martes, 23 de marzo de 2010

No estaba yo tan equivocada....

Estaba yo el día de hoy leyendo el periódico El País, y me llamó mucho la atención que venía un artículo titulado: "El despido humanizado" donde hace referencia a estas nuevas modalidades para las empresas de personas especializadas en este tema para las empresas. El llamado "outplacement" o "desvinculación asistida" en otras palabras, tratar de hacerte menos duro el momento del despido y darte posibilidades a ser contratado por otra empresa.

Me llamó mucho la atención al ver que lo que yo pensaba que emocionalmente es el despido y como compararlo con una relación amorosa (mi entrada sobre el noviazgo y el desempleo..) ¡es realidad!. La nota a la letra dice:

"... Se trata de especialistas en Recursos Humanos que alecciona a empresarios sobre cómo debería ser un despido, además de apoyar y orientar profesionalmente al despedido para recolocarlo en otra corporación. Empáticos, humanos, sinceros y adictos al coaching y al sentido común, así son los ángeles de la guarda del despido. Una situación que se parece cada vez mas a una ruptura de pareja".

Lo cual me hace ver que no estaba yo diciendo desvaríos de una mente desempleada, ¡se siente EXACTAMENTE igual!: frustración, dolor, angustia, coraje, desesperanza, pero sobre todo, mucho amor por tu trabajo aun... así como cuando terminas con tu pareja el desprendimiento es lo mas difícil.

Pero bueno, al igual que como en una relación de pareja que termina, donde crees que jamás encontrarás otro igual, pues así es en desempleo, y te conformas entonces con cualquiera que se te aparezca delante, aún cuando no sea el ideal o que al menos se le acerque a tu "ex". Miguel Portillo de Michael Page, menciona también en el artículo que: "El peor enemigo del despedido cuando busca trabajo es el propio trabajador. La desorientación y el pesimismo plantan una semilla de conformismo en el individuo. Muchos se sienten obligados a aceptar lo primero que les viene, aunque esté por debajo del que desempeñaron con anterioridad".

Pero al igual que en las relaciones laborales como las de pareja, el asunto es saber esperar, y esperar por la persona adecuada y también por la posición adecuada. Aún cuando yo creía dentro de mi desolación que JAMÁS encontraría un empleo como aquel que tanto amé, pues la verdad es otra, ¿porque saben que? no solo he encontrado uno igual que mi "ex" ¡¡¡he encontrado uno mejor!!!.

Día 2. Mi primer semana...

Ayer fue mi primer día en la oficina y a decir verdad no esperé ver nada de lo que vi. Todo ha superado por mucho mis expectativas y la verdad es que me siento feliz.

Mi jefa es extranjera, y desde el inicio me explicó como estaba integrada la dirección y lo que esperaba de mi y de mi posición, lo cual al entenderlo me llenó de gusto porque no esperaba nada de esto. Tengo un puesto de Gerencia y tengo 5 personas a mi cargo, pero lo mas importante es que tengo una Directora como jefa, cosa que me tranquiliza al saber que no tengo toda la responsabilidad sobre mi cuello.

La persona que está dejando este puesto, no se va por algún disgusto o porque la despidan, cosa que también me pareció muy buena, se va sencillamente porque cambiará de horizontes. Se ha portado genial conmigo enseñándome todo lo que a mi puesto se refiere y ha sido muy abierta para todo.

Por los chicos a mi cargo aun no hablo con todos, solo hablé con una niña que se llama Paulina, tiene 23 años y está increíblemente bien capacitada, tanto a nivel profesional como académico y ella es muy amigable y abierta también a darme información que llegue a necesitar. Me impresionó mucho que una niña con su preparación pudiera admirar mi experiencia y trayectoria profesional. Cuando me dijo: "a mi me gustaría ser como tu cuando este mas grande" no podía creerlo por dos cosas:
1. Por darme cuenta que de pronto soy un "Senior" y no mas un "júnior" como ella... y,
2. Que una niña así de preparada pueda admirarme.

La verdad no pude evitar que vinieran a mi mente todas las mujeres celosas y malvibrosas en mis trabajos pasados que se sentían amenazadas por mi potencial laboral y atemorizadas de que yo en algún momento pudiera quitarles su trabajo, la verdad pude entenderlas un poco mas no justificarlas, eso jamás lo haré. Siempre en mis anteriores trabajos ha habido alguna mujer demente que me ha bloqueado mi trabajo, me ha impedido crecer o que definitivamente me ha despedido por esa misma situación. De ahí mi comentario en la entrada anterior.

La verdad me sorprende que aquí el equipo que es de 8 personas, 7 seamos mujeres, pero bueno, la verdad es que lo sorprendente para mi fue que estas mujeres no son como las que he conocido en otros empleos.

Mi jefa es estupenda, toda una profesional en su ramo, inteligente y sobre todo, dispuesta a colaborar con su gente. Es una persona digna de aprenderle cosas tanto a nivel profesional como personal, ya que lleva una vida de esposa y madre trabajadora con todo bajo control y unos hijos adorables. Lo que para mi pensaba que era algo imposible de que existiera.

El resto de los compañeros han sido muy amables en su bienvenida, desafortunadamente soy pésima para los nombres y los rostros así que me costará algo de trabajo reconocerlos a todos.

Hoy me presentaron con el Director General, una persona estupenda también. Claro y conciso en sus comentarios y me dejó muy clara su política de puertas abiertas para comentar cuestiones que me llegaran a molestar o preocupar, lo cual también es una experiencia totalmente nueva para mi. Pero lo mas importante de mi entrevista con el ha sido que a 2 días de estar aquí ya me ha dado 2 consejos para poder llevar bien las cosas y que mi permanencia aquí sea mas fluida y se me facilite mas la integración con la Cámara.

La verdad ayer que salí no podía mas que sonreír... no podía creer que todo esto fuera posible. Es "EL" trabajo ideal para mi, como si hubiera sido diseñado por Dios para mi y no puedo mas que agradecerlo.

domingo, 21 de marzo de 2010

Vísperas del primer día...

Es increíble como el ser humano es realmente básico. Tengo 30 años cumplidos y mañana es mi primer día de trabajo en un nuevo lugar, y yo me siento como si estuviera en mi primer día en el kinder.

A pesar de que he pasado por esto ya 7 veces, la verdad es que no es sencillo. Es la misma sensación de incertidumbre que sientes cuando tus papás finalmente te dejan a la puerta de la escuela cuando eres un niñito de 6 años. No se a que me vaya a enfrentar mañana, la verdad es que siempre es diferente, puesto que siempre son distintas personas, rumbos, comidas, ánimos, humores, etc. pero espero poder adaptarme pronto y bien.

