a los 3 meses de "prueba" en una empresa, o a los 6 meses cuando este en crisis economica la empresa, o incluso a los 2 meses y medio cuando tu ex jefe te diga que no sabes escribir... y no, no te dejan ninguna alternativa para poder vender cuando estes regodeandote en tu fracaso y la ruina economica.
Me pregunto que sentira Meryl Streep? ella siendo a todas vistas y por la opinion de toda la gente (excepto de los de la academia) la mejor actriz que tenemos, y por mucho!. Me pregunto si sentira lo mismo que yo al estar nominada con jovencitas inexpertas al lado de ella?... y que al final de la noche ellas sean las que se llevan el premio. Me pregunto si ya no le importara siquiera tener o no ese reconocimiento siendo que ya logro tener 2 y a sabiendas de que sencillamente es la mejor y no tiene nada que demostrar?.
Yo no soy la mejor, eso me queda claro, y tal vez es muy pretencioso de mi parte atreverme a compararme con Meryl Streep, pero no es la intencion hacerlo en cuanto a la actuacion se refiere, sino a lo frustrante que puede llegar a ser estar saboreando el exito de algo por lo que trabajaste tanto, le invertiste tanto tiempo, dinero y esfuerzo y mas que nada, algo en lo que ya te visualizaste completamente, y perderlo una y otra y otra vez... en mi caso 13 veces en los ultimos 7 meses...
Pd.
Disculpen la falta de acentos y la mala escritura de esta entrada, pero no me encuentro en mi computadora habitual y esta tiene otro diccionario integrado.
sábado, 6 de marzo de 2010
Sorpresas en las entrevistas
Tengo que contarles esto... Durante la semana, me llamó una chica de una empresa para decirme que me había enviado a mi currículum todos los detalles de una vacante para la que ella quería entrevistarme porque había visto mi perfil en occ.com y lo había encontrado muy interesante.
Rara, pero MUY rara vez me sucede que un reclutador me llame sin haberle yo enviado mi currículum. Creo que en todas estas etapas solo me ha sucedido dos veces, esta última incluida.
Entonces pues, acordamos la cita para la entrevista. Al llegar a casa a revisar el dichoso correo y veo el puesto y los requisitos me doy cuenta que yo no tenía absolutamente nada que ver con lo que pedían, por lo que sería sumamente difícil poderme vender en esa entrevista. Entonces pues llamo a los teléfonos que ahí se marcaban para tratar de dilucidar el malentendido y evitarme todo el numerito que conlleva ir a una entrevista:
1. Ubica la dirección a la que vas, para ver si evitas gastar gasolina y estacionamiento y mejor te vas en metro, lo cual incide en que tipo de zapatos llevarás a la entrevista.
2. Piensa el atuendo adecuado: No muy elegante, no muy fachoso, maquillaje discreto, tipo de zapatos (dependiendo del medio de transportación).
3. Adecua tus alimentos conforme la hora de la entrevista para evitar que te saltes una comida.
Como comprenderán, si la mujer estaba equivocada, podía evitarme todo el asunto de ir innecesariamente. Pues no la encontré, la mujer ya se había retirado. La llamé nuevaente por la mañana, y tampoco la encontré, de modo que pues decidí perfilarme a la entrevista muy a regañadientes.
Faltando 20 minutos para la entrevista, me llama la reclutadora para decirme que efectivamente se había equivocado, y que me mandaba los requisitos nuevamente para que yo los viera, cuando con voz nada amigable le dije que ya estaba por llegar a sus oficinas.
Como comprenderán, yo iba ya dispuesta a exigirle un poco mas de profesionalismo, y a hablar con quien tuviera que hablar para evitar que eso le volviera a suceder a otro candidato incauto como yo. De verdad iba de muy pero muy mal humor a la entrevista y estaba segura que sería todo un fiasco.
Cuando finalmente me recibió (media hora después de la cita acordada), pues me comentó que ella trabajaba como headhunter de manera freelance y que tenía otra posición para la cual ella consideraba que podría estar muy bien, que de hecho para esa me había convocado pero que me había mandado la información de otra por equivocación, cosa la cual no creí, pero finalmente le dije que me interesaba la vacante que me ofrecía.
Me comentó que enviaría ese mismo día mis datos para que me contactaran en ese mismo día, cosa que no sucedió, pero pues, pienso volverla a molestar el lunes a primera hora.
El punto que quiero mencionar aquí es que, pus vale la pena ir a que lo vean a uno. Que se den cuenta que clase de empleado puedes llegar a ser por si alguna otra cosa pueden traer entre manos. Yo no era muy creyente de esto, ya saben, del típico: "mantendremos tus datos en cartera y si alguna otra posición se abre, te llamaremos", porque chicos, la verdad es que ESO NUNCA SUCEDE, y lo se de primera mano, porque he visto en el transcurso de estas etapas de desempleo, como se me han cerrado vacantes por los motivos mas extraños y hasta ridículos que se les puedan ocurrir, y sin embargo las han vuelto a abrir con 1 o 2 años de diferencia, ¿y creen que me han vuelto a considerar? ¡CLARO QUE NO!.
Así que pues con esos antecedentes que he vivido en carne propia, no creía que algo bueno fuera a resultar de esto, y bueno, tal vez no consiga el trabajo para el que me estaría postulando la reclutadora esta tampoco, pero pues al menos surgió algo bueno de algo que yo juraba sería funesto.
Rara, pero MUY rara vez me sucede que un reclutador me llame sin haberle yo enviado mi currículum. Creo que en todas estas etapas solo me ha sucedido dos veces, esta última incluida.
Entonces pues, acordamos la cita para la entrevista. Al llegar a casa a revisar el dichoso correo y veo el puesto y los requisitos me doy cuenta que yo no tenía absolutamente nada que ver con lo que pedían, por lo que sería sumamente difícil poderme vender en esa entrevista. Entonces pues llamo a los teléfonos que ahí se marcaban para tratar de dilucidar el malentendido y evitarme todo el numerito que conlleva ir a una entrevista:
1. Ubica la dirección a la que vas, para ver si evitas gastar gasolina y estacionamiento y mejor te vas en metro, lo cual incide en que tipo de zapatos llevarás a la entrevista.
2. Piensa el atuendo adecuado: No muy elegante, no muy fachoso, maquillaje discreto, tipo de zapatos (dependiendo del medio de transportación).
3. Adecua tus alimentos conforme la hora de la entrevista para evitar que te saltes una comida.
Como comprenderán, si la mujer estaba equivocada, podía evitarme todo el asunto de ir innecesariamente. Pues no la encontré, la mujer ya se había retirado. La llamé nuevaente por la mañana, y tampoco la encontré, de modo que pues decidí perfilarme a la entrevista muy a regañadientes.
Faltando 20 minutos para la entrevista, me llama la reclutadora para decirme que efectivamente se había equivocado, y que me mandaba los requisitos nuevamente para que yo los viera, cuando con voz nada amigable le dije que ya estaba por llegar a sus oficinas.
Como comprenderán, yo iba ya dispuesta a exigirle un poco mas de profesionalismo, y a hablar con quien tuviera que hablar para evitar que eso le volviera a suceder a otro candidato incauto como yo. De verdad iba de muy pero muy mal humor a la entrevista y estaba segura que sería todo un fiasco.
Cuando finalmente me recibió (media hora después de la cita acordada), pues me comentó que ella trabajaba como headhunter de manera freelance y que tenía otra posición para la cual ella consideraba que podría estar muy bien, que de hecho para esa me había convocado pero que me había mandado la información de otra por equivocación, cosa la cual no creí, pero finalmente le dije que me interesaba la vacante que me ofrecía.
Me comentó que enviaría ese mismo día mis datos para que me contactaran en ese mismo día, cosa que no sucedió, pero pues, pienso volverla a molestar el lunes a primera hora.
El punto que quiero mencionar aquí es que, pus vale la pena ir a que lo vean a uno. Que se den cuenta que clase de empleado puedes llegar a ser por si alguna otra cosa pueden traer entre manos. Yo no era muy creyente de esto, ya saben, del típico: "mantendremos tus datos en cartera y si alguna otra posición se abre, te llamaremos", porque chicos, la verdad es que ESO NUNCA SUCEDE, y lo se de primera mano, porque he visto en el transcurso de estas etapas de desempleo, como se me han cerrado vacantes por los motivos mas extraños y hasta ridículos que se les puedan ocurrir, y sin embargo las han vuelto a abrir con 1 o 2 años de diferencia, ¿y creen que me han vuelto a considerar? ¡CLARO QUE NO!.
Así que pues con esos antecedentes que he vivido en carne propia, no creía que algo bueno fuera a resultar de esto, y bueno, tal vez no consiga el trabajo para el que me estaría postulando la reclutadora esta tampoco, pero pues al menos surgió algo bueno de algo que yo juraba sería funesto.
Dia 203: Resumen semanal
Disculpen que los haya tenido tan abandonados, pero pues, como pedí al universo con todo mi corazón que tuviera una semana movida al menos yendo a entrevistas, parece ser que el universo me escuchó y estuve un poco ajetreada.
En la semana fui a la entrevista inicial de la posición que ya les había contado, y pues como ya estoy acostumbrada a que las siguientes nunca lleguen, pues ya no sabía si se darían o no, pero pues si se dieron, y de hecho en la misma semana. Algo curioso me sucedió yendo a la segunda entrevista y quisiera contárselos. Estando en el registro para subir a la oficina, me encontré con un colega, el cual había conocido cuando yo trabajaba en aquel trabajo que era de mis sueños, en aquel entonces el era mi homologo pero para otra institución, ambos tratábamos la promoción del comercio exterior mexicano a Asia, incluso llegamos a tomar un diplomado juntos... el buen "Toñito" como lo llamábamos iba bajando de la misma oficina a donde yo iba, y lo estaba despidiendo la que yo sospechaba iba a entrevistarme a mi. Imaginarán la incertidumbre y el cúmulo de pensamientos que acudieron a mi mente.
De entrada pensé: No hay forma que pueda competir contra "Toñito" para esta posición... ¡el tiene mas experiencia que yo!; aunque después me puse a pensar: ¿pues que hace aquí? si tiene esa experiencia, ¿por qué está desempleado como yo?. Así que como buena chica de Relaciones Públicas lo saludé y me puse a charlar un poco con el. En resumidas cuentas, también él parece haber tenido sus propias rondas de desempleo como yo, si, en efecto, si las recuerdan Ronda 1, 2 y 3 en los últimos años, incluso me comentó que estuvo en otra institución de gobierno donde yo había estado apenas 6 meses antes que el.
Después de eso, decidí dejar de lado mis inseguridades, concentrarme en mi entrevista y venderme con mas énfasis, ya que pude ver un poco de la competencia que tenía a mi lado que iban tras el mismo hueso que yo... y también podrían estar igual o mas hambreados que yo. Pero no pude evitar sentirme un poco "mejor" de saber que definitivamente no soy la única en este asunto. Antes me conflictuaba mucho la idea de darme cuenta que mi estúpida carrera me impedía colocarme rápidamente en un trabajo estable. Después culpé al gobierno por impedirme colocarme en la iniciativa privada. Ahora me doy cuenta que no importa de donde vengas, la cosa está dura para todo el mundo, así que ya no me sentí tan mal. Y bueno, terminé viendo a tres personas ese día, así que en total llevamos cuatro para ese puesto, y falta una mas, que tendré el próximo martes.
Ya veremos que pasa, no tengo ninguna expectativa al respecto, ya no me puedo dar ese lujo, aunque debo decirles que ya han llamado a pedir mis referencias laborales, y pues quiero pensar que el haber visto a todos los demás el mismo día, también fue algo a favor, puesto que a "Toñito" no lo vio mas que una persona. Pero pues, no se, creo que la siguiente semana puede ser decisiva para este asunto. De hecho la próxima semana, si no consigo esta última posición, pienso aceptar el ofrecimiento de ese trabajo que no es lo mejor para mi, pero pues, ya no puedo darme el lujo de seguir así.
Así que enciendan una veladora por mi.
Resumen de la semana: Bueno, bastante bueno.
En la semana fui a la entrevista inicial de la posición que ya les había contado, y pues como ya estoy acostumbrada a que las siguientes nunca lleguen, pues ya no sabía si se darían o no, pero pues si se dieron, y de hecho en la misma semana. Algo curioso me sucedió yendo a la segunda entrevista y quisiera contárselos. Estando en el registro para subir a la oficina, me encontré con un colega, el cual había conocido cuando yo trabajaba en aquel trabajo que era de mis sueños, en aquel entonces el era mi homologo pero para otra institución, ambos tratábamos la promoción del comercio exterior mexicano a Asia, incluso llegamos a tomar un diplomado juntos... el buen "Toñito" como lo llamábamos iba bajando de la misma oficina a donde yo iba, y lo estaba despidiendo la que yo sospechaba iba a entrevistarme a mi. Imaginarán la incertidumbre y el cúmulo de pensamientos que acudieron a mi mente.
De entrada pensé: No hay forma que pueda competir contra "Toñito" para esta posición... ¡el tiene mas experiencia que yo!; aunque después me puse a pensar: ¿pues que hace aquí? si tiene esa experiencia, ¿por qué está desempleado como yo?. Así que como buena chica de Relaciones Públicas lo saludé y me puse a charlar un poco con el. En resumidas cuentas, también él parece haber tenido sus propias rondas de desempleo como yo, si, en efecto, si las recuerdan Ronda 1, 2 y 3 en los últimos años, incluso me comentó que estuvo en otra institución de gobierno donde yo había estado apenas 6 meses antes que el.
Después de eso, decidí dejar de lado mis inseguridades, concentrarme en mi entrevista y venderme con mas énfasis, ya que pude ver un poco de la competencia que tenía a mi lado que iban tras el mismo hueso que yo... y también podrían estar igual o mas hambreados que yo. Pero no pude evitar sentirme un poco "mejor" de saber que definitivamente no soy la única en este asunto. Antes me conflictuaba mucho la idea de darme cuenta que mi estúpida carrera me impedía colocarme rápidamente en un trabajo estable. Después culpé al gobierno por impedirme colocarme en la iniciativa privada. Ahora me doy cuenta que no importa de donde vengas, la cosa está dura para todo el mundo, así que ya no me sentí tan mal. Y bueno, terminé viendo a tres personas ese día, así que en total llevamos cuatro para ese puesto, y falta una mas, que tendré el próximo martes.
Ya veremos que pasa, no tengo ninguna expectativa al respecto, ya no me puedo dar ese lujo, aunque debo decirles que ya han llamado a pedir mis referencias laborales, y pues quiero pensar que el haber visto a todos los demás el mismo día, también fue algo a favor, puesto que a "Toñito" no lo vio mas que una persona. Pero pues, no se, creo que la siguiente semana puede ser decisiva para este asunto. De hecho la próxima semana, si no consigo esta última posición, pienso aceptar el ofrecimiento de ese trabajo que no es lo mejor para mi, pero pues, ya no puedo darme el lujo de seguir así.
Así que enciendan una veladora por mi.
Resumen de la semana: Bueno, bastante bueno.
martes, 2 de marzo de 2010
Los stándares del éxito...
Creo que esta entrada será algo polémica pero la verdad es que tengo que escribir sobre ello.
En la semana, platicando con una buena amiga mía que ha sufrido conmigo todo este asunto, y que además lo vive por partida doble junto con su pareja, quien también es un joven sumamente preparado, con 2 maestrías, 3 idiomas, muy joven y pues está en la misma situación que yo. Ella me platicaba que su novio conoció a un extranjero cuya filosofía de vida se basaba prácticamente en la búsqueda de la riqueza (en cualquier país que estuviera), lograr tener el puesto de su jefe, la familia y por lo tanto la pareja para esta persona, tenía un papel secundario o incluso nulo en su plan de vida, y además lo que mas me llamó la atención fue su escala de éxito.
De acuerdo a la experiencia de este individuo y a su plan de vida y carrera, para que una persona se considerara "exitosa" debía ser coordinador de algún área antes de los 30, para que a los 30 ya pudiera ser Gerente de área, y de ahí en adelante. Esta, al parecer, era una persona que vino a México a buscar fortuna, y entró a trabajar en una empresa, escalando posiciones rápidamente, lo que lo coloca en una posición gerencial hoy por hoy. Y cualquiera diría: Claro, es una persona que debiera estar satisfecho y contento por sus logros... Pues lamento desencantarlos mis queridos lectores, esta persona no ha encontrado esta felicidad, ya que según aseguraba, no encontraría felicidad hasta adueñarse del puesto de su jefe, y yo me pregunto: ¿y después?...