La verdad es que si tengo un poco de miedo, miedo de poder cumplirlas expectativas y poderme adaptar a las situaciones y mas que nada... A LA GENTE. Mis empleos anteriores me han demostrado una y otra y otra y otra vez que la gente es muy conflictiva, al parecer por naturaleza. Y perdón por lo que voy a decir, pero en su mayoría las mas conflictivas son las mujeres. Mujer contra mujer, es lo peor que puede haber. En ese sentido yo soy la mujer mas misógina (si se permite el término) que pueda haber. No tolero que las mujeres que no saben trabajar en un ambiente sano, trabajen. Pero en fin, no existe aun "el mundo según Laura" y que bueno porque sería muy complicado.

Recuerdo el primer día de trabajo que tuve en aquel empleo que he asemejado a mi "ex novio". En ese entonces tenía un novio encantador que sabía que ese empleo era muy importante para mi y por eso me invitó a desayunar antes de entrar al trabajo y por supuesto fue por mi a mi casa, y saliendo también fue por mi. La verdad es que fue un detalle genial que nunca olvidaré. De pronto me gustaría volver a tener a alguien que hiciera eso por mi ahora, pero a decir verdad, y después de todo lo que he pasado, creo que ya he madurado mucho eso y pues aun cuando sea algo difícil, pues evidentemente puedo pasar por ello sola.

Me siento extrañamente tranquila, es decir, si tengo excitación, pero al mismo tiempo me siento como muy en paz. Pensé que era miedo y un poco de aquello que versa: "espera lo peor, desea lo mejor" pero ahora me estoy dando cuenta de que es mas bien como una sensación de pertenencia, tal vez sea que este era el empleo para mi y encaja perfecto... tal vez no. Tal vez sea que ya he madurado bastante todos estos procesos... no lo sé.

Por lo pronto estoy feliz porque el reportaje de canal once sobre desempleo estuvo fantástico. Se mencionaron temas muy reales y dieron datos e información muy dura. Espero que haya llegado a los ojos acertados y que la situación laboral y educativa del país mejore, porque los que pasamos por toda esta situación sabemos en carne propia lo que es.

Mañana les contaré como estuvo mi primer día...

jueves, 18 de marzo de 2010

Mi entrevista

Si se habían olvidado, finalmente la entrevista que vinieron a hacerme sobre el tema de desempleo saldrá al aire este próximo domingo 21 de marzo a las 19:30 hrs. en el programa Agenda del canal 11.

Si quieren conocerme de viva voz, los que no me conozcan, podrán hacerlo, y los que ya me conocen, pues podrán criticar la verborrea que salió de mi y que no pude controlar y por tanto tuvo que ser editada.

Cuando esa entrevista fue realizada estaba de un ánimo muy bueno y muy esperanzada a encontrar pronto trabajo, obviamente eso fue fluctuando a lo largo de este mes, por lo que me gustaría verme y tratar de recordar mi optimismo laboral hacia todos los desempleados del país.

A los cuales solo tengo que decirles y repetirles: paciencia y mucha tenacidad.

¡Espero sus comentarios después de la entrevista!.

215 dias desempleada.... LLEGÓ A SU FIN!

Mis queridos lectores, si, el momento esperado llegó. Finalmente me dieron el sí en ese que se parecía a mi trabajo "ex novio"... ahora me he conseguido otro "novio" parecido al anterior que no me quiso, pero este es corregido y aumentado.

Debo confesarles que el día de ayer no fue pero para nada un buen día. Ante la víspera de las vacaciones de semana santa y posterior a un puente, que son los dos enemigos número 1 de los desempleados, y ante la falta de respuestas concretas de esta última opción de trabajo (y no solo eso, sino una muy malhumorada respuesta de la encargada de Recursos Humanos por tanto acoso de mi parte) pues de pronto me derrumbé... si, la verdad es que ayer me derrumbé y lloré muchísimo ante mi desesperación por todo lo que tengo que resolver: 1. encontrar trabajo; 2. mudarme; 3. pagar deudas; 4. conseguirme un novio... Demasiadas cosas para que una sola persona pueda soportarlas al mismo tiempo.

Esperaba la dichosa última entrevista en la cámara el día de hoy, pero la verdad tenía ya muy mal presentimiento. Generalmente y ante mis experiencias pasadas, cuando un proceso que va fluido, de pronto se detiene por x o y o se empiezan a inventar entrevistas y mas entrevistas, pues es porque generalmente no era yo la elegida, o me perdía en algún punto del interminable proceso. Por eso, cuando me dijeron de esta otra entrevista mis esperanzas y buenas expectativas (aunque demasiado controladas y un tanto escépticas para ser honestos) salieron volando por la ventana, y debo confesar que no sabía que esperar esta tarde de esta entrevista, y por consiguiente no sabía como prepararme para ella.

Me sentaron con la que sería mi jefa, y pues la de Recursos Humanos me dijo que quería que platicáramos sobre las que serían mis actividades con mi jefa directa y que esperaba ella de mi y yo de ella etc. algo así como ponernos de acuerdo antes de la firma. Pero para ese momento pues yo no entendía de lo que hablaba, yo pensaba que me habían citado para darme las gracias o que se yo.

Platicamos entonces mi potencial jefa y yo durante un rato, cosas que ya habíamos hablado durante la entrevista anterior, y pues de pronto de sus labios salieron las palabras que por tanto tiempo había ansiado escuchar: "a mi me gustaría que empezaras a trabajar este lunes"... en ese momento mi cabeza trataba de descifrar lo que mis oídos escuchaban, no podía darme el lujo de emocionarme, y ciertamente no sabía lo que estaba pasando. Cuando de pronto me dijo las otras palabras ansiadas: "tienes que platicar con la de recursos humanos para que te de todos los detalles"... y yo, seguía sin creer lo que escuchaba. Cuando finalmente se levantó, y al momento de despedirse me dice las palabras mas dulces e increíbles que cualquier desempleado anhela escuchar: "Bienvenida, nos vemos el lunes, verás que nos vamos a divertir mucho".

Para ese momento mi cabeza era una revolución, no sabía que pensar, si era cierto lo que escuchaba, si estaba convencida, si me iban a decir otra cosa cuando la de Recursos Humanos me viera, en fin, aun estaba muy incrédula, aunque debo admitir que un poco mas feliz y ansiosa.

Cuando llegué con la encargada, pues solamente fue para preguntarme como me había ido con mi jefa y pues para inciar el proceso de ingreso... con lo cual fue oficial... ¡¡¡ESTOY DENTRO!!!.

En mi última entrada hablé del miedo que conllevaba entrar a un nuevo lugar a trabajar, y mas con esos dichosos tres meses de prueba, pero ¿saben que? creo firmemente que si he podido salir de esto airosa y mas fortalecida, no debo iniciar con ese miedo, debo ser mas fuerte que nunca porque tengo todo por ganar, he luchado mucho por esta posición que he de decir que es algo de mi carrera, y mezclado con lo que me gusta que son las Relaciones Públicas, además en una institución con mucho renombre y un buen sueldo... finalmente no tuve que comprometer NADA de mi misma para poder trabajar. Creo que he sido muy pero muy bendecida en ese sentido, y la verdad he tenido mucha suerte.

Ahora no puedo evitar pensar en ese ex compañero-colega que me había encontrado en la recepción el día de mi 2a entrevista... si, aquel que me hizo sentir preocupada de competir contra el. También he pensado en los pobres incautos que llamen para pedir informes de la vacante y les digan: "ya se ocupó, gracias por participar" como tantas veces me dijeron a mi. O sencillamente en mis muchos competidores para este puesto como me lo comentó la de Recursos Humanos.

Y la verdad es que no puedo dejar de preguntarme, ¿que tuve yo que no tuviera otra persona? ¿por que esta vez si me eligieron a mi y no a alguien mas? ¿podrán encontrar otro trabajo los demás que estuvieron en la terna?, no se, son muchas mis interrogantes pero pues no puedo mas que agradecer a Dios y a toda la gente que me apoyó en todo este periodo. De verdad no me alcanzan las palabras para darles las gracias por leerme y por ayudarme con una palabra de aliento, con una invitación a comer o todo aquello que han hecho por mi....

Y si se preguntan si este es el fin de este blog, pues déjeme decirles que no se librarán pronto de mi. Tengo aun mucho que escribir y transmitir sobre este tema, además que supongo que querrán saber sobre los primeros días y meses de mi nuevo empleo, porque déjeme decirles que estudios demuestran que tanto un nuevo empleo como un cambio de casa y un divorcio es de las cosas mas estresantes que tenga que vivir el ser humano, cosas las cuales terminan por avejentarlo y todas esas cosas que ya sabemos causa el stress.

Resultado final:

Kilos perdidos: 3
Canas nuevas: CIENTOS!!!
Nivel de autoestima: incrementado en muchos niveles.
Valoración de la gente a mi alrededor: 1000%
Nacimiento de nuevas aptitudes: escritura 1, búsqueda de opciones diversas 3.
Enfermedades: 0
Gusto renovado por la lectura: TODO!
Amigos perdidos: 1, tal vez 2.
Novios encontrados: 0
Opciones de negocio a futuro: 2
Nivel de dermatitis nerviosa: 0
Conocimiento y crecimiento personal: todo
Cajetillas fumadas: cientos
Alcohol ingerido para evitar las penas: mucho
Libros leídos: 4.5


No puedo esperar para comenzar a escribir lo que viene....

domingo, 14 de marzo de 2010

Miedos...

Todos los dias que voy a una entrevista es cuestion de irme a vender con completos extranios. La mayoria de ellos no saben lo que quieren en una posicion, y por lo tanto piden demasiadas cosas irreales, rogandole a Dios encontrarlas todas en una persona.

Y mi trabajo es tratar de convencerlos una y otra y otra vez de que soy yo esa persona maravillosa, unica e irrepetible que llenara todas sus expectativas para ese puesto... la realidad? no lo se.

Hay veces que me gustaria tratar de convencerme a mi misma de que eso es cierto, o de que sencillamente no existe tal persona con tales cualidades, y que yo puedo estar muy bien para ese puesto, incluso mejor de lo que ellos pueden requerir o de lo que yo pueda pensar de mi misma.

Pero la realidad es otra, la verdad es que tengo mucho miedo de iniciar en un nuevo empleo. Y no es porque mienta en mis entrevistas, no me malentiendan, no lo hago porque la verdad soy pesima para mentir, pero la cuestion es que tengo pavor a enfrentarme nuevamente a los dichosos tres meses de "prueba". En mi experiencia esos tres meses han sido funestos y les tengo mucho miedo. Tengo mucho miedo a no ser la persona que esperan y que me vuelvan a despedir a los tres meses o incluso antes y justo despues de haber invertido tanto tiempo y emociones a la busqueda de ese trabajo. La verdad es que depues de tantos tropiezos hay veces (y son la mayoria) en que ya no me siento suficientemente buena para desempeniar ninguna posicion, y sin embargo tengo que seguirme convenciendo de lo contrario para poder convencer a los reclutadores.

Pero por otro lado veo gente que tiene menos capacidades que yo, o que incluso tiene menos preparacion que yo, y no solo tiene un empleo, sino que tiene un EXCELENTE empleo, en buenas empresas, con buenos salarios, y es entonces cuando me digo a mi misma: "para todos hay un lugar en este mundo", es solo que no he encontrado el mio.

Y si, tambien me pregunto el clasico: "por que yo?" y si, tambien pregunto el: "para que yo?", aqui en mi estacionamiento personal y laboral me gusta pensar que una vez que todo esto se solucione mirare atras y dirè: ah claro... era para o por esto. Y por supuesto estare en otra situacion en mi vida, preocupandome de otras situaciones y si tengo suerte escribiendo sobre ellas.

Pero mientras tanto que hacer? de verdad tengo mucho trabajo por hacer una vez que logre conseguir un empleo, y el principal sera vencer mi miedo a ser despedida nuevamente y volver a empezar todo este viacrucis. Cualquiera diria: "despues de 4 veces ya deberia estar acostumbrada" pero la verdad es que uno nunca puede acostumbrarse a algo asi, es como si te acostumbraras al divorcio, de una u otra manera es una especie de fracaso, y a eso jamas puedes llegar a acostumbrarte, y mucho menos deja de dolerte.

Lo que si me gustaria creer es que he desarrollado nuevas aptitudes y habilidades, como esta de escribir, o la habilidad de tratar con un sin fin de personas de todos tipos, o la habilidad de buscar y rastrear gente hasta conseguir sus datos para concertar entrevistas, en fin, me gustaria creer que todo este proceso no ha sido en vano, y que por encima de todo, que el empleo que este por venir a mi, va a durar hasta el momento en que yo asi lo decida y no al reves.

Pero aun asi, dicen que el miedo se define como: "la falta de fe"... y si, estoy muy carente de fe en mi misma estos ultimos meses.

Estacionada...

Saben? creo que de las peores cosas de estar desempleada, al menos desde mi punto de vista, es el hecho de ver pasar el tiempo y permanecer estacionada. Ver como todo y todos a tu alrededor se mueven y tu permaneces inmovil. No solo es el hecho evidente de no tener dinero y no poder hacer gastos superfluos y demas cosas, sino para mi, es el hecho de no poder planear tu vida. Todo tiene que estar en "espera" hasta que las cosas se estabilicen, o mejor dicho, hasta que tengas un salario que te permita hacer tus planes de vida.