No solo me pregunté eso, claro está, sino también me pregunté ¿que clase de gente podría pensar de esa forma? ¿que pensaría de alguien como yo, en mi situación actual alguien como el?.
Cuando uno comienza en estos abismos laborales no puedes dejar de tener la palabra "fracaso" como una nubecilla lluviosa sobre tu cabeza, o como una sobra que aunque no la veas, sabes que está ahí, o mejor aún como una mosca molesta que por mas que la espantes te sigue rondando la cabeza. Es mucho muy complicado tratar de convencerte a ti mismo que no eres un fracaso, ni para ti mismo ni para la sociedad... muy pero muy difícil. ¿Como se logra? la verdad en mi experiencia puedo decir que rompiéndote el rostro una y otra vez con las caídas que te das cuando recibes tantos "no's", cuando tocas tantas puertas y ninguna se te abre, cuando dejas de comprarte en el supermercado cosas sin ver el precio y empiezas a comprar las cosas mas baratas, no por gusto sino porque solo para eso te alcanza, cuando vives para las necesidades y no para los caprichos, cuando dejas de ir a eventos importantes como la boda de tu mejor amiga porque no tuviste dinero para asistir, y un sin fin de cosas que en cada caso serán distintas, en el mio han sido así...
He tenido que aprender a capitalizar las todas las cosas negativas que me han sucedido para hacerme mas fuerte y atacarlas con una sonrisa por delante. Aprender a que a pesar de haber llorado y sollozado toda una noche, en la mañana salió nuevamente el sol y tienes que ir a poner tu mejor cara en una entrevista junto con tu mejor sonrisa y esperar por lo mejor, aun cuando al final te digan que no fuiste seleccionado. A aprender a curarte las ampollas de los pies que te salieron por tanto caminar de una entrevista a otra para no pagar estacionamiento ni gastar gasolina de mas, y aún así llegar impecable a tu entrevista, que resultó era para ventas cuando decía otra cosa.
En fin, todas estas cuestiones y mas, debes aprender a darles el giro para convencerte a ti mismo que no eres una fracasada, ¿y saben? creo que todo esto al final del día es un gran pero gran PRO, si tuviste la capacidad de ver mas allá de lo que te enseñó la sociedad que es el éxito, y tuviste a bien ver un poco hacia dentro de ti y conocerte, porque desafortunadamente no conozco una sola persona que haya aprendido de las cuestiones básicas del ser humano si no ha vivido una experiencia de fracaso en la vida.... generalmente aprendemos a levantarnos solo hasta que nos caemos, y no antes y aun cuando te lo imagines y te prepares psicológicamente para ello, nada es como la realidad para entonces poderlo escarmentar y manejar. Es como cuando tienes un enfermo terminal, sabes que en cualquier momento va a morir, pero aun así con saberlo no te evita la infinita tristeza que te embarga cuando finalmente sucede y ahí surge la naturaleza humana, en saber como sortear los problemas, como hacerles frente y como sacar lo mejor de ello... (y si puedes, escribir un blog).
En el recuento de todas estas etapas de desempleo, he logrado poder verme a mi misma como una persona exitosa a pesar de las circunstancias que pudieran dictar lo contrario ante ojos como los de la persona antes descrita y tal vez se pregunten por que, y es muy sencillo, por la simple y sencilla razón de que lo sigo intentando todos los días no desisto, en parte porque no tengo otra opción y en parte porque he aprendido que no necesito tener millones en mi cuenta de banco, ni el mejor carro, ni la mejor ropa y ciertamente tampoco el mejor puesto de la empresa para ser feliz, porque hoy por hoy soy feliz con mi manera de ser y con mi vida, el trabajo que encuentre solo vendrá a complementar ese estado de plenitud personal y espiritual que he logrado dentro de la adversidad y eso mis queridos lectores, es una situación que es muy difícil de alcanzar.
Laura Santana es la misma persona siendo asistente, que siendo panadera o gerente de relaciones públicas, si, es cierto el dinero nos ayuda a muchas cosas y nos facilita muchas mas, sin embargo no me define como persona y no lo hará jamás y eso, lo he aprendido a lo largo de todo este viaje tan tropezado que me ha tocado vivir.
Me encantaría conocer a este extranjero... me gustaría conocer su opinión sobre alguien como yo, que a como entendí, no entramos dentro de su standard de éxito... aunque fácilmente podría debatirle su extraña escala de éxito, ya que yo fuí Directora de área a mis 26, y Gerente antes de mis 30... y aun así heme aquí desempleada.
Creo que el concepto de éxito es algo ambiguo... la Real Academia de la lengua lo define como: "El resultado feliz de un negocio, actuación, etc." si atendemos a que muy a pesar de las circunstancias soy una persona feliz luego de toda esta actuación que tengo que llevar día a día, pues si, me considero una persona exitosa... ¡y mucho!.
¿Que tal ustedes? ¿Se consideran exitosos?....
D y que de pronto te topes con una persona como la antes mencionada
En la semana, platicando con una buena amiga mía que ha sufrido conmigo todo este asunto, y que además lo vive por partida doble junto con su pareja, quien también es un joven sumamente preparado, con 2 maestrías, 3 idiomas, muy joven y pues está en la misma situación que yo. Ella me platicaba que su novio conoció a un extranjero cuya filosofía de vida se basaba prácticamente en la búsqueda de la riqueza (en cualquier país que estuviera), lograr tener el puesto de su jefe, la familia y por lo tanto la pareja para esta persona, tenía un papel secundario o incluso nulo en su plan de vida, y además lo que mas me llamó la atención fue su escala de éxito.
De acuerdo a la experiencia de este individuo y a su plan de vida y carrera, para que una persona se considerara "exitosa" debía ser coordinador de algún área antes de los 30, para que a los 30 ya pudiera ser Gerente de área, y de ahí en adelante. Esta, al parecer, era una persona que vino a México a buscar fortuna, y entró a trabajar en una empresa, escalando posiciones rápidamente, lo que lo coloca en una posición gerencial hoy por hoy. Y cualquiera diría: Claro, es una persona que debiera estar satisfecho y contento por sus logros... Pues lamento desencantarlos mis queridos lectores, esta persona no ha encontrado esta felicidad, ya que según aseguraba, no encontraría felicidad hasta adueñarse del puesto de su jefe, y yo me pregunto: ¿y después?...
No solo me pregunté eso, claro está, sino también me pregunté ¿que clase de gente podría pensar de esa forma? ¿que pensaría de alguien como yo, en mi situación actual alguien como el?.
Cuando uno comienza en estos abismos laborales no puedes dejar de tener la palabra "fracaso" como una nubecilla lluviosa sobre tu cabeza, o como una sobra que aunque no la veas, sabes que está ahí, o mejor aún como una mosca molesta que por mas que la espantes te sigue rondando la cabeza. Es mucho muy complicado tratar de convencerte a ti mismo que no eres un fracaso, ni para ti mismo ni para la sociedad... muy pero muy difícil. ¿Como se logra? la verdad en mi experiencia puedo decir que rompiéndote el rostro una y otra vez con las caídas que te das cuando recibes tantos "no's", cuando tocas tantas puertas y ninguna se te abre, cuando dejas de comprarte en el supermercado cosas sin ver el precio y empiezas a comprar las cosas mas baratas, no por gusto sino porque solo para eso te alcanza, cuando vives para las necesidades y no para los caprichos, cuando dejas de ir a eventos importantes como la boda de tu mejor amiga porque no tuviste dinero para asistir, y un sin fin de cosas que en cada caso serán distintas, en el mio han sido así...
He tenido que aprender a capitalizar las todas las cosas negativas que me han sucedido para hacerme mas fuerte y atacarlas con una sonrisa por delante. Aprender a que a pesar de haber llorado y sollozado toda una noche, en la mañana salió nuevamente el sol y tienes que ir a poner tu mejor cara en una entrevista junto con tu mejor sonrisa y esperar por lo mejor, aun cuando al final te digan que no fuiste seleccionado. A aprender a curarte las ampollas de los pies que te salieron por tanto caminar de una entrevista a otra para no pagar estacionamiento ni gastar gasolina de mas, y aún así llegar impecable a tu entrevista, que resultó era para ventas cuando decía otra cosa.
En fin, todas estas cuestiones y mas, debes aprender a darles el giro para convencerte a ti mismo que no eres una fracasada, ¿y saben? creo que todo esto al final del día es un gran pero gran PRO, si tuviste la capacidad de ver mas allá de lo que te enseñó la sociedad que es el éxito, y tuviste a bien ver un poco hacia dentro de ti y conocerte, porque desafortunadamente no conozco una sola persona que haya aprendido de las cuestiones básicas del ser humano si no ha vivido una experiencia de fracaso en la vida.... generalmente aprendemos a levantarnos solo hasta que nos caemos, y no antes y aun cuando te lo imagines y te prepares psicológicamente para ello, nada es como la realidad para entonces poderlo escarmentar y manejar. Es como cuando tienes un enfermo terminal, sabes que en cualquier momento va a morir, pero aun así con saberlo no te evita la infinita tristeza que te embarga cuando finalmente sucede y ahí surge la naturaleza humana, en saber como sortear los problemas, como hacerles frente y como sacar lo mejor de ello... (y si puedes, escribir un blog).
En el recuento de todas estas etapas de desempleo, he logrado poder verme a mi misma como una persona exitosa a pesar de las circunstancias que pudieran dictar lo contrario ante ojos como los de la persona antes descrita y tal vez se pregunten por que, y es muy sencillo, por la simple y sencilla razón de que lo sigo intentando todos los días no desisto, en parte porque no tengo otra opción y en parte porque he aprendido que no necesito tener millones en mi cuenta de banco, ni el mejor carro, ni la mejor ropa y ciertamente tampoco el mejor puesto de la empresa para ser feliz, porque hoy por hoy soy feliz con mi manera de ser y con mi vida, el trabajo que encuentre solo vendrá a complementar ese estado de plenitud personal y espiritual que he logrado dentro de la adversidad y eso mis queridos lectores, es una situación que es muy difícil de alcanzar.
Laura Santana es la misma persona siendo asistente, que siendo panadera o gerente de relaciones públicas, si, es cierto el dinero nos ayuda a muchas cosas y nos facilita muchas mas, sin embargo no me define como persona y no lo hará jamás y eso, lo he aprendido a lo largo de todo este viaje tan tropezado que me ha tocado vivir.
Me encantaría conocer a este extranjero... me gustaría conocer su opinión sobre alguien como yo, que a como entendí, no entramos dentro de su standard de éxito... aunque fácilmente podría debatirle su extraña escala de éxito, ya que yo fuí Directora de área a mis 26, y Gerente antes de mis 30... y aun así heme aquí desempleada.
Creo que el concepto de éxito es algo ambiguo... la Real Academia de la lengua lo define como: "El resultado feliz de un negocio, actuación, etc." si atendemos a que muy a pesar de las circunstancias soy una persona feliz luego de toda esta actuación que tengo que llevar día a día, pues si, me considero una persona exitosa... ¡y mucho!.
¿Que tal ustedes? ¿Se consideran exitosos?....
D y que de pronto te topes con una persona como la antes mencionada
Cuestiones positivas... no todo es malo.
Hoy se me ocurrió pensar sobre las cosas positivas del desempleo y pues, aun cuando no lo veamos a veces, en efecto, TODO tiene sus cosas buenas y malas y aquí una lista:
1. PRO: Te levantas tarde. CON: Te pierdes el noticiero de la mañana y no estás enterado de tu entorno.
2. PRO: Tus horarios son como quieras que sean. CON: Te desvelas demasiado y cuando tienes una entrevista temprano es difícil levantarte, aunque puedes ver el noticiero.
3. PRO: Tienes tiempo de sobra para visitar a tus amigos conforme en donde sean tus entrevistas y conforme el lugar de trabajo de tus amigos. CON: Tienes que poner tu cara de muerto de hambre para que te inviten.
4. PRO: Conoces bien la ciudad por la diversidad de lugares a donde vas a entrevista. CON: A veces no tienes dinero para estacionamientos y/o gasolina.
5. PRO: Ver los programas de cocina, te enseñan nuevas opciones de alimentación. CON: Te soplas toda la programación de los programas de "Revista matutina" en donde para ellos solo existen "señoras amas de casa" a esas horas viendo la televisión... jamás piensan que habemos gente desempleada que tenemos que ver sus horribles programas.
6. PRO: Tienes tiempo para hacer cosas que siempre postergas: arreglar el closet, leer un buen libro, escombrar la casa, escribir mails a personas que tienes olvidadas. CON: La parte del closet y la escombrada siguen igual jajaja.
7. PRO: En teoría tienes todo el tiempo del mundo para viajar. CON: No tienes dinero para hacerlo, ni alguien con quien hacerlo porque todos los demás están trabajando y tu no.
8. PRO: Llevas una alimentación en casa. CON: No son muchas las cosas que puedes comer/comprar.
9. PRO: Aprendes a economizar en TODO. CON: No hay.
10. PRO: Te puedes reinventar una y otra vez y tienes oportunidad de hacer algo que siempre quisiste y nunca pudiste. CON: Tal vez no haya tampoco ninguna posición para ti.
En este último punto, hoy se me ocurrió que siempre he querido trabajar en una panadería, y pues ¿qué mejor momento para hacerlo que ahora?. ¿Realidad? pues de entrada, en las vacantes que vi, solo piden hombres, supongo que por aquello de la fuerza para amasar, para continuar, pues incluso para ser ayudante de panadero, ¡¡¡TIENES QUE TENER EXPERIENCIA DE 2 AÑOS!!!! Eso es lo que occ.com.mx me arrojó en mi primera búsqueda. Mañana llamaré a las panaderías conocidas para saber si tienen posiciones y si puedo o no aspirar a ser ayudante de panadero, y falta que viendo mi rostro me acepten, porque ya alguna vez alguna panadera del Globo se me quedó viendo con cara de: "vieja loca" cuando le dije que envidiaba mucho su trabajo... En fin, veré y les estaré informando a ver si es verdad que los sueños se pueden realizar, al menos en el plano laboral.
1. PRO: Te levantas tarde. CON: Te pierdes el noticiero de la mañana y no estás enterado de tu entorno.
2. PRO: Tus horarios son como quieras que sean. CON: Te desvelas demasiado y cuando tienes una entrevista temprano es difícil levantarte, aunque puedes ver el noticiero.
3. PRO: Tienes tiempo de sobra para visitar a tus amigos conforme en donde sean tus entrevistas y conforme el lugar de trabajo de tus amigos. CON: Tienes que poner tu cara de muerto de hambre para que te inviten.
4. PRO: Conoces bien la ciudad por la diversidad de lugares a donde vas a entrevista. CON: A veces no tienes dinero para estacionamientos y/o gasolina.
5. PRO: Ver los programas de cocina, te enseñan nuevas opciones de alimentación. CON: Te soplas toda la programación de los programas de "Revista matutina" en donde para ellos solo existen "señoras amas de casa" a esas horas viendo la televisión... jamás piensan que habemos gente desempleada que tenemos que ver sus horribles programas.
6. PRO: Tienes tiempo para hacer cosas que siempre postergas: arreglar el closet, leer un buen libro, escombrar la casa, escribir mails a personas que tienes olvidadas. CON: La parte del closet y la escombrada siguen igual jajaja.
7. PRO: En teoría tienes todo el tiempo del mundo para viajar. CON: No tienes dinero para hacerlo, ni alguien con quien hacerlo porque todos los demás están trabajando y tu no.
8. PRO: Llevas una alimentación en casa. CON: No son muchas las cosas que puedes comer/comprar.
9. PRO: Aprendes a economizar en TODO. CON: No hay.
10. PRO: Te puedes reinventar una y otra vez y tienes oportunidad de hacer algo que siempre quisiste y nunca pudiste. CON: Tal vez no haya tampoco ninguna posición para ti.