Por ejemplo, llevo meses planeando distintos menus para poder invitar a mis amigos a casa a un brunch dominical; quisiera poder ya tener decidido el lugar a donde me mudarè, me encantaria hacerlo sola, pero una vez mas, es algo que no puedo hacer por el momento debido a la enorme cantidad de deudas que se han acumulado en todas mis etapas de desempleo y que tengo que subsanar de alguna manera para poder tener un poco de paz en mi alma y evitar con esto el crecimiento acelerado de canas que he tenido en estos ultimos meses. Me encantaria viajar, y no solo a otro paises, no chicos... no nos vayamos tan lejos, sencillamente quisiera poder volver a irme de fin de semana largo con mis mejores amigas como lo hice hace dos anios en mi cumpleanios.

Hay tantas cosas que tengo en "espera" hasta poder tener mi trabajo estable que por lo mismo no quisiera tener que tomar un empleo cualquiera mientras encuentro mi trabajo ideal y estable, ya saben, con prestaciones, con un sueldo decente, y demas monerias laborales con las que cuentan algunos privilegiados en este pais. Como mis mejores amigas que ahora una de ellas ya se compro su casita en Vallarta, y la otra esta por comprarse su departamento en Guadalajara y yo, sigo estacionada en plena calle en movimiento. La verdad es que ya no quiero volverme a cambiar de trabajo, estoy franca y honestamente cansada de ello. Por eso me gustaria que el trabajo que llegue a mi ahora, sea aquel que me permita empezar a poner en movimiento mi vida.

Pero tambien se que tengo que ser realista. La mayoria de mis conocidos que han sido despedidos en los ultimos dos anios, (en medio de plena crisis) han tenido que aceptar trabajos de incluso la mitad de su sueldo para poder sortear la situacion en lo que algo mejor aparece... pero a decir verdad, la mayoria de ellos no se han movido de ahi. La otra noche oyendo un programa de radio, escuche a una mujer que hablaba de su situacion laboral, donde contaba como antes de la crisis era conferencista de diversos temas para las empresas, trabajaba para una empresa estadounidense, misma que en plena crisis quebro alla y por supuesto aqui, y la empleada en cuestion relataba como ahora trabaja en un Oxxo... impresionante no?.

Aun cuando se que no es lo ideal para mi, tomar un empleo por tomarlo en tanto encuentro mi ideal, creo que tengo que tener en mente que es solo por un periodo, y que no soy la unica que tendria que pasar por esto, porque definitivamente no lo soy, aunque algunas veces sienta como si lo fuera. Las cifras de desempleo en lo que va de este anio, han aumentado en comparacion incluso con la crisis de 1994, pero pues he decidido ya no ver esas noticias, porque me desalientan aun mas.

Para mi, desde el punto de vista laboral, la situacion iba mejorando, puesto que yo sigo viendo vacantes publicadas a las que puedo aplicar, el asunto es que... bueno ya se los he ido relatando, no encuentro el factor especifico por el cual no soy contratada, y me gustaria pensar que no estoy sola en esto.

Definitivamente estar desempleada a tus 30 anios es muy diferente a ser desempleada cuando tienes 23 y acabas de salir de la universidad. Aunque el hecho es el mismo, el sentimiento es totalmente diferente. Cuando eres recien egresada lo unico que quieres es que te den una oportunidad para aprender. Cuando tienes 30 y ya se supone que tienes experiencia, lo unico que quieres es no volverte a equivocar, porque ahora tienes mas cosas en juego, y una de ellas, es tu autoestima.

En fin, si me pongo a comparar situaciones creo que seria objeto de toda una entrada sobre este tema, creo que lo hare posteriormente, mientras tanto solo quiero dejar de estar desempleada, quiero dejar de estar estacionada.

Y para aquellos que estan en movimiento y leen esto, en serio... valoren y disfruten en la medida de lo posible.

Dia 211... Resumen semanal...

Me encantaria que para estas fechas ya tuviera buenas noticias, pero la verdad es que no las tengo.... De la posicion en Guadalajara que tan convencidos estaban de contratarme, pues resulto que mejor querian una arquitecta para el puesto, ah! pero que les habia gustado para otra posicion misma que no saben y de la que por supuesto no me dijeron nada. La verdad creo que esa eso es solamente otra manera amable de rechazarte; lo que me encantaria decirles a los reclutadores es que es una manera muy cruel, porque la gente alimenta esperanzas de algo que jamas llegara.

Ahora ha surgido otra opcion como asistente del duenio de un hotel en Vallarta, ya ni siquiera considerare lo que siento al respecto, si se da pues ya vere como hago para mudarme, pero si no, ni siquiera me volvere a ilusionar/preocupar con la idea de mudar toda mi vida a otra ciudad.

Sobre la posicion que me postularon luego de ir a la entrevista para la que no tenia ni uno solo de los requisitos que pedian, pues luego de que me contactara el otro reclutador al que me refirieron, pues resulto que tampoco tenia la experiencia al 100% para esa posicion... asi que pues bueno, creo que debi confiar en mi instinto de no ir ni a la primera entrevista.

Por las otras dos que tenia pendientes, bueno... de una me dijeron que se iba a continuar en un "par" de semanas, pero no sabian cuando, y que pues si me interesaba que me llamaran cuando se reanudara el proceso... a lo cual les dije que si, a estas alturas que tenemos que perder no?.

De la otra en el periodico, pues no me saben decir nada, solo que aun esta abierta, pero no me llaman para las siguientes entrevistas.

La posicion para la que tan bien me habia estado desenvolviendo en la camara de comercio, pues esta semana fue la ultima entrevista, y me pues me fue bien. Pensaba que para el jueves o viernes ya tendria una respuesta decisiva pero pues, resulto que la proxima semana quieren hacer otra entrevista mas... si, asi como lo leen, otra mas pero no tengo una idea con quien vaya a ser. Ya se que han estado investigando mis referencias laborales, asi que pues no se que pensar ya, y a decir verdad no quiero pensar, a estas alturas del partido no me puedo dar el lujo de tener ilusiones, ya a en estas etapas la frustracion es muy dificil de lidiar si las cosas no resultan como me las imagino.

Solo me resta esperar la respuesta de esta ultima opcion y rogarle a Dios porque mi amigo el que me quiere contratar en su empresa no se desespere y me quede como el perro de las dos tortas.

Y ya es mediados de mes.... el tiempo corre para mi, debo mudarme de departamento para mayo porque mi contrato se vence, y la persona con la que vivo ha enloquecido, no puedo vivir mas ahi, consume mi poca energia que me queda para salir a enfrentar mis entrevistas de trabajo y creer que soy una persona triunfadora que merece ese y todos los trabajos para los que aplico. Bien dicen que las desgracias nunca vienen solas, solo me gustaria pensar que las bendiciones tampoco vienen solas y que me llegaran por montones... supongo que debo pensar de esa forma porque, a decir verdad, tampoco tengo otra opcion.

miércoles, 10 de marzo de 2010

En el animo de los Oscares...

Hace dias platicando con mi amigo Oscar sobre la fiesta de los Oscares, el tema dio un giro hacia mis ultimas vacantes pendientes, y en particular esta que se desarrollo enteramente la entre los primeros dias de esta semana y parte de la semana anterior. Platicando con el le comentaba que esta podria ser una vacante muy interesante para mi, e incluso que como sabia que ya estaban pidiendo mis referencias a mis anteriores trabajos, pues cabia la posibilidad de estar en los candidatos finalistas. De inmediato Oscar se ilusiono (lo que siempre sucede con mis amigos y familiares) al saber que se estaban dando todos los pasos para poder ser yo la candidata elegida para el puesto.

De inmediato, y como lo hago ahora todo el tiempo, le corte las ilusiones diciendole que esto ya me habia pasado un sin fin de veces anteriormente, y que hoy por hoy, para mi, nada de esto es indicativo de que me van a contratar finalmente. De pronto Oscar dijo algo que me parecio por demas comico, me dijo: "Estas como Meryl Streep".

Al recordar la de veces que esta sensacional actriz ha sido nominada al Oscar, y nada mas no se lo dan, no pude mas que sentirme identificada con ella. Si mi fuente de wikipedia no me falla, ella lleva 16 nominaciones al Oscar y solo 2 estatuillas ganadas. Por mi parte y solamente haciendo referencia a la 4a ronda sin trabajo, podria mencionar que llevo 13 nominaciones y ninguna estatuilla ganada. Por las demas rondas pues ya no tengo los datos especificos como para saber decirles cuantas veces estuve ya nominada en la terna y fui eliminada por otra nominada al Oscar laboral, porque evidentemente esa relacion cambiaria, puesto que en las pasadas rondas si pude obtener un par de estatuillas laborales tambien... digamos que 3, mismas que me llevaron nuevamente al desempleo.

Lo bueno de ganar el Oscar es que nadie te lo puede quitar como el empleo en tiempo de crisis, incluso, si eres un actor fracasado y sin empleo, podrias venderlo por algunos cuantos dolares, pero jamas dejaras de formar parte en esa historia cinematografica. Sin embargo otra es la historia en cuanto a los Oscares laborales, aun cuando los ganes, puedes perderlos a los 3 meses de "prueba" en una empresa, o a los 6 meses cuando este en crisis economica la empresa, o incluso a los 2 meses y medio cuando tu ex jefe te diga que no sabes escribir... y no, no te dejan ninguna alternativa para poder vender cuando estes regodeandote en tu fracaso y la ruina economica.

Me pregunto que sentira Meryl Streep? ella siendo a todas vistas y por la opinion de toda la gente (excepto de los de la academia) la mejor actriz que tenemos, y por mucho!. Me pregunto si sentira lo mismo que yo al estar nominada con jovencitas inexpertas al lado de ella?... y que al final de la noche ellas sean las que se llevan el premio. Me pregunto si ya no le importara siquiera tener o no ese reconocimiento siendo que ya logro tener 2 y a sabiendas de que sencillamente es la mejor y no tiene nada que demostrar?.

Yo no soy la mejor, eso me queda claro, y tal vez es muy pretencioso de mi parte atreverme a compararme con Meryl Streep, pero no es la intencion hacerlo en cuanto a la actuacion se refiere, sino a lo frustrante que puede llegar a ser estar saboreando el exito de algo por lo que trabajaste tanto, le invertiste tanto tiempo, dinero y esfuerzo y mas que nada, algo en lo que ya te visualizaste completamente, y perderlo una y otra y otra vez... en mi caso 13 veces en los ultimos 7 meses...


Pd.
Disculpen la falta de acentos y la mala escritura de esta entrada, pero no me encuentro en mi computadora habitual y esta tiene otro diccionario integrado.

sábado, 6 de marzo de 2010

Sorpresas en las entrevistas

Tengo que contarles esto... Durante la semana, me llamó una chica de una empresa para decirme que me había enviado a mi currículum todos los detalles de una vacante para la que ella quería entrevistarme porque había visto mi perfil en occ.com y lo había encontrado muy interesante.

Rara, pero MUY rara vez me sucede que un reclutador me llame sin haberle yo enviado mi currículum. Creo que en todas estas etapas solo me ha sucedido dos veces, esta última incluida.

Entonces pues, acordamos la cita para la entrevista. Al llegar a casa a revisar el dichoso correo y veo el puesto y los requisitos me doy cuenta que yo no tenía absolutamente nada que ver con lo que pedían, por lo que sería sumamente difícil poderme vender en esa entrevista. Entonces pues llamo a los teléfonos que ahí se marcaban para tratar de dilucidar el malentendido y evitarme todo el numerito que conlleva ir a una entrevista:

1. Ubica la dirección a la que vas, para ver si evitas gastar gasolina y estacionamiento y mejor te vas en metro, lo cual incide en que tipo de zapatos llevarás a la entrevista.

2. Piensa el atuendo adecuado: No muy elegante, no muy fachoso, maquillaje discreto, tipo de zapatos (dependiendo del medio de transportación).

3. Adecua tus alimentos conforme la hora de la entrevista para evitar que te saltes una comida.


Como comprenderán, si la mujer estaba equivocada, podía evitarme todo el asunto de ir innecesariamente. Pues no la encontré, la mujer ya se había retirado. La llamé nuevaente por la mañana, y tampoco la encontré, de modo que pues decidí perfilarme a la entrevista muy a regañadientes.

Faltando 20 minutos para la entrevista, me llama la reclutadora para decirme que efectivamente se había equivocado, y que me mandaba los requisitos nuevamente para que yo los viera, cuando con voz nada amigable le dije que ya estaba por llegar a sus oficinas.

Como comprenderán, yo iba ya dispuesta a exigirle un poco mas de profesionalismo, y a hablar con quien tuviera que hablar para evitar que eso le volviera a suceder a otro candidato incauto como yo. De verdad iba de muy pero muy mal humor a la entrevista y estaba segura que sería todo un fiasco.

Cuando finalmente me recibió (media hora después de la cita acordada), pues me comentó que ella trabajaba como headhunter de manera freelance y que tenía otra posición para la cual ella consideraba que podría estar muy bien, que de hecho para esa me había convocado pero que me había mandado la información de otra por equivocación, cosa la cual no creí, pero finalmente le dije que me interesaba la vacante que me ofrecía.

Me comentó que enviaría ese mismo día mis datos para que me contactaran en ese mismo día, cosa que no sucedió, pero pues, pienso volverla a molestar el lunes a primera hora.