En este último punto, hoy se me ocurrió que siempre he querido trabajar en una panadería, y pues ¿qué mejor momento para hacerlo que ahora?. ¿Realidad? pues de entrada, en las vacantes que vi, solo piden hombres, supongo que por aquello de la fuerza para amasar, para continuar, pues incluso para ser ayudante de panadero, ¡¡¡TIENES QUE TENER EXPERIENCIA DE 2 AÑOS!!!! Eso es lo que occ.com.mx me arrojó en mi primera búsqueda. Mañana llamaré a las panaderías conocidas para saber si tienen posiciones y si puedo o no aspirar a ser ayudante de panadero, y falta que viendo mi rostro me acepten, porque ya alguna vez alguna panadera del Globo se me quedó viendo con cara de: "vieja loca" cuando le dije que envidiaba mucho su trabajo... En fin, veré y les estaré informando a ver si es verdad que los sueños se pueden realizar, al menos en el plano laboral.
Día 198. Opciones nuevas, decisiones, y confusión
Perdón que no haya escrito mucho durante el fin de semana, aun cuando tengo muchas cosas que contar, pero la realidad es que me encontraba en uno de esos momentos oscuros en los que la depresión y la desesperanza te aprisionan y no puedes dar mas. Y como no me gusta escribir cosas depresivas o negativas aquí, mas allá de las necesarias, bueno, es por eso que no quise escribir nada.
Después de casi convertirme en una agorafóbica por casi una semana, sin salir de mi casa ni al parque del condominio a leer para que me diera el sol, pues pedí con todas mis fuerzas que la semana comenzara mejor y tuviera al menos alguna entrevista hechiza que me hiciera tomarme la molestia de bañarme y cambiarme para salir y ver la ciudad y a la gente.
La verdad es que me he dado cuenta que soy como un vampiro. Si, me alimento de la energía de la gente, y la verdad es que me he dado cuenta que es lo único que me puede sacar el hoyo negro de la desaparición. Suena egoísta y un tanto siniestro, pero es verdad, el poder platicar con alguien de cualquier cosa excepto de desempleo y mis entrevistas y del "¿como le hago?", es algo que realmente es como una bocanada de aire fresco, o en su caso, como una "inyección de sangre" que me ayuda a continuar por este trayecto sin un final feliz definido.
Es por ello que he decidido OBLIGARME a salir cuando esté en ese estado depresivo. Tenía una fiesta fantástica el viernes, donde sabía que sería adulada y me divertiría a rabiar, sin embargo no quise salir de mis pijamas y arreglarme para el asunto, por "no querer gastar mi gasolina"... pretexto muy plausible si, pero pues, tampoco determinante, ya que de algún modo he logrado que alguien me preste dinero para la gas, y demás gastos, por lo tanto hoy se que debí haber hecho un esfuerzo por obligarme a salir.
Afortunadamente Dios escuchó mis ruegos, y el lunes a primera hora de la mañana abrí mi correo con una solicitud para una entrevista mas, para una posición en una asociación muy similar a la de la que alguna vez fue mi "trabajo soñado" ¿se acuerdan que les conté? aquel donde fui Directora y me corrieron por ser mujer... aquel que comparé como si me hubiera dejado el amor de mi vida.... (remitirse a la entrada de el desempleo y el noviazgo). Pues, imaginarán que me emocionó mucho que me llamaran finalmente a la primera entrevista. Pero bueno, no podemos portarnos muy optimistas, o mas bien, no podemos albergar muchas esperanzas ya que, como siempre, a las entrevistas que voy, el puesto esta muy competido y pues no se que tanta posibilidad tenga. Mi percepción fue muy buena, pero bueno, en otras entrevistas ha sido igual y finalmente no me quedo, así que bueno, como siempre continuaré el proceso y desearé lo mejor.
También surgió una posibilidad remota de una posición en Guadalajara... y con ello toda una nueva posibilidad de vida, porque pues aunque mi familia está allá y en realidad tengo mas afinidad con la gente de Guadalajara que con la de aquí, e incluso cuando antes ni siquiera hubiera cruzado por mi mente irme de mi querida chilangolandia, pues ahora esta oportunidad me hace "ojitos" y la veo como una posibilidad fehaciente. Por supuesto no he mencionado nada de esto a mis amistades aquí porque: 1. No quiero alterar emociones de manera innecesaria y, 2.
Es solo una posibilidad remota. El punto en todo esto es que cuando me llamaron para entrevista y comencé a vislumbrar mi vida lejos de mi querido D.F., no pude evitar entrar en conflicto emocional. La verdad es que después de casi 12 años de vivir aquí y de literalmente "rajarmela" para hacerme un espacio entre esta vorágine de personas, la verdad tengo que decir que honestamente disfruto vivir aquí. Sin embargo, por primera vez después de mucho tiempo, también veo la posibilidad de irme para allá y me doy cuenta en carne propia de lo que la sabiduría popular implica al decir: "la vida está donde está la papa", y creanme que no hay nada mas cierto. La verdad es que no soy una persona que quiera empezar de cero en un lugar desconocido, eso no me gustaría, porque contrario a lo que mi rostro indique, pues ya no tengo 20 años... tengo mis buenos 30 años, y casi la mitad de ellos viviendo en D.F. de modo que iniciar de cero, en un lugar donde no conozco a nadie y totalmente desconocido lo encontraría difícil, considerando el punto de que acabo de admitir ser un "vampiro social", creo que me marchitaría y moriría... o viviría en internet. Pero pues, Guadalajara representa ciertas ventajas en ese sentido. Dos de mis mejores amigas viven allá, mi hermana también, mi madre está a 2 horas de distancia, Vallarta me queda a un saltito, donde tengo aun mas amigos y gente que extraño en mi vida aquí... en fin, digamos que si es algo que es para mi, pues definitivamente me iría. Pero pues como todas las demás vacantes, seguimos en el proceso y pues Dios dirá.
No crean, también es difícil, mi hermana lleva mas de un año desempleada en Guadalajara, y pues el hecho de que llegue yo con trabajo, pues me haría sentir mal por ella, aunque se que podría ayudarle mucho mas estando allá.
Tengo otra posibilidad que me ofrecen, no es mi trabajo soñado, debido a las condiciones de contratación y definitivamente el sueldo, pero pues las actividades son atractivas, implican relaciones públicas para Expos, pero enfocadas a ventas, que es la palabra que tanto miedo me da, porque nunca lo he hecho... En circunstancias distintas, no lo aceptaría, de hecho ya había rechazado la posición antes de entrar a trabajar a mi empleo anterior, pero pues continué en contacto con este chico que de verdad me quiere emplear, se ha convertido en un buen amigo y quiere echarme la mano y además utilizar mi "know how" a muy bajo precio. La disyuntiva aquí es: si acepto el trabajo "por mientras" o ya de plano me quedo ahí y veo que pasa... no lo se en verdad. Tengo esta semana para decidir y ruego a Dios que pronto se desbloqueen las demás entrevistas que si mal no recuerdan hace casi 3 semanas tuve la entrevista inicial, y si, sospechan bien, ¡NO HE TENIDO NINGUNA MAS! y ni siquiera me dicen para cuando, y OBVIAMENTE tampoco tenemos la certeza de que sea yo la elegida de los Dioses para alguna de esas posiciones, entonces pues de momento me encuentro sin ninguna opción tácita mas que esta, así que al parecer la respuesta es obvia.
Espero que esta semana se me desatoren cosas y que surjan nuevas opciones también... ya les estaré contando.
Después de casi convertirme en una agorafóbica por casi una semana, sin salir de mi casa ni al parque del condominio a leer para que me diera el sol, pues pedí con todas mis fuerzas que la semana comenzara mejor y tuviera al menos alguna entrevista hechiza que me hiciera tomarme la molestia de bañarme y cambiarme para salir y ver la ciudad y a la gente.
La verdad es que me he dado cuenta que soy como un vampiro. Si, me alimento de la energía de la gente, y la verdad es que me he dado cuenta que es lo único que me puede sacar el hoyo negro de la desaparición. Suena egoísta y un tanto siniestro, pero es verdad, el poder platicar con alguien de cualquier cosa excepto de desempleo y mis entrevistas y del "¿como le hago?", es algo que realmente es como una bocanada de aire fresco, o en su caso, como una "inyección de sangre" que me ayuda a continuar por este trayecto sin un final feliz definido.
Es por ello que he decidido OBLIGARME a salir cuando esté en ese estado depresivo. Tenía una fiesta fantástica el viernes, donde sabía que sería adulada y me divertiría a rabiar, sin embargo no quise salir de mis pijamas y arreglarme para el asunto, por "no querer gastar mi gasolina"... pretexto muy plausible si, pero pues, tampoco determinante, ya que de algún modo he logrado que alguien me preste dinero para la gas, y demás gastos, por lo tanto hoy se que debí haber hecho un esfuerzo por obligarme a salir.
Afortunadamente Dios escuchó mis ruegos, y el lunes a primera hora de la mañana abrí mi correo con una solicitud para una entrevista mas, para una posición en una asociación muy similar a la de la que alguna vez fue mi "trabajo soñado" ¿se acuerdan que les conté? aquel donde fui Directora y me corrieron por ser mujer... aquel que comparé como si me hubiera dejado el amor de mi vida.... (remitirse a la entrada de el desempleo y el noviazgo). Pues, imaginarán que me emocionó mucho que me llamaran finalmente a la primera entrevista. Pero bueno, no podemos portarnos muy optimistas, o mas bien, no podemos albergar muchas esperanzas ya que, como siempre, a las entrevistas que voy, el puesto esta muy competido y pues no se que tanta posibilidad tenga. Mi percepción fue muy buena, pero bueno, en otras entrevistas ha sido igual y finalmente no me quedo, así que bueno, como siempre continuaré el proceso y desearé lo mejor.
También surgió una posibilidad remota de una posición en Guadalajara... y con ello toda una nueva posibilidad de vida, porque pues aunque mi familia está allá y en realidad tengo mas afinidad con la gente de Guadalajara que con la de aquí, e incluso cuando antes ni siquiera hubiera cruzado por mi mente irme de mi querida chilangolandia, pues ahora esta oportunidad me hace "ojitos" y la veo como una posibilidad fehaciente. Por supuesto no he mencionado nada de esto a mis amistades aquí porque: 1. No quiero alterar emociones de manera innecesaria y, 2.
Es solo una posibilidad remota. El punto en todo esto es que cuando me llamaron para entrevista y comencé a vislumbrar mi vida lejos de mi querido D.F., no pude evitar entrar en conflicto emocional. La verdad es que después de casi 12 años de vivir aquí y de literalmente "rajarmela" para hacerme un espacio entre esta vorágine de personas, la verdad tengo que decir que honestamente disfruto vivir aquí. Sin embargo, por primera vez después de mucho tiempo, también veo la posibilidad de irme para allá y me doy cuenta en carne propia de lo que la sabiduría popular implica al decir: "la vida está donde está la papa", y creanme que no hay nada mas cierto. La verdad es que no soy una persona que quiera empezar de cero en un lugar desconocido, eso no me gustaría, porque contrario a lo que mi rostro indique, pues ya no tengo 20 años... tengo mis buenos 30 años, y casi la mitad de ellos viviendo en D.F. de modo que iniciar de cero, en un lugar donde no conozco a nadie y totalmente desconocido lo encontraría difícil, considerando el punto de que acabo de admitir ser un "vampiro social", creo que me marchitaría y moriría... o viviría en internet. Pero pues, Guadalajara representa ciertas ventajas en ese sentido. Dos de mis mejores amigas viven allá, mi hermana también, mi madre está a 2 horas de distancia, Vallarta me queda a un saltito, donde tengo aun mas amigos y gente que extraño en mi vida aquí... en fin, digamos que si es algo que es para mi, pues definitivamente me iría. Pero pues como todas las demás vacantes, seguimos en el proceso y pues Dios dirá.
No crean, también es difícil, mi hermana lleva mas de un año desempleada en Guadalajara, y pues el hecho de que llegue yo con trabajo, pues me haría sentir mal por ella, aunque se que podría ayudarle mucho mas estando allá.
Tengo otra posibilidad que me ofrecen, no es mi trabajo soñado, debido a las condiciones de contratación y definitivamente el sueldo, pero pues las actividades son atractivas, implican relaciones públicas para Expos, pero enfocadas a ventas, que es la palabra que tanto miedo me da, porque nunca lo he hecho... En circunstancias distintas, no lo aceptaría, de hecho ya había rechazado la posición antes de entrar a trabajar a mi empleo anterior, pero pues continué en contacto con este chico que de verdad me quiere emplear, se ha convertido en un buen amigo y quiere echarme la mano y además utilizar mi "know how" a muy bajo precio. La disyuntiva aquí es: si acepto el trabajo "por mientras" o ya de plano me quedo ahí y veo que pasa... no lo se en verdad. Tengo esta semana para decidir y ruego a Dios que pronto se desbloqueen las demás entrevistas que si mal no recuerdan hace casi 3 semanas tuve la entrevista inicial, y si, sospechan bien, ¡NO HE TENIDO NINGUNA MAS! y ni siquiera me dicen para cuando, y OBVIAMENTE tampoco tenemos la certeza de que sea yo la elegida de los Dioses para alguna de esas posiciones, entonces pues de momento me encuentro sin ninguna opción tácita mas que esta, así que al parecer la respuesta es obvia.
Espero que esta semana se me desatoren cosas y que surjan nuevas opciones también... ya les estaré contando.
viernes, 26 de febrero de 2010
Encuentro con el pasado...
Ya se, van a decir que estoy loca por haber hecho lo que hice, pero pues, tuve que hacerlo. Tengo que recurrir a todos los elementos que me sean posibles para poder lograr colocarme en un empleo, y si eso significa contactar a mi ex jefe, pues que así sea. Lo cual hice... y el resultado fue tan incomprensible que tenía que asentarlo aquí.
Resulta que como les comenté en mi entrada anterior, tenía una GRAN posibilidad en una empresa del mismo giro que en la que trabajé por última vez, y pues ante su excusa de que "no tengo suficiente experiencia" pues sondee la posibilidad de preguntarle algunos datos a mi ex jefe que me pudieran ayudar a hacer reconsiderar a esta gente.
El resultado fue de asombro y risa cuando después de decirme que efectivamente esta nueva competencia eran competencia directa de la empresa objeto de mi despido y un tanto de mi desprecio, mi ex jefe me preguntó si no había encontrado trabajo desde mi "salida" de su empresa, a lo cual yo le dije CON TODAS SUS LETRAS que no, porque el tiempo en que fui despedida no fue el mejor económicamente a nivel Mundial, ya no se diga a nivel México. A lo cual mi super considerado ex jefe preguntó: "¿y que has hecho para sobrevivir?"..... disculpen pero tengo que reirme. En serio no supe como tomar esa pregunta, ¿acaso le preocupa?, y si es así ¿por que mi despido?. ¿acaso cree que la gente vive del aire? ¿o que yo trabajo por el gusto de hacerlo?... Me limité a responderle que no ha sido nada fácil, que he perdido peso, que estoy por vender mi camioneta y que tengo muchos problemas que no venían al caso comentarle... porque evidentemente no me iba a resolver nada, pero al menos le hice ver que los empleadores debieran ser mas concientes de las decisiones que toman al despedir a alguien. No solo es el despido como tal, cuando te despiden, pierdes tu medio de ingreso, lo que se traduce al final del día en tu comida... si, así es... COMIDA ya no estamos hablando de lujos y caprichitos. Si la gente de Recursos Humanos estuviera mas sensibilizada en lo que el empleo significa, no creo que lo tomaran tan a la ligera.
A veces creo que la gente de Recursos Humanos es como los médicos, que tienen que aprender a des-sensibilizarse de la gente para poder hacer su trabajo, mismo que después de toda esta experiencia encuentro de los mas difíciles de realizar. JAMAS tendría el corazón para despedir a alguien, si no lo hice con Humberto mi diseñador a mi cargo, no lo voy a hacer con nadie NUNCA, no importa que sea eso lo que me cueste el cuello en la compañía, eso me dijo la de Recursos Humanos cuando le dije que me habían despedido: "Creo que uno de tus problemas en la empresa fue no haber querido despedir a Humberto". No lo se, ni lo sabré jamás, pero si eso fue, en mi conciencia no está haberlo despedido, aunque al final del día nos despidieron a los dos.
Al menos ahora se que mi ex jefe está sensibilizado con mi situación y espero que algo bueno pueda resultar de eso. Si todos los desempleados por ahí pudiéramos tocar el tema con nuestros ex jefes ya una vez estando fuera y sin rencores ni arrebatos, creo que sería un buen ejercicio.