El punto que quiero mencionar aquí es que, pus vale la pena ir a que lo vean a uno. Que se den cuenta que clase de empleado puedes llegar a ser por si alguna otra cosa pueden traer entre manos. Yo no era muy creyente de esto, ya saben, del típico: "mantendremos tus datos en cartera y si alguna otra posición se abre, te llamaremos", porque chicos, la verdad es que ESO NUNCA SUCEDE, y lo se de primera mano, porque he visto en el transcurso de estas etapas de desempleo, como se me han cerrado vacantes por los motivos mas extraños y hasta ridículos que se les puedan ocurrir, y sin embargo las han vuelto a abrir con 1 o 2 años de diferencia, ¿y creen que me han vuelto a considerar? ¡CLARO QUE NO!.

Así que pues con esos antecedentes que he vivido en carne propia, no creía que algo bueno fuera a resultar de esto, y bueno, tal vez no consiga el trabajo para el que me estaría postulando la reclutadora esta tampoco, pero pues al menos surgió algo bueno de algo que yo juraba sería funesto.

Dia 203: Resumen semanal

Disculpen que los haya tenido tan abandonados, pero pues, como pedí al universo con todo mi corazón que tuviera una semana movida al menos yendo a entrevistas, parece ser que el universo me escuchó y estuve un poco ajetreada.

En la semana fui a la entrevista inicial de la posición que ya les había contado, y pues como ya estoy acostumbrada a que las siguientes nunca lleguen, pues ya no sabía si se darían o no, pero pues si se dieron, y de hecho en la misma semana. Algo curioso me sucedió yendo a la segunda entrevista y quisiera contárselos. Estando en el registro para subir a la oficina, me encontré con un colega, el cual había conocido cuando yo trabajaba en aquel trabajo que era de mis sueños, en aquel entonces el era mi homologo pero para otra institución, ambos tratábamos la promoción del comercio exterior mexicano a Asia, incluso llegamos a tomar un diplomado juntos... el buen "Toñito" como lo llamábamos iba bajando de la misma oficina a donde yo iba, y lo estaba despidiendo la que yo sospechaba iba a entrevistarme a mi. Imaginarán la incertidumbre y el cúmulo de pensamientos que acudieron a mi mente.

De entrada pensé: No hay forma que pueda competir contra "Toñito" para esta posición... ¡el tiene mas experiencia que yo!; aunque después me puse a pensar: ¿pues que hace aquí? si tiene esa experiencia, ¿por qué está desempleado como yo?. Así que como buena chica de Relaciones Públicas lo saludé y me puse a charlar un poco con el. En resumidas cuentas, también él parece haber tenido sus propias rondas de desempleo como yo, si, en efecto, si las recuerdan Ronda 1, 2 y 3 en los últimos años, incluso me comentó que estuvo en otra institución de gobierno donde yo había estado apenas 6 meses antes que el.

Después de eso, decidí dejar de lado mis inseguridades, concentrarme en mi entrevista y venderme con mas énfasis, ya que pude ver un poco de la competencia que tenía a mi lado que iban tras el mismo hueso que yo... y también podrían estar igual o mas hambreados que yo. Pero no pude evitar sentirme un poco "mejor" de saber que definitivamente no soy la única en este asunto. Antes me conflictuaba mucho la idea de darme cuenta que mi estúpida carrera me impedía colocarme rápidamente en un trabajo estable. Después culpé al gobierno por impedirme colocarme en la iniciativa privada. Ahora me doy cuenta que no importa de donde vengas, la cosa está dura para todo el mundo, así que ya no me sentí tan mal. Y bueno, terminé viendo a tres personas ese día, así que en total llevamos cuatro para ese puesto, y falta una mas, que tendré el próximo martes.

Ya veremos que pasa, no tengo ninguna expectativa al respecto, ya no me puedo dar ese lujo, aunque debo decirles que ya han llamado a pedir mis referencias laborales, y pues quiero pensar que el haber visto a todos los demás el mismo día, también fue algo a favor, puesto que a "Toñito" no lo vio mas que una persona. Pero pues, no se, creo que la siguiente semana puede ser decisiva para este asunto. De hecho la próxima semana, si no consigo esta última posición, pienso aceptar el ofrecimiento de ese trabajo que no es lo mejor para mi, pero pues, ya no puedo darme el lujo de seguir así.

Así que enciendan una veladora por mi.


Resumen de la semana: Bueno, bastante bueno.

martes, 2 de marzo de 2010

Los stándares del éxito...

Creo que esta entrada será algo polémica pero la verdad es que tengo que escribir sobre ello.

En la semana, platicando con una buena amiga mía que ha sufrido conmigo todo este asunto, y que además lo vive por partida doble junto con su pareja, quien también es un joven sumamente preparado, con 2 maestrías, 3 idiomas, muy joven y pues está en la misma situación que yo. Ella me platicaba que su novio conoció a un extranjero cuya filosofía de vida se basaba prácticamente en la búsqueda de la riqueza (en cualquier país que estuviera), lograr tener el puesto de su jefe, la familia y por lo tanto la pareja para esta persona, tenía un papel secundario o incluso nulo en su plan de vida, y además lo que mas me llamó la atención fue su escala de éxito.

De acuerdo a la experiencia de este individuo y a su plan de vida y carrera, para que una persona se considerara "exitosa" debía ser coordinador de algún área antes de los 30, para que a los 30 ya pudiera ser Gerente de área, y de ahí en adelante. Esta, al parecer, era una persona que vino a México a buscar fortuna, y entró a trabajar en una empresa, escalando posiciones rápidamente, lo que lo coloca en una posición gerencial hoy por hoy. Y cualquiera diría: Claro, es una persona que debiera estar satisfecho y contento por sus logros... Pues lamento desencantarlos mis queridos lectores, esta persona no ha encontrado esta felicidad, ya que según aseguraba, no encontraría felicidad hasta adueñarse del puesto de su jefe, y yo me pregunto: ¿y después?...

No solo me pregunté eso, claro está, sino también me pregunté ¿que clase de gente podría pensar de esa forma? ¿que pensaría de alguien como yo, en mi situación actual alguien como el?.

Cuando uno comienza en estos abismos laborales no puedes dejar de tener la palabra "fracaso" como una nubecilla lluviosa sobre tu cabeza, o como una sobra que aunque no la veas, sabes que está ahí, o mejor aún como una mosca molesta que por mas que la espantes te sigue rondando la cabeza. Es mucho muy complicado tratar de convencerte a ti mismo que no eres un fracaso, ni para ti mismo ni para la sociedad... muy pero muy difícil. ¿Como se logra? la verdad en mi experiencia puedo decir que rompiéndote el rostro una y otra vez con las caídas que te das cuando recibes tantos "no's", cuando tocas tantas puertas y ninguna se te abre, cuando dejas de comprarte en el supermercado cosas sin ver el precio y empiezas a comprar las cosas mas baratas, no por gusto sino porque solo para eso te alcanza, cuando vives para las necesidades y no para los caprichos, cuando dejas de ir a eventos importantes como la boda de tu mejor amiga porque no tuviste dinero para asistir, y un sin fin de cosas que en cada caso serán distintas, en el mio han sido así...

He tenido que aprender a capitalizar las todas las cosas negativas que me han sucedido para hacerme mas fuerte y atacarlas con una sonrisa por delante. Aprender a que a pesar de haber llorado y sollozado toda una noche, en la mañana salió nuevamente el sol y tienes que ir a poner tu mejor cara en una entrevista junto con tu mejor sonrisa y esperar por lo mejor, aun cuando al final te digan que no fuiste seleccionado. A aprender a curarte las ampollas de los pies que te salieron por tanto caminar de una entrevista a otra para no pagar estacionamiento ni gastar gasolina de mas, y aún así llegar impecable a tu entrevista, que resultó era para ventas cuando decía otra cosa.

En fin, todas estas cuestiones y mas, debes aprender a darles el giro para convencerte a ti mismo que no eres una fracasada, ¿y saben? creo que todo esto al final del día es un gran pero gran PRO, si tuviste la capacidad de ver mas allá de lo que te enseñó la sociedad que es el éxito, y tuviste a bien ver un poco hacia dentro de ti y conocerte, porque desafortunadamente no conozco una sola persona que haya aprendido de las cuestiones básicas del ser humano si no ha vivido una experiencia de fracaso en la vida.... generalmente aprendemos a levantarnos solo hasta que nos caemos, y no antes y aun cuando te lo imagines y te prepares psicológicamente para ello, nada es como la realidad para entonces poderlo escarmentar y manejar. Es como cuando tienes un enfermo terminal, sabes que en cualquier momento va a morir, pero aun así con saberlo no te evita la infinita tristeza que te embarga cuando finalmente sucede y ahí surge la naturaleza humana, en saber como sortear los problemas, como hacerles frente y como sacar lo mejor de ello... (y si puedes, escribir un blog).

En el recuento de todas estas etapas de desempleo, he logrado poder verme a mi misma como una persona exitosa a pesar de las circunstancias que pudieran dictar lo contrario ante ojos como los de la persona antes descrita y tal vez se pregunten por que, y es muy sencillo, por la simple y sencilla razón de que lo sigo intentando todos los días no desisto, en parte porque no tengo otra opción y en parte porque he aprendido que no necesito tener millones en mi cuenta de banco, ni el mejor carro, ni la mejor ropa y ciertamente tampoco el mejor puesto de la empresa para ser feliz, porque hoy por hoy soy feliz con mi manera de ser y con mi vida, el trabajo que encuentre solo vendrá a complementar ese estado de plenitud personal y espiritual que he logrado dentro de la adversidad y eso mis queridos lectores, es una situación que es muy difícil de alcanzar.

Laura Santana es la misma persona siendo asistente, que siendo panadera o gerente de relaciones públicas, si, es cierto el dinero nos ayuda a muchas cosas y nos facilita muchas mas, sin embargo no me define como persona y no lo hará jamás y eso, lo he aprendido a lo largo de todo este viaje tan tropezado que me ha tocado vivir.

Me encantaría conocer a este extranjero... me gustaría conocer su opinión sobre alguien como yo, que a como entendí, no entramos dentro de su standard de éxito... aunque fácilmente podría debatirle su extraña escala de éxito, ya que yo fuí Directora de área a mis 26, y Gerente antes de mis 30... y aun así heme aquí desempleada.

Creo que el concepto de éxito es algo ambiguo... la Real Academia de la lengua lo define como: "El resultado feliz de un negocio, actuación, etc." si atendemos a que muy a pesar de las circunstancias soy una persona feliz luego de toda esta actuación que tengo que llevar día a día, pues si, me considero una persona exitosa... ¡y mucho!.

¿Que tal ustedes? ¿Se consideran exitosos?....

D y que de pronto te topes con una persona como la antes mencionada

Cuestiones positivas... no todo es malo.

Hoy se me ocurrió pensar sobre las cosas positivas del desempleo y pues, aun cuando no lo veamos a veces, en efecto, TODO tiene sus cosas buenas y malas y aquí una lista:

1. PRO: Te levantas tarde. CON: Te pierdes el noticiero de la mañana y no estás enterado de tu entorno.

2. PRO: Tus horarios son como quieras que sean. CON: Te desvelas demasiado y cuando tienes una entrevista temprano es difícil levantarte, aunque puedes ver el noticiero.

3. PRO: Tienes tiempo de sobra para visitar a tus amigos conforme en donde sean tus entrevistas y conforme el lugar de trabajo de tus amigos. CON: Tienes que poner tu cara de muerto de hambre para que te inviten.

4. PRO: Conoces bien la ciudad por la diversidad de lugares a donde vas a entrevista. CON: A veces no tienes dinero para estacionamientos y/o gasolina.

5. PRO: Ver los programas de cocina, te enseñan nuevas opciones de alimentación. CON: Te soplas toda la programación de los programas de "Revista matutina" en donde para ellos solo existen "señoras amas de casa" a esas horas viendo la televisión... jamás piensan que habemos gente desempleada que tenemos que ver sus horribles programas.

6. PRO: Tienes tiempo para hacer cosas que siempre postergas: arreglar el closet, leer un buen libro, escombrar la casa, escribir mails a personas que tienes olvidadas. CON: La parte del closet y la escombrada siguen igual jajaja.

7. PRO: En teoría tienes todo el tiempo del mundo para viajar. CON: No tienes dinero para hacerlo, ni alguien con quien hacerlo porque todos los demás están trabajando y tu no.

8. PRO: Llevas una alimentación en casa. CON: No son muchas las cosas que puedes comer/comprar.

9. PRO: Aprendes a economizar en TODO. CON: No hay.

10. PRO: Te puedes reinventar una y otra vez y tienes oportunidad de hacer algo que siempre quisiste y nunca pudiste. CON: Tal vez no haya tampoco ninguna posición para ti.


En este último punto, hoy se me ocurrió que siempre he querido trabajar en una panadería, y pues ¿qué mejor momento para hacerlo que ahora?. ¿Realidad? pues de entrada, en las vacantes que vi, solo piden hombres, supongo que por aquello de la fuerza para amasar, para continuar, pues incluso para ser ayudante de panadero, ¡¡¡TIENES QUE TENER EXPERIENCIA DE 2 AÑOS!!!! Eso es lo que occ.com.mx me arrojó en mi primera búsqueda. Mañana llamaré a las panaderías conocidas para saber si tienen posiciones y si puedo o no aspirar a ser ayudante de panadero, y falta que viendo mi rostro me acepten, porque ya alguna vez alguna panadera del Globo se me quedó viendo con cara de: "vieja loca" cuando le dije que envidiaba mucho su trabajo... En fin, veré y les estaré informando a ver si es verdad que los sueños se pueden realizar, al menos en el plano laboral.