Resulta que como les comenté en mi entrada anterior, tenía una GRAN posibilidad en una empresa del mismo giro que en la que trabajé por última vez, y pues ante su excusa de que "no tengo suficiente experiencia" pues sondee la posibilidad de preguntarle algunos datos a mi ex jefe que me pudieran ayudar a hacer reconsiderar a esta gente.
El resultado fue de asombro y risa cuando después de decirme que efectivamente esta nueva competencia eran competencia directa de la empresa objeto de mi despido y un tanto de mi desprecio, mi ex jefe me preguntó si no había encontrado trabajo desde mi "salida" de su empresa, a lo cual yo le dije CON TODAS SUS LETRAS que no, porque el tiempo en que fui despedida no fue el mejor económicamente a nivel Mundial, ya no se diga a nivel México. A lo cual mi super considerado ex jefe preguntó: "¿y que has hecho para sobrevivir?"..... disculpen pero tengo que reirme. En serio no supe como tomar esa pregunta, ¿acaso le preocupa?, y si es así ¿por que mi despido?. ¿acaso cree que la gente vive del aire? ¿o que yo trabajo por el gusto de hacerlo?... Me limité a responderle que no ha sido nada fácil, que he perdido peso, que estoy por vender mi camioneta y que tengo muchos problemas que no venían al caso comentarle... porque evidentemente no me iba a resolver nada, pero al menos le hice ver que los empleadores debieran ser mas concientes de las decisiones que toman al despedir a alguien. No solo es el despido como tal, cuando te despiden, pierdes tu medio de ingreso, lo que se traduce al final del día en tu comida... si, así es... COMIDA ya no estamos hablando de lujos y caprichitos. Si la gente de Recursos Humanos estuviera mas sensibilizada en lo que el empleo significa, no creo que lo tomaran tan a la ligera.
A veces creo que la gente de Recursos Humanos es como los médicos, que tienen que aprender a des-sensibilizarse de la gente para poder hacer su trabajo, mismo que después de toda esta experiencia encuentro de los mas difíciles de realizar. JAMAS tendría el corazón para despedir a alguien, si no lo hice con Humberto mi diseñador a mi cargo, no lo voy a hacer con nadie NUNCA, no importa que sea eso lo que me cueste el cuello en la compañía, eso me dijo la de Recursos Humanos cuando le dije que me habían despedido: "Creo que uno de tus problemas en la empresa fue no haber querido despedir a Humberto". No lo se, ni lo sabré jamás, pero si eso fue, en mi conciencia no está haberlo despedido, aunque al final del día nos despidieron a los dos.
Al menos ahora se que mi ex jefe está sensibilizado con mi situación y espero que algo bueno pueda resultar de eso. Si todos los desempleados por ahí pudiéramos tocar el tema con nuestros ex jefes ya una vez estando fuera y sin rencores ni arrebatos, creo que sería un buen ejercicio.
Dia 192.... Uno de esos días malos
De antemano me disculpo por lo que voy a relatar en esta entrada, y eso es porque, hoy es uno de esos días en que por mas que luches, no puedes evitar que te entre la desesperación, la frustración, el coraje y la depresión... si, la depresión.
Hoy que es viernes, pues es indicativo de muchas cosas. De entrada es el "resumen" de la semana, de lo que hiciste y los avances que pudiste lograr. ¿Mi resumen? como podrán darse cuenta pues es nefasto, o al menos así lo veo hoy.
La semana estuvo prácticamente nula. Las entrevistas de seguimiento que tengo pendientes, pues siguieron en el mismo estatus sin mayor explicación aun con todas mis llamadas que hice durante la semana para cerciorarme de que no hubieran cancelado la vacante o de que se continuara con el proceso. NA-DA ninguna respuesta.
No solo no hubo entrevistas de seguimiento, sino que no hubo nuevas. Vi algunas nuevas vacantes interesantes, pero pues aun estoy en el proceso de "llamar su atención" para que les interese entrevistarme. Resultado: NINGUNO.
¿Caídas? pues si, ya les dije de la empresa que me tuvo casi 3 meses en la lela esperando por la decisión final, que fue: "siempre no abriremos esa vacante". Y pues por último, hace no mas de 10 minutos me acaban de rechazar otra vacante que tenía prácticamente segura, porque era en Relaciones Públicas y la empresa era competencia de la empresa que me despidieron de último... por lo tanto, sería como contratarme en lo mismo, pero en otra empresa, según yo era pan comido y ahora me salieron (por mail) con que no tengo suficiente experiencia. ¿Que no tengo suficiente experiencia? ¡¡¡díganme por favor quien pudiera tener mas experiencia que yo después de haber trabajado en el mismo puesto en una empresa de su competencia que hace EXACTAMENTE lo mismo!!!... Resultado: 2 empresas mas que me rechazan.
¿Estado de ánimo?: el peor. La verdad es que cuando se supone que haces todo lo que tienes que hacer Y MAS, y tienes estos resultados, es súmamente difícil encontrar una explicación coherente a las cosas. Se supone que te crían en la vida para entender que si le echas los kilos a las cosas, que si te preparas, que si eres buena persona con los demás, pues entonces la vida te devolverá lo mismo que siembres. Mmmm entonces si esa es la consigna, ¿que estoy haciendo yo mal? ¿de que depende que logre el empleo que quiero y para el que se que voy a ser buena?.
Es aquí cuando entran conceptos del Karma, la suerte, brujería, etc, etc, etc, mismos que nos sirven para tratar de explicarnos nuestra situación tan adversa. Si me lo preguntan, yo personalmente no creo en el concepto del Karma, no puedo creerlo, porque si fuera así no habría tanta gente despreciable y nefasta en trabajos tan exitosos y ganando millones, si fuera cierto el concepto del Karma, pues entonces habría mucha gente maravillosa en esas posiciones, o en otras donde ellos fueran muy felices y ejemplo para los demás, pero yo no los conozco, yo solo he vivido el otro concepto el de: "no importa cuanto hagas o dejes de hacer, si las cosas están para ti, pues se te darán, sino, ni le busques".
No se mis queridos lectores, hoy es un día bastante oscuro para mi porque pues para colmo es ya casi fin de mes, lo que indica que tengo que ver de donde sacaré dinero para pagar la renta de este mes, y como ajustaré la despensa para que resista otro mes, en caso de pueda conseguir el dinero para mi renta. Odio los fines de mes por eso. Cuando no tienes seguros al menos tus gastos, de verdad que eso te va carcomiendo hasta que no lo puedes resolver.
¿Suerte? ¿oraciones? ¿novenas?... todo eso y mas he hecho. La verdad es que mi fe se ha transformado drásticamente a raíz de todo esto. No se supone que uno platique de religión ni política con los amigos, pero si en algo si he podido refugiarme y encontrar apoyo, al menos emocional, ha sido en Dios. ¿Que si me escucha? pues no lo se, pero al menos saco de mi sistema tanta frustración, aunque últimamente uds. han jugado un buen papel en ese sentido.
Gracias a los que me siguen, pendientes de lo que tengo que decir al respecto. Este fin de semana definitivamente escribiré un par de entradas mas en referencia a muchas cosas que me han pasado, y no necesariamente en esta semana.
Hoy que es viernes, pues es indicativo de muchas cosas. De entrada es el "resumen" de la semana, de lo que hiciste y los avances que pudiste lograr. ¿Mi resumen? como podrán darse cuenta pues es nefasto, o al menos así lo veo hoy.
La semana estuvo prácticamente nula. Las entrevistas de seguimiento que tengo pendientes, pues siguieron en el mismo estatus sin mayor explicación aun con todas mis llamadas que hice durante la semana para cerciorarme de que no hubieran cancelado la vacante o de que se continuara con el proceso. NA-DA ninguna respuesta.
No solo no hubo entrevistas de seguimiento, sino que no hubo nuevas. Vi algunas nuevas vacantes interesantes, pero pues aun estoy en el proceso de "llamar su atención" para que les interese entrevistarme. Resultado: NINGUNO.
¿Caídas? pues si, ya les dije de la empresa que me tuvo casi 3 meses en la lela esperando por la decisión final, que fue: "siempre no abriremos esa vacante". Y pues por último, hace no mas de 10 minutos me acaban de rechazar otra vacante que tenía prácticamente segura, porque era en Relaciones Públicas y la empresa era competencia de la empresa que me despidieron de último... por lo tanto, sería como contratarme en lo mismo, pero en otra empresa, según yo era pan comido y ahora me salieron (por mail) con que no tengo suficiente experiencia. ¿Que no tengo suficiente experiencia? ¡¡¡díganme por favor quien pudiera tener mas experiencia que yo después de haber trabajado en el mismo puesto en una empresa de su competencia que hace EXACTAMENTE lo mismo!!!... Resultado: 2 empresas mas que me rechazan.
¿Estado de ánimo?: el peor. La verdad es que cuando se supone que haces todo lo que tienes que hacer Y MAS, y tienes estos resultados, es súmamente difícil encontrar una explicación coherente a las cosas. Se supone que te crían en la vida para entender que si le echas los kilos a las cosas, que si te preparas, que si eres buena persona con los demás, pues entonces la vida te devolverá lo mismo que siembres. Mmmm entonces si esa es la consigna, ¿que estoy haciendo yo mal? ¿de que depende que logre el empleo que quiero y para el que se que voy a ser buena?.
Es aquí cuando entran conceptos del Karma, la suerte, brujería, etc, etc, etc, mismos que nos sirven para tratar de explicarnos nuestra situación tan adversa. Si me lo preguntan, yo personalmente no creo en el concepto del Karma, no puedo creerlo, porque si fuera así no habría tanta gente despreciable y nefasta en trabajos tan exitosos y ganando millones, si fuera cierto el concepto del Karma, pues entonces habría mucha gente maravillosa en esas posiciones, o en otras donde ellos fueran muy felices y ejemplo para los demás, pero yo no los conozco, yo solo he vivido el otro concepto el de: "no importa cuanto hagas o dejes de hacer, si las cosas están para ti, pues se te darán, sino, ni le busques".
No se mis queridos lectores, hoy es un día bastante oscuro para mi porque pues para colmo es ya casi fin de mes, lo que indica que tengo que ver de donde sacaré dinero para pagar la renta de este mes, y como ajustaré la despensa para que resista otro mes, en caso de pueda conseguir el dinero para mi renta. Odio los fines de mes por eso. Cuando no tienes seguros al menos tus gastos, de verdad que eso te va carcomiendo hasta que no lo puedes resolver.
¿Suerte? ¿oraciones? ¿novenas?... todo eso y mas he hecho. La verdad es que mi fe se ha transformado drásticamente a raíz de todo esto. No se supone que uno platique de religión ni política con los amigos, pero si en algo si he podido refugiarme y encontrar apoyo, al menos emocional, ha sido en Dios. ¿Que si me escucha? pues no lo se, pero al menos saco de mi sistema tanta frustración, aunque últimamente uds. han jugado un buen papel en ese sentido.
Gracias a los que me siguen, pendientes de lo que tengo que decir al respecto. Este fin de semana definitivamente escribiré un par de entradas mas en referencia a muchas cosas que me han pasado, y no necesariamente en esta semana.
miércoles, 24 de febrero de 2010
Día 190... y contando caray.
Curiosamente hoy no me desperté con un buen ánimo. Definitivamente no fue un buen día para mantener mi "buen ánimo" ante toda esta situación.
Desde temprano estuve llamando a mis vacantes pendientes, y pues como siempre, unas no respondieron, y las que lo hicieron, no estaban, y de la única que estuvo la responsable no me supo decir cuando serían las demás entrevistas que tenemos pendientes.
El mes se termina y si no logro terminar al menos algún proceso en esta semana o inicios de la próxima, todo podría indicar que de las 3 vacantes que tenía iniciadas, pues se vayan a caer una a una por motivos diversos, mismos que les relataré aquí.
Después de casi 3 meses de espera, la compañía constructora que aun tenía pendiente la decisión, tuvo a bien decidir que pues... consideraron que la posición de "Relaciones Públicas y Cobranza" era una duplicidad en ambos departamentos que ya se encuentran dentro de la compañía, y que por ello no iban a hacer ninguna contratación. Si, si, se lo que piensan, porque lo mismo pienso yo: ¡¡¡¿¿¿PARA QUE DEMONIOS INICIAN UN PROCESO TAN LARGO SI HASTA EL FINAL CONSIDERAN ESOS PUNTOS????!!!!!. Me parece una total falta de seriedad, por no decir que una estupidez. Es como ponerte a hacer un pastel, ir por todos los ingredientes al super, cansarte batiendo y horneando para que al final te des cuenta que ya tenías un pastel igual en casa... ¿o no?. No bueno, y si les contara mi inversión en tiempo y dinero para esas entrevistas, en serio mejor ni mencionarlo, nada de eso toman en cuenta. Ah pero eso si, me encanta la frase de los reclutadores al concluir la llamada (que nunca quieren hacer): "Pero tu perfil es muy bueno, de hecho era uno de los mejores, por lo que si se me abren otras vacantes en el área administrativa, te voy a considerar"... Como si pudiera creerlo. De todos modos ya se que aun cuando se abran esas dichosas vacantes JAMAS se acuerdan de ti, y es tu trabajo estar al pendiente de su publicación para VOLVER a iniciar todo el procesito.
Bueno, ya ni llorar es bueno, la verdad es que ya lo había dado por muerto ese asunto, aunque pues siempre es bueno cerrar círculos y forzar a los reclutadores a que le digan a uno el por qué de las decisiones que toman.
Al menos tengo otras 3 opciones y pues espero que en estas semanas se puedan abrir nuevas.... sino pues tomaré cualquier trabajo que me ofrezcan.
Gracias por ayudarme a descargar mis frustraciones.
Desde temprano estuve llamando a mis vacantes pendientes, y pues como siempre, unas no respondieron, y las que lo hicieron, no estaban, y de la única que estuvo la responsable no me supo decir cuando serían las demás entrevistas que tenemos pendientes.
El mes se termina y si no logro terminar al menos algún proceso en esta semana o inicios de la próxima, todo podría indicar que de las 3 vacantes que tenía iniciadas, pues se vayan a caer una a una por motivos diversos, mismos que les relataré aquí.
Después de casi 3 meses de espera, la compañía constructora que aun tenía pendiente la decisión, tuvo a bien decidir que pues... consideraron que la posición de "Relaciones Públicas y Cobranza" era una duplicidad en ambos departamentos que ya se encuentran dentro de la compañía, y que por ello no iban a hacer ninguna contratación. Si, si, se lo que piensan, porque lo mismo pienso yo: ¡¡¡¿¿¿PARA QUE DEMONIOS INICIAN UN PROCESO TAN LARGO SI HASTA EL FINAL CONSIDERAN ESOS PUNTOS????!!!!!. Me parece una total falta de seriedad, por no decir que una estupidez. Es como ponerte a hacer un pastel, ir por todos los ingredientes al super, cansarte batiendo y horneando para que al final te des cuenta que ya tenías un pastel igual en casa... ¿o no?. No bueno, y si les contara mi inversión en tiempo y dinero para esas entrevistas, en serio mejor ni mencionarlo, nada de eso toman en cuenta. Ah pero eso si, me encanta la frase de los reclutadores al concluir la llamada (que nunca quieren hacer): "Pero tu perfil es muy bueno, de hecho era uno de los mejores, por lo que si se me abren otras vacantes en el área administrativa, te voy a considerar"... Como si pudiera creerlo. De todos modos ya se que aun cuando se abran esas dichosas vacantes JAMAS se acuerdan de ti, y es tu trabajo estar al pendiente de su publicación para VOLVER a iniciar todo el procesito.
Bueno, ya ni llorar es bueno, la verdad es que ya lo había dado por muerto ese asunto, aunque pues siempre es bueno cerrar círculos y forzar a los reclutadores a que le digan a uno el por qué de las decisiones que toman.
Al menos tengo otras 3 opciones y pues espero que en estas semanas se puedan abrir nuevas.... sino pues tomaré cualquier trabajo que me ofrezcan.
Gracias por ayudarme a descargar mis frustraciones.
viernes, 19 de febrero de 2010
Día 185... parte 2... La entrevista para tv.
Aclaramos que es entrevista para televisión y no alguna para una posición laboral. Aconteció que un amigo mio, le envió mi currículum a una amiga suya de una empresa de reclutamiento para suplicarle que me colocara en alguna vacante que tuviera para mi. Como yo lo sospechaba, no iba a serme de mucha ayuda, porque yo no creo mucho en eso del "networking" para encontrar empleo, al menos no para mi, y bueno, efectivamente así lo fue. La chica muy gentil se puso en contacto conmigo vía mail dandome un contacto del American Chamber, mismo que yo ya tenía, y un par de ligas de bolsas de trabajo, mismas que yo ya conocía bien.
Aun así agradecí el gesto y le respondí para tener abierto ese contacto. Al día siguiente me envió otro correo diciéndome que le había dado mis datos al canal once porque me querían hacer un reportaje sobre el tema del desempleo en periodos de crisis, a lo que accedí inmediatamente. La reportera muy gentil se puso en contacto conmigo y hoy realizamos la entrevista.
El día de esa llamada, y por recomendación de mi amigo Eythel, quien ya me lo había sugerido mas de una vez, surgió la idea de crear este blog, y ahora que tuve esta entrevista reforcé aun mas esta idea, ya que me di cuenta de que hay muchas cosas que quiero decir, y mas aún, hay mucha gente que está pasando por lo mismo que estoy pasando yo, y me gustaría mucho poder ayudarlos y hacerlos sentir un poco mejor aun dentro de este pesar que estamos viviendo.
Creo que la entrevista fue muy satisfactoria porque la reportera exclamó su beneplácito justo al gritar corte. Espero que la gente lo pueda ver y que encuentren en mi una voz a tantas preguntas que nos hacemos al ir a tanta entrevista de trabajo, a veces sin sentido, y al lidiar con el fracaso todos los dias y ver una vacante que pide: tolerancia a la frustracion JAJAJAJA quien mejor que nosotros para eso???.
Bueno, estaré contandoles cuando será esta entrevista.
pd.
Como se los anticipé, ninguna de mis vacantes pendientes llamó ayer para agendar entrevistas hoy, lo cual indica que ya nos fuimos hasta la semana próxima.
Aun así agradecí el gesto y le respondí para tener abierto ese contacto. Al día siguiente me envió otro correo diciéndome que le había dado mis datos al canal once porque me querían hacer un reportaje sobre el tema del desempleo en periodos de crisis, a lo que accedí inmediatamente. La reportera muy gentil se puso en contacto conmigo y hoy realizamos la entrevista.
El día de esa llamada, y por recomendación de mi amigo Eythel, quien ya me lo había sugerido mas de una vez, surgió la idea de crear este blog, y ahora que tuve esta entrevista reforcé aun mas esta idea, ya que me di cuenta de que hay muchas cosas que quiero decir, y mas aún, hay mucha gente que está pasando por lo mismo que estoy pasando yo, y me gustaría mucho poder ayudarlos y hacerlos sentir un poco mejor aun dentro de este pesar que estamos viviendo.
Creo que la entrevista fue muy satisfactoria porque la reportera exclamó su beneplácito justo al gritar corte. Espero que la gente lo pueda ver y que encuentren en mi una voz a tantas preguntas que nos hacemos al ir a tanta entrevista de trabajo, a veces sin sentido, y al lidiar con el fracaso todos los dias y ver una vacante que pide: tolerancia a la frustracion JAJAJAJA quien mejor que nosotros para eso???.
Bueno, estaré contandoles cuando será esta entrevista.
pd.
Como se los anticipé, ninguna de mis vacantes pendientes llamó ayer para agendar entrevistas hoy, lo cual indica que ya nos fuimos hasta la semana próxima.
Día 185... parte 1
Para todos aquellos que siempre preguntan: ¿y como le haces? y a los que siempre les digo la misma respuesta "no se" porque REALMENTE no se como le hago... no se como le hago para comer, para vestir, para vivir en realidad. Hoy le he encontrado otra cosa buena al desempleo: EL APROVECHAMIENTO AL MÁXIMO DE LOS ACTIVOS.
Se preguntaran a que demonios me refiero. Pues verán, ustedes no lo saben, pero gracias a Dios siempre he tenido un don para la comida, me gusta mucho cocinar y reposterear también, y aunque en este lapso mi apetito se ha disminuído considerablemente, pues mi don no parece haberse visto afectado. Si algún desempleado por ahí lee esto, y mas aquellos que se valen por sí mismos saben bien que de pronto no tienes ni para el agua que tomar... yo ya he pasado por eso y hasta he tomado agua de la llave con microdín jaja.
El punto es que hoy que se llegaba la hora de comer, pues tenía pocos elementos para hacerme una comida decente, pero he descubierto una buena receta que me alimentó no solo el cuerpo sino también el alma.
Fuí a mi alacena y busqué y rebusqué en mi afectado gusto por los alimentos para ver que comer que se me antojara al menos un poco... vi que tenía medio paquete de spaguetti y pues una lata perdida de atún... también tenía un poco de aceite de oliva, un chorrito de vinagre de manzana (porque el balsámico que tenía para casos de lujo, ya se había acabado hace un buen tiempo),un medio jitomate (porque ya había usado la otra mitad para un sandwich ayer...), un paquetito de aceitunas que me habían sobrado de alguna fiesta que organicé y unos cuantos ajos nacidos que tenía por ahí. Me dediqué a poner todos los ingredientes juntos a manera de salsa fría, un poco de sal, pimienta, y ¡tan taca tan! ¡¡¡No saben que pasta mas deliciosa resultó!!! de haber tenido posibilidades de ir a comprar albahaca fresca en vez de la seca que le puse, habría estado magnánima, pero aun así me di cuenta de que aun en periodos de crisis cosas maravillosas pueden resultar.
Lo único que lamenté fue no poder compartir semejante descubrimiento con algun amigo del buen comer, pero no solo no poder por cuestion de horarios, sino porque verdaderamente no tenía mas que para una sola persona mal hambrienta como yo. Pero no dudo que en cuanto toda esta situación mejore, será uno de los platillos que ofreceré a mis grandes amigos que tanto me han apoyado en todo este proceso.
Finalmente esto de estar en casa todo el día viendo programas de cocina para señoras (porque no consideran a la gente desempleada para efectos de target televisivo) han rendido sus frutos.
¡Sigan en contacto para mas recetas que se me vayan ocurriendo de mis reservas alimenticias!
Se preguntaran a que demonios me refiero. Pues verán, ustedes no lo saben, pero gracias a Dios siempre he tenido un don para la comida, me gusta mucho cocinar y reposterear también, y aunque en este lapso mi apetito se ha disminuído considerablemente, pues mi don no parece haberse visto afectado. Si algún desempleado por ahí lee esto, y mas aquellos que se valen por sí mismos saben bien que de pronto no tienes ni para el agua que tomar... yo ya he pasado por eso y hasta he tomado agua de la llave con microdín jaja.
El punto es que hoy que se llegaba la hora de comer, pues tenía pocos elementos para hacerme una comida decente, pero he descubierto una buena receta que me alimentó no solo el cuerpo sino también el alma.
Fuí a mi alacena y busqué y rebusqué en mi afectado gusto por los alimentos para ver que comer que se me antojara al menos un poco... vi que tenía medio paquete de spaguetti y pues una lata perdida de atún... también tenía un poco de aceite de oliva, un chorrito de vinagre de manzana (porque el balsámico que tenía para casos de lujo, ya se había acabado hace un buen tiempo),un medio jitomate (porque ya había usado la otra mitad para un sandwich ayer...), un paquetito de aceitunas que me habían sobrado de alguna fiesta que organicé y unos cuantos ajos nacidos que tenía por ahí. Me dediqué a poner todos los ingredientes juntos a manera de salsa fría, un poco de sal, pimienta, y ¡tan taca tan! ¡¡¡No saben que pasta mas deliciosa resultó!!! de haber tenido posibilidades de ir a comprar albahaca fresca en vez de la seca que le puse, habría estado magnánima, pero aun así me di cuenta de que aun en periodos de crisis cosas maravillosas pueden resultar.
Lo único que lamenté fue no poder compartir semejante descubrimiento con algun amigo del buen comer, pero no solo no poder por cuestion de horarios, sino porque verdaderamente no tenía mas que para una sola persona mal hambrienta como yo. Pero no dudo que en cuanto toda esta situación mejore, será uno de los platillos que ofreceré a mis grandes amigos que tanto me han apoyado en todo este proceso.
Finalmente esto de estar en casa todo el día viendo programas de cocina para señoras (porque no consideran a la gente desempleada para efectos de target televisivo) han rendido sus frutos.
¡Sigan en contacto para mas recetas que se me vayan ocurriendo de mis reservas alimenticias!
jueves, 18 de febrero de 2010
Día 184...
Hoy fue otro de esos días extraños. Estuve muy nervios y ansiosa esperando a que por algún milagro divino me llamaran para las siguientes entrevistas para mañana, pero pues no sucedió, lo que implica que ya nos fuimos hasta la siguiente semana.
Sin embargo muy atentamente me llamaron los que están haciendo la contratación para la Asociación civil, y pues ya no se si sea bueno o no, pero me hicieron saber que casi casi yo era la candidata ideal para ese puesto, por encima del resto de las candidatas a ser entrevistada. Digo que no se si sea bueno o malo, porque pues mi alma a estas alturas ya no tiene gran tolerancia ante la frustración, además no es nada que no me hayan dicho para otras vacantes que al final del día tampoco llegaron a buen término... en fin, creo que lo mejor que puedo hacer es esperar lo peor, desear lo mejor. De todas formas resultó que no han podido darnos las entrevistas directamente en la asociación porque al parecer hubo un fallecimiento y hay un luto de por medio.
Lo se, es casi inhumano pensarlo siquiera, pero cuando uno está en esta situación no hay fallecimiento, ni operación ni boda que valga... uno sencillamente está desesperado por ser contratado. A esto no me había enfrentado antes pero no por eso no deja de ser angustiante. En fin, espero que la persona en luto no lo sufra demasiado, y que la próxima semana ya se concrete esto para mi.
Tampoco vinieron a hacerme la entrevista.... llamaron para posponerla para mañana porque iban a necesitar el equipo de grabación para una nota del día... la chica se oía realmente agradecida de que le diera otra oportunidad, no se por qué, pero mañana les contaré eso.
Sin embargo muy atentamente me llamaron los que están haciendo la contratación para la Asociación civil, y pues ya no se si sea bueno o no, pero me hicieron saber que casi casi yo era la candidata ideal para ese puesto, por encima del resto de las candidatas a ser entrevistada. Digo que no se si sea bueno o malo, porque pues mi alma a estas alturas ya no tiene gran tolerancia ante la frustración, además no es nada que no me hayan dicho para otras vacantes que al final del día tampoco llegaron a buen término... en fin, creo que lo mejor que puedo hacer es esperar lo peor, desear lo mejor. De todas formas resultó que no han podido darnos las entrevistas directamente en la asociación porque al parecer hubo un fallecimiento y hay un luto de por medio.
Lo se, es casi inhumano pensarlo siquiera, pero cuando uno está en esta situación no hay fallecimiento, ni operación ni boda que valga... uno sencillamente está desesperado por ser contratado. A esto no me había enfrentado antes pero no por eso no deja de ser angustiante. En fin, espero que la persona en luto no lo sufra demasiado, y que la próxima semana ya se concrete esto para mi.
Tampoco vinieron a hacerme la entrevista.... llamaron para posponerla para mañana porque iban a necesitar el equipo de grabación para una nota del día... la chica se oía realmente agradecida de que le diera otra oportunidad, no se por qué, pero mañana les contaré eso.
miércoles, 17 de febrero de 2010
Dia 183 de desempleo... 4a ronda
De Agosto a la fecha he tenido cualquier cantidad de entrevistas, y las mentadas "subsiguientes". De septiembre a octubre tuve varias oportunidades, que como es de suponer, ninguna se materializó en una oferta concreta.
Las excusas varían... van desde: "nos decidimos mejor por alguien interno" de las que mas me revientan por cierto... porque digo, ¿para que carajos hacen un proceso de selección con externos si al final ya saben quien puede ocupar ese puesto a nivel interno?.
Otra muy socorrida en ese periodo, que no olvidemos era de crisis económica mundial era: " me suspendieron al vacante hasta el próximo año".... ¿Y ENTONCES PARA QUE INCIAN DESDE AHORITA???.
Otra que me sucedio con cierta empresa farmacéutica estadounidense, despues de mas de 5 entrevistas, y un dichoso "assesment" que yo mas bien lo llamo "entrevista carnicera" donde ya saben, te sientan con 5 o 6 monitos a descuartizarnos unos a otros para que los reclutadores vean de que cuero salen mas correas, lo cual me enferma pero bueno... te da la oportunidad de ver la competencia, misma que eliminé sin querer en el dichoso assesment, su linda excusa fue: contratamos a la otra chica porque tenía mas experiencia que tu... ¡UNA NIÑA DE 23 AÑOS!!! por Dios!. Pues la que sigue..
Otra que se extendió desde noviembre a los primeros dias de enero, fue para una posición de Delegado de cierto instituto de comercio exterior del gobierno de España... nuevamente habría sido mi trabajo de ensueño, despues de mucho trafalguearle y de que casi casi me aseguraran que el puesto era mio, y si no era ese puesto era otro pero en el mismo instituto, me resolvieron ahora en enero que habían contratado a alguien en España... muchas gracias, que tal vez para marzo podría haber otra oportunidad, pero no era seguro... si, bueno, y mientras tanto ¿yo que como? ¿aire?.
De mas está comentarles que mi peso ha ido en declive... ahora también se me cae el pelo de la angustia que vengo cargando, y me he percatado que me han salido varias canas... y aun cuando mi situación laboral se resuelva, las veré y me recordarán esta amarga época.
Hace 2 semanas tuve nuevas entrevistas, bastante interesantes a decir verdad, mismas que me devolvieron el alma y la esperanza al cuerpo, porque además de la vacante de españa, también traía otras 2 mas para resolverse los primeros días de enero, de una escogieron a otra persona, y de la otra pues aqui tienen a su mensa esperando todavía... Cierta empresa de construccion mexicana muy importante, ha decidido que el mismisimo Director General tome la decisión para la contratación de la vacante para la cual me entrevistaron 5 personas... y sigo esperando.
Estas 3 nuevas entrevistas son muy buenas porque se apegan mas a mi experiencia profesional, lo que me da mas oportunidad de defenderlas en una entrevista.... desafortunadamente me estoy enfrentando a las malévolas entrevistas "subsiguientes", y digo malévolas porque nunca sabes si llegarán o no, y si llegan no sabes cuando serán, y pues por supuesto tampoco sabes si te contratarán o no, y menos aún cuando tomarán la decisión... asi que pues, aquí seguimos esperando la mentada agenda de los directores tanto de RH como de las respectivas áreas para continuar con el proceso.
1 es en un periódico, otra es una Asociación civil, y otra nuevamente en una empresa de seguridad electrónica... sip, igualita a aquella de la que me despidieron, por lo que es una moneda de 2 caras, por una parte tengo una muy pero muy buena oportunidad d ser contratada ahí, pero por la otra, también tengo miedo de ser despedida otra vez.... Ya les estaré contando como me va con esas.
El día de hoy fue particularmente curioso. Primeramente el día de ayer tuve un tremendo pleito con la loca con la que vivo, que dicho sea de paso es mi prima hermana, parece haber enloquecido y ahora me quiere fuera de aqui, como si yo no tuviera suficientes problemas con mi desempleo, con mis deudas que me corroen el alma, ahora también tengo que conseguir un trabajo URGENTEMENTE para poder mudarme de aquí, lo que me implica ser un poco mas cuidadosa con mis decisiones, ya que ahora me haré mas "adulta" y me tendré que valer sola, que aunque ya lo hago, pues no se, nunca he vivido sola, siempre he compartido mi departamento y por lo tanto los gastos que es lo que me preocupa. En fin, volviendo al punto, como me armó una rebatinga el día de ayer, pues en mi desesperación llamé a un amigo para que me recomendara con alguien y empezar a generar al menos algun dinerito... me recomendó con una amiga de manpower, que me sirvió para 2 cosas. Pero ella a su vez les dio mis datos a la gente de canal 11 que estan haciendo un reportaje sobre el desempleo en periodo de crisis... ¡¡¡¿y quien mejor que yo para aclararles el panorama?!!! asi pues, mañana me entrevistarán, en parte por ello también decidí iniciar este blog, que tengo casi la certeza de que nadie leerá jamás, pero pues al menos me prepara para la entrevista de mañana.