Día 198. Opciones nuevas, decisiones, y confusión

Perdón que no haya escrito mucho durante el fin de semana, aun cuando tengo muchas cosas que contar, pero la realidad es que me encontraba en uno de esos momentos oscuros en los que la depresión y la desesperanza te aprisionan y no puedes dar mas. Y como no me gusta escribir cosas depresivas o negativas aquí, mas allá de las necesarias, bueno, es por eso que no quise escribir nada.

Después de casi convertirme en una agorafóbica por casi una semana, sin salir de mi casa ni al parque del condominio a leer para que me diera el sol, pues pedí con todas mis fuerzas que la semana comenzara mejor y tuviera al menos alguna entrevista hechiza que me hiciera tomarme la molestia de bañarme y cambiarme para salir y ver la ciudad y a la gente.

La verdad es que me he dado cuenta que soy como un vampiro. Si, me alimento de la energía de la gente, y la verdad es que me he dado cuenta que es lo único que me puede sacar el hoyo negro de la desaparición. Suena egoísta y un tanto siniestro, pero es verdad, el poder platicar con alguien de cualquier cosa excepto de desempleo y mis entrevistas y del "¿como le hago?", es algo que realmente es como una bocanada de aire fresco, o en su caso, como una "inyección de sangre" que me ayuda a continuar por este trayecto sin un final feliz definido.

Es por ello que he decidido OBLIGARME a salir cuando esté en ese estado depresivo. Tenía una fiesta fantástica el viernes, donde sabía que sería adulada y me divertiría a rabiar, sin embargo no quise salir de mis pijamas y arreglarme para el asunto, por "no querer gastar mi gasolina"... pretexto muy plausible si, pero pues, tampoco determinante, ya que de algún modo he logrado que alguien me preste dinero para la gas, y demás gastos, por lo tanto hoy se que debí haber hecho un esfuerzo por obligarme a salir.

Afortunadamente Dios escuchó mis ruegos, y el lunes a primera hora de la mañana abrí mi correo con una solicitud para una entrevista mas, para una posición en una asociación muy similar a la de la que alguna vez fue mi "trabajo soñado" ¿se acuerdan que les conté? aquel donde fui Directora y me corrieron por ser mujer... aquel que comparé como si me hubiera dejado el amor de mi vida.... (remitirse a la entrada de el desempleo y el noviazgo). Pues, imaginarán que me emocionó mucho que me llamaran finalmente a la primera entrevista. Pero bueno, no podemos portarnos muy optimistas, o mas bien, no podemos albergar muchas esperanzas ya que, como siempre, a las entrevistas que voy, el puesto esta muy competido y pues no se que tanta posibilidad tenga. Mi percepción fue muy buena, pero bueno, en otras entrevistas ha sido igual y finalmente no me quedo, así que bueno, como siempre continuaré el proceso y desearé lo mejor.

También surgió una posibilidad remota de una posición en Guadalajara... y con ello toda una nueva posibilidad de vida, porque pues aunque mi familia está allá y en realidad tengo mas afinidad con la gente de Guadalajara que con la de aquí, e incluso cuando antes ni siquiera hubiera cruzado por mi mente irme de mi querida chilangolandia, pues ahora esta oportunidad me hace "ojitos" y la veo como una posibilidad fehaciente. Por supuesto no he mencionado nada de esto a mis amistades aquí porque: 1. No quiero alterar emociones de manera innecesaria y, 2.

Es solo una posibilidad remota. El punto en todo esto es que cuando me llamaron para entrevista y comencé a vislumbrar mi vida lejos de mi querido D.F., no pude evitar entrar en conflicto emocional. La verdad es que después de casi 12 años de vivir aquí y de literalmente "rajarmela" para hacerme un espacio entre esta vorágine de personas, la verdad tengo que decir que honestamente disfruto vivir aquí. Sin embargo, por primera vez después de mucho tiempo, también veo la posibilidad de irme para allá y me doy cuenta en carne propia de lo que la sabiduría popular implica al decir: "la vida está donde está la papa", y creanme que no hay nada mas cierto. La verdad es que no soy una persona que quiera empezar de cero en un lugar desconocido, eso no me gustaría, porque contrario a lo que mi rostro indique, pues ya no tengo 20 años... tengo mis buenos 30 años, y casi la mitad de ellos viviendo en D.F. de modo que iniciar de cero, en un lugar donde no conozco a nadie y totalmente desconocido lo encontraría difícil, considerando el punto de que acabo de admitir ser un "vampiro social", creo que me marchitaría y moriría... o viviría en internet. Pero pues, Guadalajara representa ciertas ventajas en ese sentido. Dos de mis mejores amigas viven allá, mi hermana también, mi madre está a 2 horas de distancia, Vallarta me queda a un saltito, donde tengo aun mas amigos y gente que extraño en mi vida aquí... en fin, digamos que si es algo que es para mi, pues definitivamente me iría. Pero pues como todas las demás vacantes, seguimos en el proceso y pues Dios dirá.

No crean, también es difícil, mi hermana lleva mas de un año desempleada en Guadalajara, y pues el hecho de que llegue yo con trabajo, pues me haría sentir mal por ella, aunque se que podría ayudarle mucho mas estando allá.

Tengo otra posibilidad que me ofrecen, no es mi trabajo soñado, debido a las condiciones de contratación y definitivamente el sueldo, pero pues las actividades son atractivas, implican relaciones públicas para Expos, pero enfocadas a ventas, que es la palabra que tanto miedo me da, porque nunca lo he hecho... En circunstancias distintas, no lo aceptaría, de hecho ya había rechazado la posición antes de entrar a trabajar a mi empleo anterior, pero pues continué en contacto con este chico que de verdad me quiere emplear, se ha convertido en un buen amigo y quiere echarme la mano y además utilizar mi "know how" a muy bajo precio. La disyuntiva aquí es: si acepto el trabajo "por mientras" o ya de plano me quedo ahí y veo que pasa... no lo se en verdad. Tengo esta semana para decidir y ruego a Dios que pronto se desbloqueen las demás entrevistas que si mal no recuerdan hace casi 3 semanas tuve la entrevista inicial, y si, sospechan bien, ¡NO HE TENIDO NINGUNA MAS! y ni siquiera me dicen para cuando, y OBVIAMENTE tampoco tenemos la certeza de que sea yo la elegida de los Dioses para alguna de esas posiciones, entonces pues de momento me encuentro sin ninguna opción tácita mas que esta, así que al parecer la respuesta es obvia.

Espero que esta semana se me desatoren cosas y que surjan nuevas opciones también... ya les estaré contando.