También fui a una entrevista hoy por la tarde. Verdaderamente no tenia muchas ganas de salir en un día tan lluvioso, pero pues no está el horno para bollos dicen por ahí. Me dio mucha risa, porque en el fondo de mi corazón sabía que no saldría nada bueno de ahí... es decir, ¿que puedes esperar de alguien que te llama para darte fecha para una "entrevista subsiguiente" si ni siquiera has tenido la primera?, y pues en efecto, mis antenitas de vinil laborales acertaron... llegué a algún punto del Mto. a la Revolución a la dichosa entrevista "subsiguiente" sin tener idea de los puntos claves del puesto para poder vender bien mi experiencia, pero pues, aun así fui. Me contaron las maravillas de lo que haría y en una primera instancia me pareció una buena oportunidad. Era para un hotel, lo que implicaría ampliar mi currículum e incluírle un nuevo sector; coordinación de eventos, Relaciones Públicas, pero al final, como el asesino tras su disfraz que nadie quiere descubrir, venian las tan temidas ventas para mi... y digo temidas, porque aun cuando tal vez tenga la capacidad para llevarlas a cabo y con éxito, pues nunca lo he hecho, y la verdad les tengo mucho miedo, y mas si no te ofrecen un sueldo base y vas a mera comisión.... si, justo eso fue lo que mis antenitas de vinil temieron, así que pues, aun dentro de mi desesperación económica, tuve que rechazar la vacante. Espero nuevamente no tener que arrepentirme de mi decision, pero como les comenté líneas arriba, ahora tengo que tomar una decisión mas madura...
Desde que me despidieron en lo que fue mi primera ronda, empecé a comparar el desempleo con las relaciones amorosas. Cuando me despidieron de ese "mi gran amor" o al menos ahora lo veo como el primer gran amor... (porque como en las relaciones amorosas, uno piensa que el primero es el único y que no habrá mas ¿no?), no pude olvidarlo fácilmente. En los primeros meses aún pasaba por ahí para ver de lejos mi antigua oficina, llamaba a mi antigua secretaria para que me contara las últimas novedades, como cuando llamas a la cuñada con quien hiciste tan buena amistad, abría una y otra vez la página de internet del consejo, como cuando te remites a las fotografías que aun tienes de tu gran amor y los momentos en que fueron felices... y por supuesto averiguaba quien ocupaba ahora mi lugar, como cuando quieres saber quien es la nueva novia de tu ex, que tan guapa es, y por supuesto, que tan superior eres a ella, aun cuando tu ya no estes con el.... yo tenía esa misma obsesión respecto a mi anterior trabajo, y me dolía como cuando te deja tu gran amor, lo que a mi mas me dolía era que me había cambiado y ¡¡¡por un hombre!!!, porque habían decidido contratar a un hombre para mi area, por ser para Asia y Oceanía, súmamente doloroso.
Y siguiendo con esa misma analogía, ahora tengo que tener una "relación mas madura" por lo que no me puedo permitir irme con "el primero que me quiera" necesito tomar una decisión mas madura ya que estoy buscando que sea una especie de matrimonio mi próximo "noviazgo", ya no busco "aventurillas", ahora necesito un empleo que me ofrezca la seguridad que me ofrecería un hombre hecho y derecho para poder casarme, pero casarme con mi empleo, que no me corra a los 3 meses como el anterior, por mucho que me impresione con un buen sueldo... o como me hubiera impresionado algún pretendiente con su tarjeta de crédito dorada en mis años de asombro.
Es momento de madurar Laurita....
Las excusas varían... van desde: "nos decidimos mejor por alguien interno" de las que mas me revientan por cierto... porque digo, ¿para que carajos hacen un proceso de selección con externos si al final ya saben quien puede ocupar ese puesto a nivel interno?.
Otra muy socorrida en ese periodo, que no olvidemos era de crisis económica mundial era: " me suspendieron al vacante hasta el próximo año".... ¿Y ENTONCES PARA QUE INCIAN DESDE AHORITA???.
Otra que me sucedio con cierta empresa farmacéutica estadounidense, despues de mas de 5 entrevistas, y un dichoso "assesment" que yo mas bien lo llamo "entrevista carnicera" donde ya saben, te sientan con 5 o 6 monitos a descuartizarnos unos a otros para que los reclutadores vean de que cuero salen mas correas, lo cual me enferma pero bueno... te da la oportunidad de ver la competencia, misma que eliminé sin querer en el dichoso assesment, su linda excusa fue: contratamos a la otra chica porque tenía mas experiencia que tu... ¡UNA NIÑA DE 23 AÑOS!!! por Dios!. Pues la que sigue..
Otra que se extendió desde noviembre a los primeros dias de enero, fue para una posición de Delegado de cierto instituto de comercio exterior del gobierno de España... nuevamente habría sido mi trabajo de ensueño, despues de mucho trafalguearle y de que casi casi me aseguraran que el puesto era mio, y si no era ese puesto era otro pero en el mismo instituto, me resolvieron ahora en enero que habían contratado a alguien en España... muchas gracias, que tal vez para marzo podría haber otra oportunidad, pero no era seguro... si, bueno, y mientras tanto ¿yo que como? ¿aire?.
De mas está comentarles que mi peso ha ido en declive... ahora también se me cae el pelo de la angustia que vengo cargando, y me he percatado que me han salido varias canas... y aun cuando mi situación laboral se resuelva, las veré y me recordarán esta amarga época.
Hace 2 semanas tuve nuevas entrevistas, bastante interesantes a decir verdad, mismas que me devolvieron el alma y la esperanza al cuerpo, porque además de la vacante de españa, también traía otras 2 mas para resolverse los primeros días de enero, de una escogieron a otra persona, y de la otra pues aqui tienen a su mensa esperando todavía... Cierta empresa de construccion mexicana muy importante, ha decidido que el mismisimo Director General tome la decisión para la contratación de la vacante para la cual me entrevistaron 5 personas... y sigo esperando.
Estas 3 nuevas entrevistas son muy buenas porque se apegan mas a mi experiencia profesional, lo que me da mas oportunidad de defenderlas en una entrevista.... desafortunadamente me estoy enfrentando a las malévolas entrevistas "subsiguientes", y digo malévolas porque nunca sabes si llegarán o no, y si llegan no sabes cuando serán, y pues por supuesto tampoco sabes si te contratarán o no, y menos aún cuando tomarán la decisión... asi que pues, aquí seguimos esperando la mentada agenda de los directores tanto de RH como de las respectivas áreas para continuar con el proceso.
1 es en un periódico, otra es una Asociación civil, y otra nuevamente en una empresa de seguridad electrónica... sip, igualita a aquella de la que me despidieron, por lo que es una moneda de 2 caras, por una parte tengo una muy pero muy buena oportunidad d ser contratada ahí, pero por la otra, también tengo miedo de ser despedida otra vez.... Ya les estaré contando como me va con esas.
El día de hoy fue particularmente curioso. Primeramente el día de ayer tuve un tremendo pleito con la loca con la que vivo, que dicho sea de paso es mi prima hermana, parece haber enloquecido y ahora me quiere fuera de aqui, como si yo no tuviera suficientes problemas con mi desempleo, con mis deudas que me corroen el alma, ahora también tengo que conseguir un trabajo URGENTEMENTE para poder mudarme de aquí, lo que me implica ser un poco mas cuidadosa con mis decisiones, ya que ahora me haré mas "adulta" y me tendré que valer sola, que aunque ya lo hago, pues no se, nunca he vivido sola, siempre he compartido mi departamento y por lo tanto los gastos que es lo que me preocupa. En fin, volviendo al punto, como me armó una rebatinga el día de ayer, pues en mi desesperación llamé a un amigo para que me recomendara con alguien y empezar a generar al menos algun dinerito... me recomendó con una amiga de manpower, que me sirvió para 2 cosas. Pero ella a su vez les dio mis datos a la gente de canal 11 que estan haciendo un reportaje sobre el desempleo en periodo de crisis... ¡¡¡¿y quien mejor que yo para aclararles el panorama?!!! asi pues, mañana me entrevistarán, en parte por ello también decidí iniciar este blog, que tengo casi la certeza de que nadie leerá jamás, pero pues al menos me prepara para la entrevista de mañana.
También fui a una entrevista hoy por la tarde. Verdaderamente no tenia muchas ganas de salir en un día tan lluvioso, pero pues no está el horno para bollos dicen por ahí. Me dio mucha risa, porque en el fondo de mi corazón sabía que no saldría nada bueno de ahí... es decir, ¿que puedes esperar de alguien que te llama para darte fecha para una "entrevista subsiguiente" si ni siquiera has tenido la primera?, y pues en efecto, mis antenitas de vinil laborales acertaron... llegué a algún punto del Mto. a la Revolución a la dichosa entrevista "subsiguiente" sin tener idea de los puntos claves del puesto para poder vender bien mi experiencia, pero pues, aun así fui. Me contaron las maravillas de lo que haría y en una primera instancia me pareció una buena oportunidad. Era para un hotel, lo que implicaría ampliar mi currículum e incluírle un nuevo sector; coordinación de eventos, Relaciones Públicas, pero al final, como el asesino tras su disfraz que nadie quiere descubrir, venian las tan temidas ventas para mi... y digo temidas, porque aun cuando tal vez tenga la capacidad para llevarlas a cabo y con éxito, pues nunca lo he hecho, y la verdad les tengo mucho miedo, y mas si no te ofrecen un sueldo base y vas a mera comisión.... si, justo eso fue lo que mis antenitas de vinil temieron, así que pues, aun dentro de mi desesperación económica, tuve que rechazar la vacante. Espero nuevamente no tener que arrepentirme de mi decision, pero como les comenté líneas arriba, ahora tengo que tomar una decisión mas madura...
Desde que me despidieron en lo que fue mi primera ronda, empecé a comparar el desempleo con las relaciones amorosas. Cuando me despidieron de ese "mi gran amor" o al menos ahora lo veo como el primer gran amor... (porque como en las relaciones amorosas, uno piensa que el primero es el único y que no habrá mas ¿no?), no pude olvidarlo fácilmente. En los primeros meses aún pasaba por ahí para ver de lejos mi antigua oficina, llamaba a mi antigua secretaria para que me contara las últimas novedades, como cuando llamas a la cuñada con quien hiciste tan buena amistad, abría una y otra vez la página de internet del consejo, como cuando te remites a las fotografías que aun tienes de tu gran amor y los momentos en que fueron felices... y por supuesto averiguaba quien ocupaba ahora mi lugar, como cuando quieres saber quien es la nueva novia de tu ex, que tan guapa es, y por supuesto, que tan superior eres a ella, aun cuando tu ya no estes con el.... yo tenía esa misma obsesión respecto a mi anterior trabajo, y me dolía como cuando te deja tu gran amor, lo que a mi mas me dolía era que me había cambiado y ¡¡¡por un hombre!!!, porque habían decidido contratar a un hombre para mi area, por ser para Asia y Oceanía, súmamente doloroso.
Y siguiendo con esa misma analogía, ahora tengo que tener una "relación mas madura" por lo que no me puedo permitir irme con "el primero que me quiera" necesito tomar una decisión mas madura ya que estoy buscando que sea una especie de matrimonio mi próximo "noviazgo", ya no busco "aventurillas", ahora necesito un empleo que me ofrezca la seguridad que me ofrecería un hombre hecho y derecho para poder casarme, pero casarme con mi empleo, que no me corra a los 3 meses como el anterior, por mucho que me impresione con un buen sueldo... o como me hubiera impresionado algún pretendiente con su tarjeta de crédito dorada en mis años de asombro.
Es momento de madurar Laurita....
4a Ronda... Los antecedentes...
El día de hoy he decidido empezar con este diario a manera, primeramente, de documentación de lo que ha sido este increíble viaje por las olas del desempleo y la desesperanza, en segundo plano a modo de terapia personal para volcar todas las cosas que suceden en el día a día en el mundo de las entrevistas; pero también para aquellos que lo lean, que supongo no serán muchos, pero aquellos que sí y que se vean reflejados, que sepan que no están solos en esto.
Empezaré por describirles y contarles el título de esta entrada... tal vez se pregunten por qué de la "4a ronda". Y tienen toda la razón, en diciembre del 2006 comenzó mi calvario profesional... del 2003 al 2006 como la mayoría de la gente, que según he leído por ahí son cerca del 98%, estaba muy pero muy inconforme con mi primer empleo. Trabajaba para una Secretaría de Estado, y encima de todo, estaba contratada por el régimen de "horrorarios" como lo llamaba yo. Los que han estado contratados por este régimen de abuso y nueva explotación laboral sabrán lo complicado que es, y mas dentro de una Secretaría de Estado... y eso se debe principalmente a que todos los diciembres te despiden y tal vez te recontraten o tal vez no a inicio de año, pero si lo hacen, estarás de 2 a 6 meses sin recibir tu sueldo... si, lo leyeron bien, llegué a estar hasta casi 5 meses sin cobrar un peso. Además de eso, bueno, estaba la cuestión laboral que no representaba ningún reto ni ningún gusto laboral y si lo tenía sería en contra de ti misma, porque en ese sitio, como en la mayoría de las Srias. de Estado, el ser "diferente" y querer trabajar es muy mal visto.
Así pues, después de haber trabajado ahí por 3 años (si así lo podemos llamar) se me presentó la oportunidad de irme a trabajar a un Consejo... una Asociación Civil que estaba en contacto con todas las cámaras empresariales. En ese entonces para mi, era mi trabajo de ensueño porque relacionaba las dos cosas que mas me gustaban, tanto de mi carrera como de mis habilidades, que en este caso eran las relaciones públicas. Fue así como conseguí ser la Directora de fomento para Asia y Oceanía mas jóven del Consejo.... un título por demás rimbombante y por supuesto lleno de orgullo para mi y mis ex compañeros de escuela... me sentía en las nubes laborales, cuando a los 6 meses que era momento de pasarme ya a la nomina y salir finalmente del asunto de los recibitos de horrorarios, pues el director decidió que me iba a despedir... sin darme mejor excusa para explicarme que el presidente (quien tomaba las decisiones) ya no le hablaba y en realidad era a el al que querían despedir... de pronto me vi envuelta en una serie de dimes y diretes y me despidieron de mi trabajo soñado... y fue ahí cuando comenzó mi calvario laboral.
Al verme desprotegida y con una camioneta recien adquirida y con 4 años para pagarla, imaginarán mi angustia. Debí mencionar antes que otra cosa, que yo me valía por mi misma desde hacía tiempo, pagaba mi rentita, compartía mi departamento con unos amigos y pues además, la "señora Directora" había decidido cambiar de carro.... Cuando me dieron la noticia de mi despido me dio por primera vez migraña. Esa fue la ronda de desempleo No. 1.
Como trabajaba con empresarios muy importantes y de muy alto nivel, pues como buena jovencita inexperta y esperanzada, creí que pronto encontraría otro trabajo ya que alguno de ellos me recomendarían con alguna empresa importante o con algun conocido del mismo nivel... pero la realidad distó mucho de la ficción. Solo uno de ellos me recomendó a otro Consejo de tipo altruista, en un sector que era totalmente desconocido para mi, me despidieron en diciembre, y pues en febrero entré ahi por no tener otra opción y por supuesto tampoco ninguna liquidación decente que me permitiera tomarme el tiempo de pensar y realmente buscar lo que yo quería hacer. Así fue como comencé en ese empleo donde como buena asociación civil, que ni siquiera estaba formalmente constituída aun, pues no había nada.... ni muebles, ni bolígrafos, ni hojas... NADA! la labor era comenzar todo desde cero... me habían presentado como "Coordinadora de Relaciones Públicas" y se supone que eso haría... este fue por mucho el peor trabajo que había tenido en mi vida. Tenía un sueldo menor, volvieron a mi vida los "horrorarios" pero esta era una versión aun peor, ya que no conocian el concepto del depósito bancario, y tenía que ir hasta el centro de la ciudad a cobrar "la ralla" como todo un albañil, con una burocracia a la que jamás me habia enfrentado. Fue en ese momento cuando por primera vez acuñé el concepto del: "por mientras"... estaré en este trabajo "por mientras" consigo otra cosa....
Por supuesto que el envío y acoso de occ.com.mx había comenzado desd mis días en el Gobierno, sin ningún resultado... cero... NADA! ni siquiera la mas minima entrevista chanchuyezca que hiciera mi corazón ilusionarse con la posibilidad de un cambio de empleo. Entonces conocí computrabajo.com.mx.... otro portal que mostraba tanta basura como alguna que otra vacante clave. Por mi perfil era SUMAMENTE complicado tratar de colocarme. Es decir, yo no era ningún Contador, o Médico, o algo que sea tan específico que no de la posibilidad al error, no, yo era "Internacionalista" concepto con el cual NADIE parecía estar familiarizado, ni siquiera yo misma para poder "venderlo" en una entrevista.. si, se supone que sabemos de aduanas, pero yo no tenia la experiencia en eso; si, se supone que sabía de comercio exterior, pero yo no tenía trato alguno con agentes aduanales... entonces pues, los motores de búsqueda representaban una atemorizante ventana a la cual no sabía que escribirle para que me arrojara alguna vacante en la que yo pudiera atreverme a aplicar. Por si lo anterior no fuera suficiente, tenía otro problema, mi salario.... No se supone que un recién egresado tenga un salario neto de 14,000 pesos... eso te hace entrar en un nivel superior al resto de los recien egresados, que están iniciando en sus empleos con un sueldo de 5 a 8 mil en promedio. No conforme con eso, yo no solo no fui hacia abajo después de mi primer empleo, sino que fuí hacia arriba... a llegar a los 20 mil al mes... y encima con un puesto de Dirección, lo cual hacía casi imposible mi colocación en otra posición menor. Lo se, lo se, cualquiera diría que eso era genial y mas para una chica de 26 años, pero cuando uno se encuentra desempleado, creeanme, TODO puede ser usado en tu contra.
Todas las vacantes que veía eran de 5 mil pesos y con requisitos como si fueras a trabajar para la mismísima NASA. Que si 3 idiomas, que si super extra guapa, que si experiencia de 5 años pero edad no mayor a los 25... y cualquier cantidad de absurdos como esos y mas.
De pronto decidí dejar de limitar el motor de búsqueda únicamente a "relaciones internacionales" y comenzar a indagar dentro de las cosas que había hecho, que en realidad, para ese entonces, el concepto laboral que tenía de mi misma era el peor... y por mucho! no me sentía lo suficientemente inteligente, ni con la suficiente experiencia para absolutamente nada, por lo que eso se reflejaba en mi currículum y por eso mismo no conseguía ninguna entrevista. Entonces pues decidí darle una "maquilladita" a mi curriculum pero no una maquillada en el sentido mexicano de la expresión, sino mas bien un "embellecimiento" del mismo: colorcito, fotito, ponerlo bonito pues... y llegó a mis manos el libro "como te ven-des te con-tratan", bastante bueno, me dio muchos tips que al día de hoy sigo usando.
Así fue como empecé a buscar entre las piedras de mi experiencia laboral, por escasa que esta fuera, y me atreví a poner en el motor de búsqueda: "relaciones públicas" ... y me dí cuenta que tenía mas opciones para mis envíos en ese listado que se me había arrojado... entonces fue que caí en cuenta de que... lo mio lo mio... eran las Relaciones Públicas y organización de eventos. ¿Pues no se supone que ese era mi puesto en el Consejo?, aunque en realidad mis labores ya se habían limitado básicamente a ser asistente "ejecutiva" del presidente, y llenar mi alma de gozo cuando me permitían organizar las conferencias de prensa y darle seguimiento a las reuniones mensuales con los consejeros... que eran la luz de mis días en ese lugar.
Finalmente un buen día conseguí una entrevista. Requerían a alguien justo de mi perfil, con experiencia en negocios con asia, relaciones internacionales, idiomas, relaciones públicas en fin, era Laura descrita, además ¡con un super sueldo de 30 mil pesos! algo nunca creido por mi... pues fuí a la entrevista, la mejor que pude dar, y ahí se acuñó el concepto de "las entrevistas subsiguientes"... que tanto odio hoy por hoy. Se me informó que tendría una entrevista mas con la que sería mi jefa, y fue cuando me dijeron que sería en otra secretaría de estado, yo no estaba muy contenta con volver a trabajar en gobierno, pero ante las circunstancias y el sueldo que estaba teniendo que era menor al que había venido ganando, pues, decidí que no importaba, además representaba un nuevo reto. Como me lo habían vendido, era un trabajo de mucho viajar, de organizar expos en el extranjero, y mil y una maravillas mas. 3 meses después de la primer entrevista me dieron la entrevista "subsiguiente". A los 3 días me habían dicho que estaba contratada pero para otro puesto distinto no para el que me habían enviado; obviamente me sentí en las nubes y renuncié a mi trabajo para irme de nuevo al gobierno.... una muy pero muy mala decisión. Para no dar mas detalles, me vi inmersa en una contratación fraudulenta, en la cual yo tenia que pagar por mi contratación la cantidad igual a mi primer sueldo prometido, que en realidad distó mucho de los 33 mil pesos brutos que me habían prometido, y por la que yo había firmado 4 pagarés. Ni las actividades, ni la dirección ni el proyecto que me habían ofrecido habían sido ciertas, y me encontraba ahora en un infierno laboral aun peor que el anterior, ah si... y no olvidemos un nuevo esquema de "horrorarios" en el cual no tenía ni aguinaldo ni los primeros meses de paga nuevamente. Como todo era un secreto a voces, y por envidias y pleitos internos, nuevamente otro diciembre desempleada.... Esa fue la 2a ronda.
Despedida por segunda ocasión y nuevamente sin liquidación, empezaba a creer que el mentado concepto de los 3 meses de sueldo al ser despedido no era mas que un mito, y la idea de la "ley federal de empleo" era algo inaccesible y desconocido para mi, ni hablar de seguro social e infonavit...¿que era eso? jaja.
Fue entonces cuando realmente comenzó mi viacrucis laboral... nadie me queria contratar por haber trabajado tanto en gobierno, aun siendo titulada, por la UNAM, teniendo un 95% de inglés ¡ah! y no nos olvidemos de mi excelente presentación e inteligencia, por lo que me decían mis amigos. Envié cualquier cantidad de curriculum, a todos lados posibles, fui a algunas entrevistas pero ahora el panorama era peor porque yo tenia mayor sueldo, menor experiencia, periodos cortos de empleo, lo que se traducía a los reclutadores como: "inestable laboral", y para colmo un último sueldo aun mayor que todos los anteriores....
Las cuentas seguían llegando y yo me seguía endeudando con mis hoy acérrimos enemigos los bancos... Para serles sincera, hoy por hoy no recuerdo como hice para sobrevivir 10 meses sin trabajo. ¿De donde conseguía dinero? no lo se... todos mis ahorros se fueron en mi supervivencia y sobre todo en mi recién adquirida camioneta, que para ese momento era mas un calvario que un lujo... Trabajé 15 días con una mujer psicóata y bipolar (clínicamente diagnosticada) en su empresa, hasta que decidí renunciar. Era enero y febrero del 2008, después entré a suplir unas vacaciones de una secretaria en una empresita de autos, por otros 15 dias... (julio) otro poco mas de sangre a mi convaleciente cuerpo..... para ese entonces la anorexia nerviosa que tenía me había provocado una baja de peso de 10 kilos... después yendo a buscar una vacante x en una empresa de reclutamiento a la cual no me contrataron, me recomendaron como traductora intérprete del CEO de dicha empresa por 5 días con jornadas de hasta 14 horas seguidas... súmamente exahustivo... 6 mil pesitos mas de sangre. El mismo CEO que hoy por hoy es un gran amigo, no se explicaba como alguien con mi experiencia no me contrataba en México, el como buen estadounidense confiado a que el "hard work" siempre rinde frutos jajaja, cuando en realidad no siempre es así. Entre tanto el envío y revisión de occ.com se había convertido en mi día a día.
Finalmente decidí trabajar en lo que fuera, que me permitiera sobrevivir y no volver a marchitarme y morir a mi pueblo natal, fue así como inicié el proceso para trabajar en un banco en una vacante de atención a clientes VIP, un proyecto de reciente creación... y así estaba en la semana de "capacitación" cuando me informan que una de las entrevistas que había hecho anteriormente había rendido el fruto deseado y me querían a mi en esa importante empresa coreana.... no lo podía creer!!!! ¿como había sucedido eso? ¿por qué se habian decidido por mi entre todas las candidatas? Era un puesto también de asistente de un director coreano, pero no me importaba, finalmente ya mis sueños de llegar a ser la gran directora que México esperaba, por una parte ya habían sido satisfechos en aquel trabajo del que tan vilmente me habían despedido, ya había alcanzado mi cúspide, así que el resto no importaba mas... que mas daba que fuera asistente. Así fue que me despedí a media semana de capacitación del banco, por el que ya había pasado por el engorroso proceso de reclutamiento, el examen socioeconómico donde me pidieron casi hasta mi fe de bautizmo, y por supuesto y no menos denigrante examen médico, donde me preguntaron hasta de lo que me iba a morir y me revisaron hasta los dientes por decir lo menos. Y volví al mundo asiático...
Fué complicado, acostumbrarse a los esquemas laborales coreanos fue de las cosas mas complicadas, pero yo estaba tan agradecida con Dios, con la vida y sobretodo con mi reclutadora por darme la oportunidad que nada me importaba, estaba REALMENTE feliz y estaba dando mi 110% en mi trabajo, mas que nada porque finalmente conocía el concepto de "seguro social" y "ley federal del trabajo"... por primera vez en mi vida después de 5 años de andar trotando por la vida adulta. Finalmente le había dicho adiós a los "horrorarios", pero ahora me enfrentaba al concepto de la contratación por "outsourcing". ¿Que mas daba? si yo estaba en mi trabajo de ensueño nuevamente y tenía por primera vez en mi vida mi Numero de Seguro Social. Con el paso del primer mes ahí me di cuenta de que no era asistente, era co-colaboradora de mi jefe, su traductora, su brazo, su cabeza, su lengua, sus ojos... ¡todo!. Pero empecé a ver a mi alrededor el descontento y el yugo del resto de los colaboradores, en verdad eran muy mal tratados laboralmente hablando, pero a mi no me afectaba porque mi jefe se cocía aparte.
Después de estar un par de meses ahí conocí por primera vez un diciembre sin despidos ni temores de no recontratación al año entrante... estaba realmente feliz y plena y ademas aprendiendo nuevas cosas... mi currículum se veía tan bien por tener esa empresa trasnacional en el... Cuando entrando el año 2009 a finales de enero mi jefe me informa que había una reestructuración en Corea, y que lo iban a regresar, por lo que me iban a despedir... si... nuevamente. Yo no podía creer mi mala suerte, en verdad creí que alguien me había hecho alguna brujería o algo así... no era posible que alguien pudiera tener tan pero tan mala suerte en los trabajos. Por supuesto mi familia ya estaba con los pelos de punta al respecto, yo ya no quería ni comentar el hecho entre mis amistades. Apenas iba recuperando mi peso, cuando con esto se fue a pique nuevamente... y fue ahí que comenzó la 3ra ronda....
Salí de esa empresa, con una liquidación de risa, y fue cuando entendí por qué tanta gente odiaba a los outsourcings.... se aprovecharon de mi ingenuidad y me dieron casi un palmo de narices al salir de ahi, mas aún porque mi jefe ya estaba en Corea, y no tenía ningún tipo de protección.
Nuevamente occ.com era mi mejor amigo y la entrada mas solicitada en mi computadora. Retomé algunas de las vacantes que había dejado pendientes en la ronda 2, sin suerte. Pero para mi sorpresa, haber tenido a la trasnacional coreana en mi curriculum había incrementado el número de entrevistas de una manera exponencial... a la semana tenía un promedio de 3 o 4 entrevistas... todas sin mayores resultados por supuesto, pero el estar entretenida en las entrevistas mantenía mi mente y mis esperanzas ocupadas. Para ese momento me di cuenta que ya era toda una experta en eso de la búsqueda, la entrevista y la "vendimia" de tu ser para conseguir de entrada la entrevista inicial y las mentadas "subsiguientes". A los 2 meses ya estaban ofreciendome una gerencia de Mercadotecnia y Relaciones Públicas en una empresa de Tecnología para seguridad de edificios. Con un mejor sueldo que incluso en mi empleo anterior, aunque ahora con un esquema de contratación nuevamente desconocido para mi: el mentado SA de CV donde era únicamente un chanchuyo contra hacienda para no pagar impuestos ni la empresa ni tu tampoco. Me dejé deslumbrar por el rimbombante puesto y sobre todo por la responsabilidad que representaba para mi desarrollar toda el área y básicamente crearla y enfocarla hacia el desarrollo d negocios partiendo de las Relaciones Publicas... WOW!!!!. Además debo admitirlo, me enorgulleció mucho ser elegida por encima de todos los "chicos TEC" que habían solicitado el puesto antes que yo.
Así decidí aceptar la propuesta, aun con los bemoles que tenía, que me permitiría salir del atolladero bancario en el que ya estaba hasta el cuello, pensé en laborar ahí hasta poder finiquitar todas mis deudas que me estaban quitando la vida... y si, mi camioneta también. De pronto entré ahí y todo era tan sencillo... el ambiente laboral era muy joven, yo reportaba directamente al director general y era magnífico, aunque tanta responsabilidad me intimidaba, estaba haciendo un buen trabajo... Junio de 2009... para Agosto 18 la fantasía terminó, y mi director decidió despedirme no solo a mi, sino al chico a mi cargo al cual me había yo empeñado en no despedir cuando entré... no solo porque como imaginarán, soy ENEMIGA de los despidos, sino porque en realidad estabamos trabajando muy bien y logrando cosas nuevas. Desafortunadamente cuando la gente es tan inestable y las empresas tan pequeñas, no son infalibles a la crisis y no solo eso, sino que usan a la gente como si fuera desechable, cosa que no sucede en los grandes corporativos por temor a las represalias legales que les pueda significar... y así nuevamente, sin liquidación, debido a que ese mentado esquema del SA de CV no se hasta el día de hoy como se maneja ante los despidos, y ante mi incredulidad de que nuevamente me viera desempleada, pues tomé mi cheque y me fuí de ahí. Y fué así como comenzó la ronda 4 de mi desempleo....
Empezaré por describirles y contarles el título de esta entrada... tal vez se pregunten por qué de la "4a ronda". Y tienen toda la razón, en diciembre del 2006 comenzó mi calvario profesional... del 2003 al 2006 como la mayoría de la gente, que según he leído por ahí son cerca del 98%, estaba muy pero muy inconforme con mi primer empleo. Trabajaba para una Secretaría de Estado, y encima de todo, estaba contratada por el régimen de "horrorarios" como lo llamaba yo. Los que han estado contratados por este régimen de abuso y nueva explotación laboral sabrán lo complicado que es, y mas dentro de una Secretaría de Estado... y eso se debe principalmente a que todos los diciembres te despiden y tal vez te recontraten o tal vez no a inicio de año, pero si lo hacen, estarás de 2 a 6 meses sin recibir tu sueldo... si, lo leyeron bien, llegué a estar hasta casi 5 meses sin cobrar un peso. Además de eso, bueno, estaba la cuestión laboral que no representaba ningún reto ni ningún gusto laboral y si lo tenía sería en contra de ti misma, porque en ese sitio, como en la mayoría de las Srias. de Estado, el ser "diferente" y querer trabajar es muy mal visto.
Así pues, después de haber trabajado ahí por 3 años (si así lo podemos llamar) se me presentó la oportunidad de irme a trabajar a un Consejo... una Asociación Civil que estaba en contacto con todas las cámaras empresariales. En ese entonces para mi, era mi trabajo de ensueño porque relacionaba las dos cosas que mas me gustaban, tanto de mi carrera como de mis habilidades, que en este caso eran las relaciones públicas. Fue así como conseguí ser la Directora de fomento para Asia y Oceanía mas jóven del Consejo.... un título por demás rimbombante y por supuesto lleno de orgullo para mi y mis ex compañeros de escuela... me sentía en las nubes laborales, cuando a los 6 meses que era momento de pasarme ya a la nomina y salir finalmente del asunto de los recibitos de horrorarios, pues el director decidió que me iba a despedir... sin darme mejor excusa para explicarme que el presidente (quien tomaba las decisiones) ya no le hablaba y en realidad era a el al que querían despedir... de pronto me vi envuelta en una serie de dimes y diretes y me despidieron de mi trabajo soñado... y fue ahí cuando comenzó mi calvario laboral.
Al verme desprotegida y con una camioneta recien adquirida y con 4 años para pagarla, imaginarán mi angustia. Debí mencionar antes que otra cosa, que yo me valía por mi misma desde hacía tiempo, pagaba mi rentita, compartía mi departamento con unos amigos y pues además, la "señora Directora" había decidido cambiar de carro.... Cuando me dieron la noticia de mi despido me dio por primera vez migraña. Esa fue la ronda de desempleo No. 1.
Como trabajaba con empresarios muy importantes y de muy alto nivel, pues como buena jovencita inexperta y esperanzada, creí que pronto encontraría otro trabajo ya que alguno de ellos me recomendarían con alguna empresa importante o con algun conocido del mismo nivel... pero la realidad distó mucho de la ficción. Solo uno de ellos me recomendó a otro Consejo de tipo altruista, en un sector que era totalmente desconocido para mi, me despidieron en diciembre, y pues en febrero entré ahi por no tener otra opción y por supuesto tampoco ninguna liquidación decente que me permitiera tomarme el tiempo de pensar y realmente buscar lo que yo quería hacer. Así fue como comencé en ese empleo donde como buena asociación civil, que ni siquiera estaba formalmente constituída aun, pues no había nada.... ni muebles, ni bolígrafos, ni hojas... NADA! la labor era comenzar todo desde cero... me habían presentado como "Coordinadora de Relaciones Públicas" y se supone que eso haría... este fue por mucho el peor trabajo que había tenido en mi vida. Tenía un sueldo menor, volvieron a mi vida los "horrorarios" pero esta era una versión aun peor, ya que no conocian el concepto del depósito bancario, y tenía que ir hasta el centro de la ciudad a cobrar "la ralla" como todo un albañil, con una burocracia a la que jamás me habia enfrentado. Fue en ese momento cuando por primera vez acuñé el concepto del: "por mientras"... estaré en este trabajo "por mientras" consigo otra cosa....
Por supuesto que el envío y acoso de occ.com.mx había comenzado desd mis días en el Gobierno, sin ningún resultado... cero... NADA! ni siquiera la mas minima entrevista chanchuyezca que hiciera mi corazón ilusionarse con la posibilidad de un cambio de empleo. Entonces conocí computrabajo.com.mx.... otro portal que mostraba tanta basura como alguna que otra vacante clave. Por mi perfil era SUMAMENTE complicado tratar de colocarme. Es decir, yo no era ningún Contador, o Médico, o algo que sea tan específico que no de la posibilidad al error, no, yo era "Internacionalista" concepto con el cual NADIE parecía estar familiarizado, ni siquiera yo misma para poder "venderlo" en una entrevista.. si, se supone que sabemos de aduanas, pero yo no tenia la experiencia en eso; si, se supone que sabía de comercio exterior, pero yo no tenía trato alguno con agentes aduanales... entonces pues, los motores de búsqueda representaban una atemorizante ventana a la cual no sabía que escribirle para que me arrojara alguna vacante en la que yo pudiera atreverme a aplicar. Por si lo anterior no fuera suficiente, tenía otro problema, mi salario.... No se supone que un recién egresado tenga un salario neto de 14,000 pesos... eso te hace entrar en un nivel superior al resto de los recien egresados, que están iniciando en sus empleos con un sueldo de 5 a 8 mil en promedio. No conforme con eso, yo no solo no fui hacia abajo después de mi primer empleo, sino que fuí hacia arriba... a llegar a los 20 mil al mes... y encima con un puesto de Dirección, lo cual hacía casi imposible mi colocación en otra posición menor. Lo se, lo se, cualquiera diría que eso era genial y mas para una chica de 26 años, pero cuando uno se encuentra desempleado, creeanme, TODO puede ser usado en tu contra.
Todas las vacantes que veía eran de 5 mil pesos y con requisitos como si fueras a trabajar para la mismísima NASA. Que si 3 idiomas, que si super extra guapa, que si experiencia de 5 años pero edad no mayor a los 25... y cualquier cantidad de absurdos como esos y mas.
De pronto decidí dejar de limitar el motor de búsqueda únicamente a "relaciones internacionales" y comenzar a indagar dentro de las cosas que había hecho, que en realidad, para ese entonces, el concepto laboral que tenía de mi misma era el peor... y por mucho! no me sentía lo suficientemente inteligente, ni con la suficiente experiencia para absolutamente nada, por lo que eso se reflejaba en mi currículum y por eso mismo no conseguía ninguna entrevista. Entonces pues decidí darle una "maquilladita" a mi curriculum pero no una maquillada en el sentido mexicano de la expresión, sino mas bien un "embellecimiento" del mismo: colorcito, fotito, ponerlo bonito pues... y llegó a mis manos el libro "como te ven-des te con-tratan", bastante bueno, me dio muchos tips que al día de hoy sigo usando.
Así fue como empecé a buscar entre las piedras de mi experiencia laboral, por escasa que esta fuera, y me atreví a poner en el motor de búsqueda: "relaciones públicas" ... y me dí cuenta que tenía mas opciones para mis envíos en ese listado que se me había arrojado... entonces fue que caí en cuenta de que... lo mio lo mio... eran las Relaciones Públicas y organización de eventos. ¿Pues no se supone que ese era mi puesto en el Consejo?, aunque en realidad mis labores ya se habían limitado básicamente a ser asistente "ejecutiva" del presidente, y llenar mi alma de gozo cuando me permitían organizar las conferencias de prensa y darle seguimiento a las reuniones mensuales con los consejeros... que eran la luz de mis días en ese lugar.
Finalmente un buen día conseguí una entrevista. Requerían a alguien justo de mi perfil, con experiencia en negocios con asia, relaciones internacionales, idiomas, relaciones públicas en fin, era Laura descrita, además ¡con un super sueldo de 30 mil pesos! algo nunca creido por mi... pues fuí a la entrevista, la mejor que pude dar, y ahí se acuñó el concepto de "las entrevistas subsiguientes"... que tanto odio hoy por hoy. Se me informó que tendría una entrevista mas con la que sería mi jefa, y fue cuando me dijeron que sería en otra secretaría de estado, yo no estaba muy contenta con volver a trabajar en gobierno, pero ante las circunstancias y el sueldo que estaba teniendo que era menor al que había venido ganando, pues, decidí que no importaba, además representaba un nuevo reto. Como me lo habían vendido, era un trabajo de mucho viajar, de organizar expos en el extranjero, y mil y una maravillas mas. 3 meses después de la primer entrevista me dieron la entrevista "subsiguiente". A los 3 días me habían dicho que estaba contratada pero para otro puesto distinto no para el que me habían enviado; obviamente me sentí en las nubes y renuncié a mi trabajo para irme de nuevo al gobierno.... una muy pero muy mala decisión. Para no dar mas detalles, me vi inmersa en una contratación fraudulenta, en la cual yo tenia que pagar por mi contratación la cantidad igual a mi primer sueldo prometido, que en realidad distó mucho de los 33 mil pesos brutos que me habían prometido, y por la que yo había firmado 4 pagarés. Ni las actividades, ni la dirección ni el proyecto que me habían ofrecido habían sido ciertas, y me encontraba ahora en un infierno laboral aun peor que el anterior, ah si... y no olvidemos un nuevo esquema de "horrorarios" en el cual no tenía ni aguinaldo ni los primeros meses de paga nuevamente. Como todo era un secreto a voces, y por envidias y pleitos internos, nuevamente otro diciembre desempleada.... Esa fue la 2a ronda.
Despedida por segunda ocasión y nuevamente sin liquidación, empezaba a creer que el mentado concepto de los 3 meses de sueldo al ser despedido no era mas que un mito, y la idea de la "ley federal de empleo" era algo inaccesible y desconocido para mi, ni hablar de seguro social e infonavit...¿que era eso? jaja.
Fue entonces cuando realmente comenzó mi viacrucis laboral... nadie me queria contratar por haber trabajado tanto en gobierno, aun siendo titulada, por la UNAM, teniendo un 95% de inglés ¡ah! y no nos olvidemos de mi excelente presentación e inteligencia, por lo que me decían mis amigos. Envié cualquier cantidad de curriculum, a todos lados posibles, fui a algunas entrevistas pero ahora el panorama era peor porque yo tenia mayor sueldo, menor experiencia, periodos cortos de empleo, lo que se traducía a los reclutadores como: "inestable laboral", y para colmo un último sueldo aun mayor que todos los anteriores....
Las cuentas seguían llegando y yo me seguía endeudando con mis hoy acérrimos enemigos los bancos... Para serles sincera, hoy por hoy no recuerdo como hice para sobrevivir 10 meses sin trabajo. ¿De donde conseguía dinero? no lo se... todos mis ahorros se fueron en mi supervivencia y sobre todo en mi recién adquirida camioneta, que para ese momento era mas un calvario que un lujo... Trabajé 15 días con una mujer psicóata y bipolar (clínicamente diagnosticada) en su empresa, hasta que decidí renunciar. Era enero y febrero del 2008, después entré a suplir unas vacaciones de una secretaria en una empresita de autos, por otros 15 dias... (julio) otro poco mas de sangre a mi convaleciente cuerpo..... para ese entonces la anorexia nerviosa que tenía me había provocado una baja de peso de 10 kilos... después yendo a buscar una vacante x en una empresa de reclutamiento a la cual no me contrataron, me recomendaron como traductora intérprete del CEO de dicha empresa por 5 días con jornadas de hasta 14 horas seguidas... súmamente exahustivo... 6 mil pesitos mas de sangre. El mismo CEO que hoy por hoy es un gran amigo, no se explicaba como alguien con mi experiencia no me contrataba en México, el como buen estadounidense confiado a que el "hard work" siempre rinde frutos jajaja, cuando en realidad no siempre es así. Entre tanto el envío y revisión de occ.com se había convertido en mi día a día.
Finalmente decidí trabajar en lo que fuera, que me permitiera sobrevivir y no volver a marchitarme y morir a mi pueblo natal, fue así como inicié el proceso para trabajar en un banco en una vacante de atención a clientes VIP, un proyecto de reciente creación... y así estaba en la semana de "capacitación" cuando me informan que una de las entrevistas que había hecho anteriormente había rendido el fruto deseado y me querían a mi en esa importante empresa coreana.... no lo podía creer!!!! ¿como había sucedido eso? ¿por qué se habian decidido por mi entre todas las candidatas? Era un puesto también de asistente de un director coreano, pero no me importaba, finalmente ya mis sueños de llegar a ser la gran directora que México esperaba, por una parte ya habían sido satisfechos en aquel trabajo del que tan vilmente me habían despedido, ya había alcanzado mi cúspide, así que el resto no importaba mas... que mas daba que fuera asistente. Así fue que me despedí a media semana de capacitación del banco, por el que ya había pasado por el engorroso proceso de reclutamiento, el examen socioeconómico donde me pidieron casi hasta mi fe de bautizmo, y por supuesto y no menos denigrante examen médico, donde me preguntaron hasta de lo que me iba a morir y me revisaron hasta los dientes por decir lo menos. Y volví al mundo asiático...
Fué complicado, acostumbrarse a los esquemas laborales coreanos fue de las cosas mas complicadas, pero yo estaba tan agradecida con Dios, con la vida y sobretodo con mi reclutadora por darme la oportunidad que nada me importaba, estaba REALMENTE feliz y estaba dando mi 110% en mi trabajo, mas que nada porque finalmente conocía el concepto de "seguro social" y "ley federal del trabajo"... por primera vez en mi vida después de 5 años de andar trotando por la vida adulta. Finalmente le había dicho adiós a los "horrorarios", pero ahora me enfrentaba al concepto de la contratación por "outsourcing". ¿Que mas daba? si yo estaba en mi trabajo de ensueño nuevamente y tenía por primera vez en mi vida mi Numero de Seguro Social. Con el paso del primer mes ahí me di cuenta de que no era asistente, era co-colaboradora de mi jefe, su traductora, su brazo, su cabeza, su lengua, sus ojos... ¡todo!. Pero empecé a ver a mi alrededor el descontento y el yugo del resto de los colaboradores, en verdad eran muy mal tratados laboralmente hablando, pero a mi no me afectaba porque mi jefe se cocía aparte.
Después de estar un par de meses ahí conocí por primera vez un diciembre sin despidos ni temores de no recontratación al año entrante... estaba realmente feliz y plena y ademas aprendiendo nuevas cosas... mi currículum se veía tan bien por tener esa empresa trasnacional en el... Cuando entrando el año 2009 a finales de enero mi jefe me informa que había una reestructuración en Corea, y que lo iban a regresar, por lo que me iban a despedir... si... nuevamente. Yo no podía creer mi mala suerte, en verdad creí que alguien me había hecho alguna brujería o algo así... no era posible que alguien pudiera tener tan pero tan mala suerte en los trabajos. Por supuesto mi familia ya estaba con los pelos de punta al respecto, yo ya no quería ni comentar el hecho entre mis amistades. Apenas iba recuperando mi peso, cuando con esto se fue a pique nuevamente... y fue ahí que comenzó la 3ra ronda....
Salí de esa empresa, con una liquidación de risa, y fue cuando entendí por qué tanta gente odiaba a los outsourcings.... se aprovecharon de mi ingenuidad y me dieron casi un palmo de narices al salir de ahi, mas aún porque mi jefe ya estaba en Corea, y no tenía ningún tipo de protección.
Nuevamente occ.com era mi mejor amigo y la entrada mas solicitada en mi computadora. Retomé algunas de las vacantes que había dejado pendientes en la ronda 2, sin suerte. Pero para mi sorpresa, haber tenido a la trasnacional coreana en mi curriculum había incrementado el número de entrevistas de una manera exponencial... a la semana tenía un promedio de 3 o 4 entrevistas... todas sin mayores resultados por supuesto, pero el estar entretenida en las entrevistas mantenía mi mente y mis esperanzas ocupadas. Para ese momento me di cuenta que ya era toda una experta en eso de la búsqueda, la entrevista y la "vendimia" de tu ser para conseguir de entrada la entrevista inicial y las mentadas "subsiguientes". A los 2 meses ya estaban ofreciendome una gerencia de Mercadotecnia y Relaciones Públicas en una empresa de Tecnología para seguridad de edificios. Con un mejor sueldo que incluso en mi empleo anterior, aunque ahora con un esquema de contratación nuevamente desconocido para mi: el mentado SA de CV donde era únicamente un chanchuyo contra hacienda para no pagar impuestos ni la empresa ni tu tampoco. Me dejé deslumbrar por el rimbombante puesto y sobre todo por la responsabilidad que representaba para mi desarrollar toda el área y básicamente crearla y enfocarla hacia el desarrollo d negocios partiendo de las Relaciones Publicas... WOW!!!!. Además debo admitirlo, me enorgulleció mucho ser elegida por encima de todos los "chicos TEC" que habían solicitado el puesto antes que yo.
Así decidí aceptar la propuesta, aun con los bemoles que tenía, que me permitiría salir del atolladero bancario en el que ya estaba hasta el cuello, pensé en laborar ahí hasta poder finiquitar todas mis deudas que me estaban quitando la vida... y si, mi camioneta también. De pronto entré ahí y todo era tan sencillo... el ambiente laboral era muy joven, yo reportaba directamente al director general y era magnífico, aunque tanta responsabilidad me intimidaba, estaba haciendo un buen trabajo... Junio de 2009... para Agosto 18 la fantasía terminó, y mi director decidió despedirme no solo a mi, sino al chico a mi cargo al cual me había yo empeñado en no despedir cuando entré... no solo porque como imaginarán, soy ENEMIGA de los despidos, sino porque en realidad estabamos trabajando muy bien y logrando cosas nuevas. Desafortunadamente cuando la gente es tan inestable y las empresas tan pequeñas, no son infalibles a la crisis y no solo eso, sino que usan a la gente como si fuera desechable, cosa que no sucede en los grandes corporativos por temor a las represalias legales que les pueda significar... y así nuevamente, sin liquidación, debido a que ese mentado esquema del SA de CV no se hasta el día de hoy como se maneja ante los despidos, y ante mi incredulidad de que nuevamente me viera desempleada, pues tomé mi cheque y me fuí de ahí. Y fué así como comenzó la ronda 4 de mi desempleo....
Suscribirse a:
Entradas (Atom)